Back to top
27 de Julio del 2020
Ideas
Lectura: 4 minutos
27 de Julio del 2020
Jean Cano

Periodista de investigación.

La dignidad nacional (del malestar a la sobrevivencia)
0
Es urgente el día de la resurrección de la dignidad. Porque es injusto lo que vive ahora el país. El injusto que Quito no tenga una sola voz que retumbe dentro de las fronteras. Es injusto que la corrupción, que nos quita la riqueza de todos, sea lo normal.

Por el momento no existe un candidato o precandidato presidencial que ofrezca lo que requiere el país. Esto es un cambio radical que nos muestre un camino hacia el bienestar y la fortuna. 

Con la mano extendida a los más vulnerables y decepcionados, que ahora son millones, y el puño cerrado para los ineptos y corruptos. Los vulnerables y decepcionados son todas las personas desilusionadas de la capacidad de solucionar los problemas que en realidad nos interesa, la economía, la pandemia, la seguridad… el futuro.

La resistencia de Lenín Moreno y sus acólitos de PAIS y de Ruptura de los 25, y otros aplaudidores más, viene de raíz. En su propio origen. No hay que olvidar cuando en su posesión dijo que sería un keynesiano… la advertencia no la tomaron en cuenta quienes ahora reclaman y glorifican. Seguir el modelo del populismo también fue la regla. Y ahora, con cadáveres. Los de la pandemia. 

El Presidente, golpeado y derrotado, se queda hasta sin partido. Sus mas fieles acólitos, ya solo se resienten por su falta del pedazo del pastel. 

Los vulnerables y decepcionados son todas las personas desilusionadas de la capacidad de solucionar los problemas que en realidad nos interesa, la economía, la pandemia, la seguridad… el futuro.

Estamos muy alejados de las prácticas del primer mundo. Es una realidad palpable. Desde el manejo de la basura... En Quito prefirieron hacer un metro que alargar la vida de un botadero con políticas de reciclaje. Estamos lejos de la digitalización de país. Es una incógnita cómo será el próximo año lectivo para los niños y adolescentes en las clases virtuales. La banca no baja la guardia con los ciudadanos. El ocio es una palabra que no está en las reflexiones de los gobernantes. El COVID-19 se lo enfrenta con una oración.    

Estamos solos. 

Sería loable la rectificación. Pero improbable. No hay muestras desde la élite. La que ahora piensa en las urnas y en mantener las prebendas extranjeras o nacionales. Los burócratas privados, que se mantienen de fondos internacionales y andan pegados al Régimen. No tienen planes viables para dejar con menos problemas al próximo gobierno, al menos un anuncio. Algo. Parecemos condenados a la repetición de lo que ahora vivimos.    

Es urgente el día de la resurrección de la dignidad. Porque es injusto lo que vive ahora el país. El injusto que Quito no tenga una sola voz que retumbe dentro de las fronteras. Es injusto que la corrupción, que nos quita la riqueza de todos, sea lo normal. Que la “comisión”, en el sector privado, sea habitual. Que veamos a los corruptos, delincuentes, como seres poderosos. Que los empleos se vayan perdiendo a vista y paciencia del poder. Que las empresas cierren. Que las condiciones de trabajo empeoren. Que los medios se debiliten. 

Ya no discutimos sobre un malestar nacional sino la sobrevivencia.

Los precandidatos y candidatos, a la Presidencia y a la Asamblea Nacional, todavía no toman al toro por los cuernos. Y el tiempo se pasa. 

GALERÍA
La dignidad nacional (del malestar a la sobrevivencia)
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

El asedio al sistema monetario internacional
Julio Oleas-Montalvo
La fiscal en la mira: los frentes abiertos de Diana Salazar
Redacción Plan V
La socialista Elsa Guerra es la primera precandidata a las presidenciales
Redacción Plan V
20 años de la reubicación del comercio informal en el centro histórico
Gonzalo Ortiz Crespo

[MÁS LEÍ DAS]

El caso Calo: acusado de violación se parapeta en los derechos culturales
Redacción Plan V
MINUTO A MINUTO: ELECCIONES EXPRÉS 2023
Redacción Plan V
La postulación de Jan Topic agita las redes
Redacción Plan V
Un usuario ‘fantasma’ operó durante tres años en el sistema informático judicial
Redacción Plan V