Back to top
5 de Agosto del 2019
Ideas
Lectura: 7 minutos
5 de Agosto del 2019
Ana Minga

Periodista de Investigación, escritora de poesía y narrativa corta, especialista en perfilación criminal.

La calle está dura…
0
El discurso del Primer Mandatario levantó las críticas no solo en las exageradas redes sociales y causó, más que indignación, tristeza, no por él (él, al final del mes tiene dos salarios, el de presidente y el de exvicepresidente), sino por la situación real de los ecuatorianos con respecto al desempleo.

Por medio del lenguaje expresamos lo que nuestro cerebro trama, muchas veces el lenguaje no alcanza para reflejar el pensamiento, pero es lo que hay, no existe nada fuera de él. Desde la semana pasada autoridades del actual Gobierno son noticia por sus declaraciones. En el contexto de una entrevista realizada por el periodista Carlos Vera, el secretario de Anticorrupción, Iván Granda, confirmó que utilizó una aeronave de la Policía Nacional para viajar de Salinas a Casa Blanca, con sus hijos y con la Ministra del Interior, María Paula Romo, actual pareja sentimental. Según indicó Granda, los motivos para utilizar la aeronave fueron dos: por seguridad y “porque no tenemos plata, nosotros no somos Correa".

Los simpatizantes de las dos autoridades creen que es una exageración criticarlos por el uso de los bienes públicos, ya que su trabajo implica riesgos por lo que siempre deben contar con todas las seguridades. Pero, el pueblo no les reclama que cuiden sus vidas sino que continúen los mismos procedimientos del correísmo. Recordemos que los funcionarios del expresidente Rafael Correa eran acostumbrados a utilizar los bienes públicos a su antojo y sin que nadie les pida cuentas. Dos ejemplos de lo dicho: la excanciller, María Fernanda Espinoza y el exvicepresidente, Jorge Glas.

Parece que hay una amplia distancia entre el Gobierno y los ecuatorianos, parece que ninguno de los asesores del régimen camina por las calles del Ecuador y escucha el descontento ante el Gobierno, la pobreza, la corrupción, el desempleo, las precarias instituciones… Los ciudadanos están en una actitud de mírame y no me toques, pues acaban de ser otra vez estafados, por otro gobierno elegido democráticamente que juró representarlos y defender sus intereses. Nuevamente les robaron y encima les dicen que ese robo no tiene que pagarlo el ladrón, sino ellos, a través de más impuestos. Con ese contexto de fondo, declaraciones como las de Granda son ácido sobre la piel que ya está herida. Porque si de plata hablamos, los que no tienen dinero son la gente de a pie, no los funcionarios que reciben un mensual, tienen viáticos y privilegios, propios inventos del cargo, es decir, mejor presten las aeronaves al pueblo.

Y para confirmar que tienen un mal manejo de comunicación y lastimosamente ver cómo es el pensamiento de un régimen, habló el presidente de la República, Lenin Moreno, sobre el desempleo en el país. El discurso del Primer Mandatario levantó las críticas no solo en las exageradas redes sociales y causó, más que indignación, tristeza, no por él (él, al final del mes tiene dos salarios, el de presidente y el de exvicepresidente), sino por la situación real de los ecuatorianos con respecto al desempleo.

El discurso del Primer Mandatario levantó las críticas no solo en las exageradas redes sociales y causó, más que indignación, tristeza, no por él (él, al final del mes tiene dos salarios, el de presidente y el de exvicepresidente), sino por la situación real de los ecuatorianos con respecto al desempleo.

Parte de la opinión pública se quejó más por el término utilizado: “un monito de 5 años”. Dentro de todo su discurso, creo que fue lo más amable y lo aclaró, mencionó que no lo decía en términos peyorativos. Pero lastimosamente si lo decía desde un discurso de poder para el desposeído. Las palabras alrededor del niño son las verdaderamente fuertes. Primero, considerar que el trabajo infantil es parte de la economía de un país, es terrible. Segundo, decir que somos un país de emprendedores porque se puede vender algo en la calle, es doloroso. Eso no es emprendimiento es necesidad. Para nadie debe ser un emprendimiento la calle. Quizá el señor presidente jamás escuchó aquello que se dice: ¡La calle está dura!

Un emprendimiento se hace con capital y en adecuadas condiciones, el resto es sobrevivencia. Últimamente los funcionarios del régimen hablan de que la estabilidad laboral no es buena, el mismo Presidente dijo que cuando hay estabilidad laboral se recibe un salario al fin de mes pero eso significa que se perdió la libertad y que por eso es mejor el emprendimiento. Ese discurso es forzado, como existe desempleo y es una realidad que no la pueden cambiar, se lanzan a decir que en la actualidad ya no se busca estabilidad, lo cual es una gran mentira, pues nadie puede sentirse bien en la incertidumbre.

Tercero, decir que esa es nuestra esencia tiene su riesgo, pues si somos un país de emprendedores que siempre nos levantamos después de los desastres, entonces ¿para qué tenemos un gobierno?, si solos podemos. Uno de los principales trabajos de los gobiernos es velar por quienes pagan sus salarios, esto es, cuidar de sus ciudadanos, que tengan trabajo, salud, condiciones dignas para desarrollarse. Pero al decir, bueno ustedes vean cómo sobreviven porque el Estado no tiene para darles trabajo, entonces ¿para qué tenemos gobierno?

El presidente también dijo que la necesidad obliga, es cierto, pero también debe ser consciente que existe esa necesidad porque empobrecieron a la gente y si la necesidad obliga, también la gente emprenderá en lo que pueda, esto es hasta en lo ilegal, pues el argumento es que están obligados por la pobreza.

Tanto en el régimen de Correa como en este, el pueblo está dormido, esa es la ventaja ante estas declaraciones, pero las autoridades del Gobierno deberían cuidarse más al hablar pues demuestran cómo está su estructura mental y puede ser que la gente se canse. Se quejan de que son los correistas los que los critican, sí, también. Es obvio que ellos van a capitalizar sus errores, con toda su cara dura para regresar al poder. Pero si saben que tienen descarados enemigos no les den material, no se conviertan en “la boda de todo perro”1.

1 Cuenta una leyenda cuencana que entre las discusiones que tenía Fray Vicente Solano contra Dolores Vintimilla, él atacó a Vintimilla al decirle que ella era la boda de todo perro, con esto le expresó su rechazo al afirmarle que de ella todos hablaban, que era una mujer que estaba en las críticas de toda la sociedad.

 

[PANAL DE IDEAS]

Luis Córdova-Alarcón
Jorge Peñafiel C.
Giovanni Carrión Cevallos
Rodrigo Tenorio Ambrossi
Patricio Moncayo
Fernando López Milán
Natalia Sierra
Julian Estrella López
Alexis Oviedo

[RELA CIONA DAS]

El tesoro del dragón chino: la fortuna de Conto Patiño bajo la lupa de la Fiscalía
Fermín Vaca Santacruz
Lenin Moreno mandó a Carondelet su retrato para el Salón Amarillo, del pincel de su hija Irina
Redacción Plan V
Amazonas Tanker, un entramado de empresas que cruzan tres continentes
Redacción Plan V
Corruptos VIP, protegidos por leyes laxas, volaron de las cárceles
Mariana Neira
Lenin Moreno invoca razones humanitarias para no presentarse en la Corte Nacional
Redacción Plan V
GALERÍA
La calle está dura…
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Estos son los cinco puntos más controversiales del reglamento de la ley que regula el uso legítimo de la fuerza
Redacción Plan V
El tesoro del dragón chino: la fortuna de Conto Patiño bajo la lupa de la Fiscalía
Fermín Vaca Santacruz
Congresistas de EEUU piden al Departamento de Justicia investigar al presidente Guillermo Lasso
Redacción Plan V
España, ese país exótico
Nicolás Buckley

[MÁS LEÍ DAS]

La reputación y el apellido de Lasso se cuidaron a través de un contrato firmado en EEUU
Miami Herald, OCCRP y Plan V
La revolución malograda: el libro que descubre el corazón del poder correísta
Redacción Plan V
La Posta, La Historia y Guayaquil News en curso de colisión
Redacción Plan V
MINUTO A MINUTO: ELECCIONES EXPRÉS 2023
Redacción Plan V