Back to top
10 de Mayo del 2015
Ideas
Lectura: 5 minutos
10 de Mayo del 2015
Alberto Molina Flores

Coronel de Estado Mayor, analista militar, escritor y catedrático.

La Comisión la tiene fácil
La Comisión deberá pedir la versión de los hechos del ataque a Angostura y toda la información necesaria desde el punto de vista militar, al general Luis Garzón, actual Jefe del Comando Conjunto de las FF.AA. El 1º de marzo de 2008, el general Garzón era director de Inteligencia del Comando Conjunto, es decir la máxima autoridad de inteligencia de las Fuerzas Armadas.

Sobre los convenios de inteligencia que se detallan en el libro Testimonio de un Comandante, el general (r) Ernesto González  y, concretamente, sobre la acusación que se le hace al coronel (r)  Mario Pazmiño de haber filtrado información a la inteligencia norteamericana, en lo relacionado al ataque de las fuerzas militares colombianas al campamento de Angostura, durante el que fue abatido “Raúl Reyes” y una veintena de insurgentes colombianos, el presidente Correa, en la sabatina del 24 de enero, entre otras cosas, señaló: “Esto no es cualquier pelo de cochino, es gravísimo, puede ser hasta alta traición a la patria que se diga tan suelto de huesos, que como no eran atendidos por los gobiernos hicieron un convenio militar de la embajada de Estados Unidos… y reconocer que el soplón de la Embajada era el jefe de inteligencia del Ejército (coronel Mario Pazmiño), esto no puede quedar en la impunidad”.

“Para que no quede en la impunidad”, la Comisión de Fiscalización de la Asamblea va a realizar la investigación respectiva. Esa investigación va a ser muy fácil. El asambleísta Gabriel Rivera, presidente de dicha Comisión, deberá pedir al Ministro de Defensa el resultado de la investigación sobre este tema que el presidente Correa dispuso mediante decreto 1080, del 15 de mayo de 2008. La Comisión dijo en su informe “que las relaciones con el Grupo Militar (GM) eran formales y habían consistido en ayuda económica para diversas operaciones militares, sobre todo en la Frontera Norte".

Los datos desde el 2001 al 2008 daban cuenta que el GM de Estados Unidos en el Ecuador había aportado con USD 46 millones para ítems como: vehículos tácticos, equipos de comunicaciones, repuestos, hangares, helipuertos, muelles, raciones de combate, uniformes de combate, equipos de abordaje, radios, motores fuera de borda, combustible, equipo individual de combate, ayuda humanitaria…”  La colaboración siguió hasta el 2014, cuando el Grupo Militar abandonó el país por pedido del Gobierno.

Es necesario recordar que la institución militar ecuatoriana, por su propia naturaleza, es vertical y jerarquizada, ninguno de sus miembros actúa a título personal; además, el comandante es el responsable de todo lo haga o deje de hacer su Unidad.

Igualmente, se deberá pedir copia del informe que presentó la Comisión de Transparencia y Verdad sobre el ataque a Angostura, nombrada por el presidente Correa, mediante Decreto Ejecutivo Nº 1646 del 25 de marzo de 2009, y que fue presidida por el doctor Francisco Huerta.

Me permito transcribir un fragmento del Preámbulo de dicho informe: “…entendimos el alto honor que diversas instituciones nos dispensaron al proponer nuestros nombres al gobierno nacional, para constituir una comisión encargada de investigar y esclarecer lo acontecido en Angostura el 1° de marzo de 2008 cuando el Ejército colombiano irrumpió en territorio ecuatoriano; los supuestos vínculos de funcionarios del gobierno con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, y de éstos con redes del narcotráfico, (…)”.

La Comisión también deberá investigar la injerencia por parte de Venezuela, el 30-S, ya que, ese día, le llamó por teléfono el presidente Hugo Chávez al general Ernesto González. Este episodio lo relata en su libro el general González (p. 195). ¿Qué hubiese pasado si quién le llamaba era el Presidente o el embajador de los EE.UU.?

Para información de la Comisión y para que saque sus conclusiones, deberá solicitar a los ministerios de Relaciones Exteriores y Defensa los convenios firmados por lo menos 30 años atrás. Vale la pena señalar que el último convenio fue firmado en Quito, en este gobierno, en septiembre de 2007, por la canciller de ese entonces, María Fernanda Espinosa y la embajadora de EE.UU., Linda Lewell.

Por último, la Comisión deberá pedir la versión de los hechos  del ataque a Angostura y toda la información necesaria desde el punto de vista militar, al general Luis Garzón, actual Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. El 1º de marzo de 2008, el general Garzón era director de Inteligencia del Comando Conjunto, es decir la máxima autoridad de inteligencia de las Fuerzas Armadas. Asimismo, se deberá pedir  el testimonio del coronel Mario Pazmiño, director de Inteligencia del Ejército de aquel entonces; de acuerdo al canal de mando, el coronel Pazmiño estaba subordinado al comandante del Ejército y a él debía responder.

De acuerdo con lo señalado, al asambleísta Gabriel Rivera le será fácil la investigación, prácticamente tiene toda la información en sus manos.
 

[PANAL DE IDEAS]

Alexis Oviedo
Juan Carlos Calderón
Rodrigo Tenorio Ambrossi
Consuelo Albornoz Tinajero
Luis Córdova-Alarcón
Diego Chimbo Villacorte
Giovanni Carrión Cevallos
Patricio Moncayo
Alfredo Espinosa Rodríguez

[RELA CIONA DAS]

Los primeros pininos de Daniel Noboa en seguridad
Luis Córdova-Alarcón
El exoesqueleto de Guillermo Lasso
Juan Cuvi
¿Cómo las élites capturan y corrompen la seguridad?
Luis Córdova-Alarcón
¿Las FF. AA. al servicio de las empresas extranjeras?
Luis Córdova-Alarcón
El tráfico de armas es la amenaza más peligrosa para el Ecuador
Luis Córdova-Alarcón
GALERÍA
La Comisión la tiene fácil
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

CAF reconoce a Inty Grønneberg entre los 21 líderes influyentes del planeta
Redacción Plan V
Asamblea: las agendas pendientes en las 15 comisiones legislativas
Fermín Vaca S. y Manuel Novik
Existe alta infiltración del crimen organizado en el Estado ecuatoriano, revela informe oficial
Redacción Plan V
Verónica Abad se va a Israel: ¿se desactiva el conflicto con Daniel Noboa?
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

Acerca de la vida, la dignidad, el dolor y la luz de Paola Roldán: el Caso 67-23-IN
Redacción Plan V
¿Quiénes editaron el libro de Guillermo Lasso?
Redacción Plan V
El gran reparto
Gustavo Isch
Así quedó el mapa del poder en el Ecuador al asumir Daniel Noboa
Fermín Vaca Santacruz