Back to top
28 de Octubre del 2014
Ideas
Lectura: 7 minutos
28 de Octubre del 2014
Clemente Orellana Sáenz

Médico especializado en la Universidad de Navarra en España. 

Héroes y heroínas nacionales
El libro inédito del general de División Julio Gonzalo Orellana Barriga, mi padre, escrito poco antes de su fallecimiento en 1998 y titulado “Los héroes del siglo XX” presenta las semblanzas de los héroes muertos en combate, utilizando para el efecto los partes de guerra, los decretos presidenciales, las diversas fuentes militares y documentos oficiales de los gobiernos hasta el conflicto bélico en la cordillera del Cóndor.

¿Quiénes son héroes de guerra? Creo que en la actualidad, se ha desvirtuado el concepto de “héroe de guerra”. Hoy ya  no tiene nada que ver con la definición de héroes o heroínas y no debían haberse unido en la Ley de Reconocimiento a los Héroes y Heroínas nacionales, que con “bombos y platillos” fueron reconocidos en el seno de la Asamblea Nacional el 6 de octubre de 2014.

Las Leyes de Seguridad Social de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas establecen beneficios para los ex combatientes de las campañas militares de la Independencia, las ocurridas entre 1883 a 1899 y la internacional de 1941, así como para sus viudas y descendientes, la Ley Especial de Gratitud y Reconocimiento Nacional a los Combatientes del Conflicto Bélico de 1995 establece beneficios para quienes mediante Decreto Ejecutivo fueron declarados héroes nacionales.

"Héroe" es aquel que combatió en las trincheras y tuvo una actuación destacada en el frente de batalla y ofrendó, con su vida, la defensa de la heredad territorial, como fue por ejemplo la inmolación del teniente Hugo Ortiz en 1941, que fue reconocida incluso por los soldados peruanos que destacaron su valor.

El libro inédito del general de División .Julio Gonzalo Orellana Barriga, mi padre, escrito poco antes de su fallecimiento en 1998 y titulado “Los héroes del siglo XX” presenta las semblanzas de los héroes muertos en combate, utilizando para el efecto los partes de guerra, los decretos presidenciales, las diversas fuentes militares y documentos oficiales de los gobiernos hasta el conflicto bélico en la cordillera del Cóndor.

“Con el criterio -escribe el general Orellana- de que la palabra escrita es un medio adecuado para perennizar la vida y obra de quienes  han dejado surcos memorables durante su quehacer  en beneficio de la patria, presentamos a la consideración  de nuestros conciudadanos Los Héroes del Siglo XX. Una semblanza de algunos de los protagonistas  que rindieron su vida  en defensa del honor nacional, tiene el mérito  de conservar viva su memoria; de incentivar el espíritu de sacrificio en las nuevas generaciones, así como de incrementar la bibliografía como fuente de investigación que amplíe el conocimiento de la Historia Militar Ecuatoriana".

"El presente libro está organizado cronológicamente en el itinerario desde el Combate de Angoteros, el 23 de junio de 1903; Torres Causana o Solano, el 28 de julio de 1904; la guerra ecuatoriana –peruana de julio a septiembre de 1941; el conflicto bélico de la cordillera del Cóndor de 1981 y la guerra del Alto Cenepa de enero y febrero de 1995. En cuanto a los combates de Angoteros y Torres Causana muy poco se conoce en la mayoría de nuestra comunidad social debido a las escasas referencias que sobre la materia han sido publicadas”, relata el autor. 

A continuación, me permito transcribir la la lista de héroes que constan en esa obra: en el combate de Angoteros: subteniente Pedro López,cabo primero Domingo Zambrano y cabo segundo  José Morales; en el combate de Torres Causana: tenientes coroneles Carlos Ribadeneira, Lauro Guerrero, Adolfo Saa, sargento segundo Santos Adolfo Flor Cevallos, soldado Manuel Parra Obando; en la guerra ecuatoriano-peruana de 1941: mayor Galo Molina Gándara, capitán Carlos Días Terán, capitán Edmundo Chiriboga González, teniente de Fragata Rafael Morán Valverde, Alférez de Fragata Víctor Naranjo Fiallos, teniente Maximiliano Rodríguez, teniente Hugo Ortiz Garcés, subteniente Gustavo Ledesma Vásquez, sargento primero Rafael Grau Guzmán, sargento segundo  Miguel Novoa Maldonado, cabo primero  Luis Alfonso Minacho,cabo primero Miguel Vaca, soldados José Díaz, Juan Vaca, segundo Rodríguez, Ángel Villafuerte, David Narváez, Arturo Coronel y el conscripto Jacinto Flores. En el Cóndor soldado Nicanor Quiroz y Manuel Martínez.

El general de División Julio Gonzalo Orellana Barriga recibió la “Cruz de Guerra” por Decreto No 385 constante en la Orden General s/n del 04-02-1952 como jefe del destacamento de “Alto Matapalo” más dos condecoraciones “Abdón Calderón” por la fase de consolidación de Panupali. Yo le decía a mi padre que él es un héroe de guerra, pero me respondía con toda sencillez que no, que los héroes son los que murieron y dieron su vida en la guerra

En sesión ordinaria No 310 celebrada el 19 de agosto del 2014, el pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) aprobó  el informe final del primer proceso realizado por la Comisión de Verificación y Calificación de Héroes y Heroínas Nacionales.  Ese Consejo resolvió declarar que son beneficiarios de la Ley de Reconocimiento a los Héroes y Heroínas Nacionales a las personas descritas en los, listados referidos en los Nos 4,5 y 6 del oficio No 956-CVCHHN-2014 de 1 de julio de 2014 y que ascienden a un total de 546 beneficiarios.

Se desglosan así: del conflicto bélico de 1995 26. Del conflicto bélico de 1981 hay 46 ex combatientes del personal de la Fuerza Terrestre que tienen Cruz de Honor al mérito de guerra: 12 héroes en el grado de Gran Oficial;15 con Gran Cruz; y, 19 en el grado de Caballero. Miembros de la Fuerza Terrestre  que registra reconocimiento con la Cruz de Guerra en el conflicto de 1995: 130 ex combatientes: en grado de Gran Cruz 1; Comendador 2; en grado de Caballero/Encomio solemne seis; en grado de Caballero 121. Personal de la Fuerza Área en grado de Comendador 3 y Caballero 2,en total cinco héroes.

Ex combatientes de la guerra de 1941 que obtienen Cruz de Guerra y constan en las ordenes generales de 1970:148 1969: 71; 1968:1;1961: 1;1953:7;y, 1952: 130 ex combatientes con el Decreto 385 constante en la Orden General s/n del 04-02-1952.Mediante acuerdo No 1422 del 11-09-2009:1.En total 339 héroes.

En el artículo 3 concede el reconocimiento a 145 personas:19 militares;5 policias;121 civiles, de los cuales 84 son guerreros ARUTAM. En total son 520 militares que tiene el reconocimiento con la Cruz de Guerra en sus diferentes grados y 145 ciudadanos, dando un total de 665 héroes.

C_orellana@hotmail.com

[PANAL DE IDEAS]

Alexis Oviedo
Juan Carlos Calderón
Rodrigo Tenorio Ambrossi
Consuelo Albornoz Tinajero
Luis Córdova-Alarcón
Diego Chimbo Villacorte
Giovanni Carrión Cevallos
Patricio Moncayo
Alfredo Espinosa Rodríguez

[RELA CIONA DAS]

Los primeros pininos de Daniel Noboa en seguridad
Luis Córdova-Alarcón
El exoesqueleto de Guillermo Lasso
Juan Cuvi
¿Cómo las élites capturan y corrompen la seguridad?
Luis Córdova-Alarcón
¿Las FF. AA. al servicio de las empresas extranjeras?
Luis Córdova-Alarcón
El tráfico de armas es la amenaza más peligrosa para el Ecuador
Luis Córdova-Alarcón
GALERÍA
Héroes y heroínas nacionales
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

CAF reconoce a Inty Grønneberg entre los 21 líderes influyentes del planeta
Redacción Plan V
Asamblea: las agendas pendientes en las 15 comisiones legislativas
Fermín Vaca S. y Manuel Novik
Existe alta infiltración del crimen organizado en el Estado ecuatoriano, revela informe oficial
Redacción Plan V
Verónica Abad se va a Israel: ¿se desactiva el conflicto con Daniel Noboa?
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

Acerca de la vida, la dignidad, el dolor y la luz de Paola Roldán: el Caso 67-23-IN
Redacción Plan V
¿Quiénes editaron el libro de Guillermo Lasso?
Redacción Plan V
El gran reparto
Gustavo Isch
Así quedó el mapa del poder en el Ecuador al asumir Daniel Noboa
Fermín Vaca Santacruz