Back to top
11 de Abril del 2019
Ideas
Lectura: 10 minutos
11 de Abril del 2019
Jean Cano

Periodista de investigación.

Los huesos de Assange
0
Con el retiro del asilo ya no hay ningún pretexto para que él o Wikileaks conserven los supuestos documentos de varias corruptelas del correísmo y el morenismo. Ni tampoco para una demanda por el trato que ha recibido del gobierno de Ecuador.

El Ecuador se quedó con un problema enorme: Julian Assange. Y se quedó porque este era uno de los puntos más serios por resolver con los políticos estadounidenses, junto con la posición frente a Venezuela y el caso Chevron. Y con el retiro del asilo ya no hay ningún pretexto para que él o Wikileaks conserven los supuestos documentos de varias corruptelas del correísmo y el morenismo. Ni tampoco para una demanda por el trato que ha recibido del gobierno de Ecuador.

Lejanos a las ligas mayores de la diplomacia y el poder global -y en las que nos ha ido malamente en el Gobierno de Lenín Moreno-, en concreto, Ecuador tuvo un ‘preso’ en una sede diplomática. Un preso que apoyó ridícula y cándidamente a un régimen autoritario y ladrón como el correísta. Un gobierno que limitó la libertad de expresión y censuró medios de comunicación por hacer el mismo trabajo que él hizo. Que uso la imagen de Assange para confundir al mundo de que respetaba a los periodistas cuando en realidad los hostigó, maltrató, y vulneró su libertad de expresión, asociación y al trabajo. Apoyó al correísmo que ni siquiera es una política de izquierda. Es mafia. 

A ese infame grupo se pegó Assange desde junio del 2012. Son casi siete años que estuvo encerrado en la sede diplomática cuando enfrentó una orden de captura por un caso de presunto acoso sexual y violación, ya desactivado. Assange buscó refugio en varios países porque suponía que Estados Unidos lo llevaría tras las rejas, lo juzgaría y lo sentenciaría la pena de muerte. Pero Rafael Correa le abrió la puerta de la Embajada. Aunque el problema de fondo, está establecido, es por la filtración de documentos secretos de Estados Unidos relacionados con varios aspectos de la guerra y su diplomacia. 

Ya asilado, y luego del cambio de Gobierno, obtuvo la nacionalidad ecuatoriana en el régimen de Lenín Moreno, esto sucedió para ayudarlo a mejorar sus condiciones de vida. Es un compatriota... Y desde octubre del 2018, Lenín Moreno le impuso un protocolo de comportamiento que regula su estancia, desde la higiene, comunicaciones, visitas y demás. Esto por que Assange estaría detrás de dos casos que impactaron en muchos países, la campaña contra Hillary Clinton, filtraciones de la CIA y el apoyo a los independentistas catalanes. Algo que hizo mucho ruido en las relaciones de Moreno con otros Mandatarios. Y también porque posee secretos de las corruptelas del correísmo, según el portal La Fuente.

Pero se llegó a un punto donde ya no importa qué pensemos de Julian Assange… Sí hizo bien o mal. Si merece una venganza o justicia. Si lo condenan moralmente por apoyar a la mafia política ecuatoriana. Ya nada de eso importa. 

con el retiro del asilo ya no hay ningún pretexto para que él o Wikileaks conserven los supuestos documentos de varias corruptelas del correísmo y el morenismo. Ni tampoco para una demanda por el trato que ha recibido del gobierno de Ecuador. 

Que pague lo que tenga que pagar, pero en condiciones dignas. ¿Se imagina usted encerrado en su dormitorio durante siete años? Usted ya tiene una respuesta. Los vídeos de Assange arrestado por la Policía británica son penosos. Es un Assange que parece salido de una celda de castigo del expenal García Moreno. Acabado. 

Especialistas en criminología y seguridad carcelaria tiene claro los límites del encierro, de la necesidad de salir al aire libre, de la necesidad de visitas, de conectividad. Assange estuvo peor que un preso. Hasta Jorge Glas, el segundo hombre más importante de la revolución ciudadana y acusado de corrupción, tuvo más beneficios que Assange siendo, este último, un hombre con protección por el Estado ecuatoriano. 

De hecho, el protocolo de salud para el régimen penitenciario en Ecuador, que está vigente, tiene como obligación establecer cronogramas de actividades de descanso o esparcimiento, aprendizaje cultural, ocupación de manera que se ocupe de forma adecuada el tiempo libre. Incluso actividades físicas y deportivas con una duración mínima de 30 minutos. Algo que Assange no lo tuvo. 

En septiembre del 2018, el portal Código Vidrio afirmó que Assange tiene afecciones a su salud mental. “Assange sufre delirio de persecución y tiene ataques de paranoia, por el prolongado encierro”, escribió el periodista Arturo Torres. Las fotos y vídeos de Assange de su salida de la Embajada muestran esa figura casi fantasmal.  

Por eso, lo mejor sí fue liberen a Assange de ese cruel aislamiento y lo entreguen definitivamente a las autoridades británicas. Y deje de usar la sede diplomática como centro de operaciones. Que su salud deje de deteriorarse. De cualquier forma, estos políticos, morenistas y correístas, se irán, y Assange puede demandar al Estado por abusos a sus derechos humanos. Y ganar una indemnización que la pagaremos todos con nuestros impuestos. Ya los abogados de Assange han denunciado cómo no tuvo una adecuada atención médica en la sede diplomática. 

Es mejor que Estados Unidos y el Reino Unido asuman las consecuencias de las acciones judiciales contra Assange. Y no Ecuador. El mundo de la política, del periodismo, relatores de libertad de expresión, activistas de esos países, se harán cargo de las actuaciones de sus mandantes y su justicia. Ambas naciones no se harán cargo del tema humanitario si Assange quedaba en huesos... 

INA Papers: ¿Assange hackeo a Moreno?

Pese a que Assange dejó la dirección del portal de Wikileaks, cambio que fue público en septiembre del año pasado, el gobierno de Moreno lo tiene (porque la página inapapers.org está vigente) entre ceja y ceja porque supuestamente hackeó al presidente Moreno y parte de su familia. 

Fuentes relacionadas con la defensa de Assange sostienen que jamás él cometió esa acción. Que fueron ecuatorianos, dice la fuente. El propio director de Wikileaks, Kristinn Hrafnsson, desmintió que ese portal haya creado la página que molesta a Moreno: inapapers.org. “Fue alguien más”, aseguró.Y en el retiro del asilo a Assange no se meciona el caso de los Inapapers…

Es más, antier el Director de Wikileaks lanzó la bomba: robaron información de Assange… Hrafnsson relató que fue espiado por el propio Gobierno de Ecuador y que la información, fotos, videos, documentos que ingresaron a la Embajada, llegaron a manos de espías españoles que han pedido tres millones de dólares por no revelar esa información a los medios de comunicación. Este caso de extorsión fue denunciado en la Justicia española, aseguró. Y también al Relator Especial sobre el derecho a la privacidad de la ONU, Joe Cannataci.

Hasta Jorge Glas, el segundo hombre más importante de la revolución ciudadana y acusado de corrupción, tuvo más beneficios que Assange siendo, este último, un hombre con protección por el Estado ecuatoriano.

A este mismo Relator acudieron Moreno y el canciller José Valencia para denunciar el hackeo al Presidente y su familia. En el pedido se infirió a un grupo de culpables: “personeros y operadores de los portales de internet que han pirateado los datos personales del Primer Mandatario y organizaciones como Wikileaks que han difundido enlaces y contenidos a través de redes sociales”. Esto pese a que portales, como 4Pelagatos, han publicado parte del contenido de la información donde se revelan manejos protervos del poder correísta y morenista en contra de periodistas y activistas. 

La Cancillería guarda bajo siete llaves la denuncia que llegó al Relator. Adujeron que el documento es “reservado”, ante un pedido para la elaboración de esta nota periodística. No obstante, se conoce que el Relator pidió un alcance a la denuncia de Moreno y Valencia para determinar si amerita una investigación formal.

No obstante, sí avanza la que hizo Assange. Joe Cannataci intentó entrevistarse con el exdirector de Wikileaks en dos ocasiones sin resultados positivos por la negativa de la Embajada de Ecuador en Londres, así lo relató en un escrito que es público. Sin embargo, la Embajada dijo que abrirá sus puertas para que se entreviste con Assange el próximo 25 de abril.  La reunión, dice el Relator en el comunicado, “servirá para reunir pruebas de si existe un caso de violación de la privacidad del señor Assange, que justificaría una investigación más a fondo”.  Esa reunión ya no se efecturá porque Moreno decidió enviarlo con la Policía británica.

Mientras tanto, el mundo ve como el Gobierno ecuatoriano bloqueó a su propio asilado y fue sacado de la sede como un hombre acabado. Mira como Assange se ha convertido en la ficha principal del juego entre Trump y Putin, correístas y morenistas. Entre la venganza y la justicia. 

[PANAL DE IDEAS]

Fernando López Milán
Patricio Moncayo
Mariana Neira
Alfredo Espinosa Rodríguez
Rodrigo Tenorio Ambrossi
Consuelo Albornoz Tinajero
Hugo Marcelo Espín Tobar
Andrés Jaramillo C.
Jorge Peñafiel C.
Giovanni Carrión Cevallos

[RELA CIONA DAS]

Lenin Moreno invoca razones humanitarias para no presentarse en la Corte Nacional
Redacción Plan V
Caso Sinohydro: La inmunidad diplomática sería el principal blindaje de Lenin Moreno
Redacción Plan V
Guía para entender el Caso Sinohydro y de qué se acusa a Lenin Moreno y su entorno
Redacción Plan V
Correa y el cortocircuito con la diplomacia colombiana
Redacción Plan V
¿Quo Vadis? política exterior del Ecuador
Grace Jaramillo
GALERÍA
Los huesos de Assange
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Assange: así fue la "Operación Hotel" para un huésped incómodo
Fernando Villavicencio Valencia
El ataque más grave a la libertad física y mental de Julian Assange
Srecko Horvat
Julian Assange: el problema existencial del Ecuador
Ana Minga
El ecuatoriano Julián Assange:¿periodista o dudoso gurú?
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

¿Cuánto costó el rescate de María de los Ángeles?
Juan Cuvi
Sistema electoral: entre el descontrol, la complicidad y el crimen organizado
Redacción Plan V
La red de lavado de Leandro Norero usó identidades falsas, menores y adultos mayores
Redacción Plan V
Intag, la minería en un paraíso que mantiene en vilo a sus comunidades
Redacción Plan V