Back to top
24 de Enero del 2022
Ideas
Lectura: 4 minutos
24 de Enero del 2022
Giovanni Carrión Cevallos

Economista y Magister en Estudios Latinoamericanos.
@giovannicarrion

La deuda eterna
0
El capítulo de la deuda externa tiene pasajes bastante dolorosos como aquel protagonizado por el ex ministro Richard Martínez, quien, en pleno pico de la pandemia del coronavirus, prefirió pagar a los acreedores más de USD. 1.232 millones...

La deuda pública agregada ecuatoriana totaliza casi el 75% del PIB, es decir, 78 mil millones de dólares de los cuales el 56,4% corresponde a deuda externa; 37,2% a deuda interna y 6,4% a otros pasivos. Para una economía golpeada que en el año 2020 sufrió una contracción del 7,8% de su Producto Interno Bruto y que se estima crecerá en el año 2022 en alrededor del 2,54%, la deuda se convierte en un gran lastre para el crecimiento y desarrollo del Ecuador.

Es claro que el endeudamiento público, per se, no debería constituirse en un problema, en tanto sea sostenible. El Estado, al igual que sucede con una familia que atraviesa momentos de dificultad económica, los empréstitos constituyen una opción para -con el tiempo- estar en condiciones de revertir la situación desventajosa inicial y provocar un mejor ambiente que permita no solamente superar el bache financiero sino relanzar una actividad productiva. Pero claro, para alcanzar aquello se entiende que el destino del crédito debe ser el adecuado.

Siguiendo esa línea de razonamiento, cuando revisamos el Art. 290.3 de la Constitución podemos leer con claridad que: ‘Con endeudamiento público se financiarán exclusivamente programas y proyectos de inversión para infraestructura, o que tengan capacidad financiera de pago. Sólo se podrá refinanciar deuda pública externa, siempre que las nuevas condiciones sean más beneficiosas para el Ecuador’.

De ahí que nos preguntamos los ecuatorianos al tener que pagar una deuda cercana a los 80 mil millones de dólares: ¿dónde está toda esa plata? ¿quién se ha beneficiado de esos recursos?

De ahí que nos preguntamos los ecuatorianos al tener que pagar una deuda cercana a los 80 mil millones de dólares: ¿dónde está toda esa plata? ¿quién se ha beneficiado de esos recursos? Estas y otras preguntas son las que deberían responder los diferentes gobiernos de turno y, desde luego, clarificar las autoridades de control en torno a una auditoría de la deuda externa que permita conocer claramente las condiciones en las que se contrataron los créditos, el destino y utilización final de esos recursos y su beneficio real para el país.

Esto es fundamental conocer para identificar responsabilidades frente a una política de endeudamiento público que no ha conocido de planificación y que, por lo mismo, corresponde al poder ciudadano vigilar y auditar esos excesos que hoy han hipotecado el futuro del país.

Solamente en el Presupuesto General del Estado del año 2022 se establece como amortizaciones de la deuda pública el monto de USD. 4.7 mil millones (el equivalente casi al presupuesto para la educación) con necesidades crecientes en los próximos años llegando, por ejemplo, en 2025 a requerirse, para el pago de la deuda externa, algo más de 6.2 mil millones de dólares.

Sin duda, el capítulo de la deuda externa tiene pasajes bastante dolorosos como aquel protagonizado por el ex ministro Richard Martínez, quien, en pleno pico de la pandemia del coronavirus, prefirió pagar a los acreedores más de USD. 1.232 millones...

Por eso, la deuda pública debe ser asumida con absoluta responsabilidad por parte del actual gobierno, buscando los mecanismos para re-perfilar la deuda, es decir, mejorar las actuales condiciones de los créditos y dar un respiro a un país que de no corregir a tiempo el timón, puede verse envuelto en una gran convulsión social de impredecibles consecuencias.

Esperamos sensatez en nuestras autoridades.

@giovannicarrion

[PANAL DE IDEAS]

Jorge Peñafiel C.
Giovanni Carrión Cevallos
Rodrigo Tenorio Ambrossi
Patricio Moncayo
Fernando López Milán
Natalia Sierra
Luis Córdova-Alarcón
Julian Estrella López
Alexis Oviedo

[RELA CIONA DAS]

Solo una de cada tres de personas mayores de 40 años tiene empleo formal en el Ecuador
Redacción Plan V
La verdadera tragedia que aqueja al Ecuador
Carlos Rivera
Navegando en aguas tumultuosas
Carlos Rivera
Lasso promete transparencia en las negociaciones con China
Redacción Plan V
Las pruebas previstas para un año se gastaron en un mes por culpa de Ómicron
Manuel Novik
GALERÍA
La deuda eterna
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

!El Yasuní depende del Sí!
Eduardo Pichilingue Ramos
En la "revolución", los plagiadores de la cúpula recibían homenajes
Mariana Neira
La revolución malograda: el libro que descubre el corazón del poder correísta
Redacción Plan V
En Manabí, la justicia penal tiene pocos resultados contra el crimen organizado
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

El caso Calo: acusado de violación se parapeta en los derechos culturales
Redacción Plan V
MINUTO A MINUTO: ELECCIONES EXPRÉS 2023
Redacción Plan V
La postulación de Jan Topic agita las redes
Redacción Plan V
Un usuario ‘fantasma’ operó durante tres años en el sistema informático judicial
Redacción Plan V