Back to top
3 de Agosto del 2020
Ideas
Lectura: 6 minutos
3 de Agosto del 2020
Mariana Neira

Periodista de investigación, dirigió la redacción de la revista Vistazo en Quito.

Justicia injusta
0
Se vive una justicia doblegada ante el poder, amedrentada y segregacionista, donde los delincuentes de cuello blanco tienen todas las posibilidades de recibir condenas reducidas, cárceles de lujo, casa por cárcel o medidas sustitutivas; donde pueden reintegrarse a la sociedad gracias a periodistas que los convierten en analistas o expertos...

Los desequilibrios o la injusticia de la justicia son tremendos. Al ex presidente Rafael Correa y sus cómplices de cohecho, en el ‘caso Soborno’ que revela un perjuicio al Estado por 22’500.000 dólares (según el Procurador y aprobado por los jueces), les dieron una sentencia de 8 años. Igual a la señora María Eulalia Sanipatín, una mujer de 73 años, diabética y ciega encerrada en la cárcel por el delito de peculado, por 400 dólares (por presión pública el presidente Lenin Moreno ya la indultó). La diferencia de montos es exorbitante. Diga si no es injusticia.

Al ex vicepresidente Jorge Glas y otros, juzgados en el ‘caso Odebrecht’ por el delito de Asociación ilícita para un perjuicio al Estado de 41’100.000 dólares  (según datos de prensa), les dieron una sentencia de 6 años y al que le robó a un taxista 150 dólares, un celular y un par de zapatos (valor total más o menos 400 dólares) le dieron una sentencia de 3 años 4 meses. También en este caso, la diferencia de montos es exorbitante. Diga si no es injusticia.

Justicia doblegada por el poder

Estas son las cifras de la justicia que enfurece a la gente que se pregunta: ¿dónde está la justicia? Y confirmamos, una vez más, que la justicia está al servicio de los que tienen el poder del dinero.

Puede ser famoso, si no tiene dinero no tiene poder. Si al contrario, es un don nadie pero dispone de dinero, tiene una justicia a su medida, a su gusto y difícilmente será juzgado por más delitos que cometiere. Si tiene las dos cosas: dinero y prestigio, prácticamente es ‘intocable’. (Se entiende por ‘prestigio’, ser amigo de altas autoridades, de grandes empresarios, de financistas, de estrellas de la farándula).

Justicia amedrentada

Estos ‘intocables’, en algún momento se topan con autoridades judiciales bien paradas (como la fiscal Diana Salazar que contrasta con sus antecedieron, especialmente con aquel que salió corriendo por miedo a procesar a las altas autoridades del gobierno correista). Entonces, los ‘intocables’ usan la presión del miedo, del dinero o del chantaje.

Rafael Correa llegó a amenazar públicamente a los jueces que le juzgaban a él y otros en el caso Sobornos, por haber recibido dinero de empresarios para financiar sus campañas políticas y hasta pagar su tarjeta de crédito.

la justicia es segregacionista. Para quienes lograron el status de ‘intocable’, usa una terminología o ‘tipificación del delito’ diferente a la de los delincuentes comunes.

Quien sustrae un celular en la calle, un caballo en el campo, un carro y bienes de una propiedad o empresa privada, comete un ‘robo’ y es un delincuente, un abigeo, un estruchante; en términos genéricos, es un ladrón. Quien se apodera ilícitamente del dinero del Estado incurre en ‘asociación ilícita para cometer un delito’, ‘cohecho’, ‘peculado’.  Y el ejecutor no es ‘ladrón’, es un ‘funcionario que cometió un delito’. Suena más elegante, ¿verdad?

Cárceles de lujo

Si llegaron a ser detenidos, el ‘ladrón’ va a la cárcel común que, bajo las condiciones en las que funciona el sistema carcelario ecuatoriano, es una escuela del delito. Los ‘funcionarios’ van a celdas privadas equipadas. Sin embargo, se quejan incluso ante organismos internacionales por el mal ambiente e insisten con los mejores abogados por rebajas de penas, la libertad o piden una cárcel específica. Quieren estar en una ciudad grande para continuar con los placeres de la vida a los que estaban acostumbrados cuando eran libres y poderosos. Por información reservada conocimos que un alto funcionario que ahora está en la cárcel de Latacunga, cuando estaba en la cárcel de Quito, a la medianoche salía a dormir en un hotel de lujo.

Se reintegra a la sociedad

El ‘intocable’ que no huye a un ático en Europa, a un autoexilio en México, Miami u otra ciudad y país, cumplida su sentencia vuelve a ser líder de opinión. Los periodistas lo buscan para entrevistarle sobre la especialidad que tuvo antes de que se convirtiera en ‘funcionario que cometió un delito’. Incluso consiguen otro cargo o lucha a capa y espada para volver a ser candidato (como lo está haciendo Rafael Correa procesado por varios delitos). O si le da ‘la regalada gana’ retorna a sus andanzas gritando: ¡Viva la Patria! Pero una persona cambia de look: físico, ropa, hasta sus costumbres, pero no cambia sus instintos. Sigue siendo lo que siempre fue: un funcionario corrupto.

Detalles de los casos comparados en esta nota, busqué en los títulos:

  • Tres años de cárcel por robo. Eldiario.ec  28 junio 2019.
  • Un año de cárcel por robar 2 caballos. La Hora. 21 julio 2020.
  • Mujer ciega fue llevada a la Penitenciaría sentenciada por peculado en hospital infantil de Guayaquil. El Universo 29 julio 2020.
  • Ecuador: Odebrecht envió $ 41,1 millones a 7 firmas. El Universo. Domingo 30 de julio 2017.
  • Tribunal confirma sentencia de seis años de prisión para Jorge Glas Espinel. El Universo. 16 octubre 2019.
  • Procuraduría exige una reparación USD 22,5 millones en el caso Sobornos. El comercio. 4 septiembre 2019.
  • Ratifican condena contra Rafael Correa en segunda instancia. Republica.ec. 20 julio 2020.)

[PANAL DE IDEAS]

Pablo Piedra Vivar
Juan Carlos Calderón
Patricio Moncayo
Gabriel Hidalgo Andrade
Marko Antonio Naranjo J.
Fernando López Milán
Alfredo Espinosa Rodríguez
María Amelia Espinosa Cordero
Giovanni Carrión Cevallos
Luis Córdova-Alarcón

[RELA CIONA DAS]

Breves notas para un Ecuador sin rumbo: un paso adelante y dos pasos atrás
Daniel Zambrano
Encima, un payaso
Fernando López Milán
El ex defensor del Pueblo Milton Castillo en el banquillo en Galápagos
Redacción Plan V
Fernando Villavicencio: memoria de la persecución correísta (Parte II)
Redacción Plan V
Fernando Villavicencio: memoria de la persecución correísta
Redacción Plan V
GALERÍA
Justicia injusta
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Ecuador puede llegar al récord de 7.000 asesinatos a fines de este año
Redacción Plan V
Las investigaciones sobre el crimen de Fernando Villavicencio avanzan en reserva y a contrarreloj
Redacción Plan V
Breves notas para un Ecuador sin rumbo: un paso adelante y dos pasos atrás
Daniel Zambrano
Las cuentas que no cuadran del impuesto a las botellas plásticas (primera parte)
Susana Morán

[MÁS LEÍ DAS]

Freddy Rivera: la sociedad está sitiada por una corporación criminal, pública y privada
Juan Carlos Calderón
El celular de Rubén Cherres contiene más de 7.000 archivos
Redacción Plan V
Paulina Tamayo: no hay límite ni edad para cumplir los sueños
Gabriela Muñoz
Durán: ¿quiénes son los dueños del agua?
Alianza periodística InvestigacionDuran.ec