Back to top
18 de Enero del 2021
Ideas
Lectura: 4 minutos
18 de Enero del 2021
Giovanni Carrión Cevallos

Economista y Magister en Estudios Latinoamericanos.
@giovannicarrion

La herencia de Trump
0
La herencia que deja Trump en la economía, política y sociedad americana, es paupérrima y requerirá de mucho esfuerzo para encarrilar otra vez a la potencia mundial en el sendero de la racionalidad, sensatez y genuina democracia.

A pocos días de producirse la posesión de Joe Biden como el Presidente Nro. 46 de los Estados Unidos, el actual mandatario Donald Trump se encuentra en medio de una tormenta política que implica enfrentar un segundo impeachment, proceso que tendrá por propósito juzgar el procedimiento inadecuado del presidente saliente en los acontecimientos suscitados en el Capitolio que derivó en el asalto a las instalaciones del Congreso por parte de simpatizantes radicales del trumpismo que se han negado a aceptar la derrota electoral, exacerbando con ello los ánimos y profundizando aún más las diferencias en ese país.

Y si queremos hablar de herencias, precisamente, la administración de Donald Trump deja a EE.UU con una economía afectada por sus cuatro costados, con una crisis sanitaria sin precedentes que registra hasta el momento 23,8 millones de personas contagiadas y la apocalíptica cifra de 396 mil muertes. A esto se suma un país profundamente dividido, producto de una política sustentada en un discurso abiertamente violento, intolerante y segregacionista. A propósito, Francis Fukuyama, desvela que el fin central de Trump, antes y dentro de la política, ha sido siempre la ‘autoproclamación’ y que ‘…no ha tenido empacho a la hora de sortear a personas o leyes que se interpusieran en su camino por cualquier medio a su alcance’.

Lo que ha hecho Trump y sus partidarios republicanos en las últimas elecciones en EE.UU hablan de una decadencia de la política y de sus instituciones que ponen en entredicho, en últimas, la calidad de esa democracia que ha sido utilizada como modelo en la región y en el mundo.

Lo que ha hecho Trump y sus partidarios republicanos en las últimas elecciones en EE.UU hablan de una decadencia de la política y de sus instituciones que ponen en entredicho, en últimas, la calidad de esa democracia que ha sido utilizada como modelo en la región y en el mundo. El propio ex presidente, George Bush, ahora dice que lo ocurrido en el Capitolio se asemejó a lo que suele suceder en una ‘Banana Republic’.

Por eso, la imagen internacional de los Estados Unidos se ha visto afectada y requerirá de un gobierno -conciliador pero firme- en la administración Biden – Harris, para revertir esa política nacionalpopulista que, por lo regular, trata de legitimarse en el voto popular para concentrar poder a cuento a considerarse el elegido, el predestinado, el nuevo mesías y con ello evadir los pesos y contrapesos que activa todo régimen democrático.

El politólogo Fukuyama al momento de evaluar al trumpismo, señala -sin ambages- que el liderazgo de Donald Trump carece de las virtudes de ‘…integridad, fiabilidad, buen juicio, devoción por el interés público y una brújula moral incuestionable…’. Tener claro esto permite mirar con nitidez a un inestable presidente americano que termina su mandato en las sombras, aislado y angustiado por sus propios demonios.

Entablar un proceso de impeachment a pocos días de dejar la presidencia podría ahondar las diferencias entre los americanos y dificultar la reconciliación nacional a la que apuesta el Presidente Joe Biden. Sin embargo, y como bien lo sostiene el Senador progresista, Bernie Sanders, hay la urgencia de establecer un precedente. Es decir, no se puede pasar la hoja tan fácilmente, como ocurre lamentablemente en otros países, como es el caso de Ecuador, donde mucho se apela a la figura de los hechos consumados…

En general, la herencia que deja Trump en la economía, política y sociedad americana, es paupérrima y requerirá de mucho esfuerzo para encarrilar otra vez a la potencia mundial en el sendero de la racionalidad, sensatez y genuina democracia.

[PANAL DE IDEAS]

Alexis Oviedo
Juan Carlos Calderón
Rodrigo Tenorio Ambrossi
Consuelo Albornoz Tinajero
Luis Córdova-Alarcón
Diego Chimbo Villacorte
Giovanni Carrión Cevallos
Patricio Moncayo
Alfredo Espinosa Rodríguez

[RELA CIONA DAS]

Tierra de narcos
Juan Cuvi
La mafia de los jarrones chinos
Gabriel Hidalgo Andrade
Ivonne Baki sería ratificada como embajadora en Washington
Redacción Plan V
El quinto jinete
Fernando López Romero
La recompensa de EE.UU. por la muerte de Villavicencio no será para policías o fiscales
Redacción Plan V
GALERÍA
La herencia de Trump
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Existe alta infiltración del crimen organizado en el Estado ecuatoriano, revela informe oficial
Redacción Plan V
Verónica Abad se va a Israel: ¿se desactiva el conflicto con Daniel Noboa?
Redacción Plan V
Caso Encuentro: los registros de las cámaras en la casa de Massuh, entre las evidencias de la Fiscalía
Redacción Plan V
Carlos Larreátegui y Ricardo Noboa chocaron en X por la Vicepresidencia
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

Acerca de la vida, la dignidad, el dolor y la luz de Paola Roldán: el Caso 67-23-IN
Redacción Plan V
¿Quiénes editaron el libro de Guillermo Lasso?
Redacción Plan V
El gran reparto
Gustavo Isch
Así quedó el mapa del poder en el Ecuador al asumir Daniel Noboa
Fermín Vaca Santacruz