Back to top
24 de Febrero del 2022
Ideas
Lectura: 4 minutos
24 de Febrero del 2022
Mario Pazmiño Silva

Coronel en retiro del Ejército del Ecuador. Fue director de Inteligencia. Es consultor en temas de seguridad, inteligencia y estrategia.

La ineficiencia de la ONU
0
La ineficiencia de un organismo que dice representar a la comunidad internacional, la ONU, está dando paso a que el mundo transite a una posible tercera guerra mundial.

El conflicto de Ucrania ha demostrado a la comunidad internacional la ineficiencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), organismo que vive de las rentas de los diferentes países y que al momento de tomar decisiones se oculta bajo el esquema de la diplomacia. Su ineptitud, de nuevo, compromete la vida de miles de personas.

La diplomacia se ha convertido en un espejismo, donde los más poderosos imponen las condiciones y desatan una guerra. Lo sucedido en la península de Crimea fue un ejemplo de cómo se puede adherir territorios a vista y paciencia de la ONU, que no pasó de impulsar algunas sanciones económicas en vez de detener la invasión rusa y la práctica de conquistar y luego negociar que, ahora, se repite en Ucrania.

¿Por qué Rusia tiene tanto interés en Ucrania? Primero, porque si el gobierno de Kiev se adhiere a la Organización del Atlántico Norte (OTAN) traslada el centro de gravedad estratégico, ya que se producirá el adelantamiento de armamento disuasivo de la OTAN a sus fronteras. Esto pone a la superpotencia en una posición defensiva. Segundo, los yacimientos de minerales ubican a Ucrania como uno de los países más importantes de Eurasia, lo que crea una dependencia indirecta de Rusia con Ucrania.

La ONU, la OTAN y la diplomacia norteamericana se han quedado de simples espectadores ante la invasión a Ucrania. China por su parte observa las reacciones internacionales y ante la inacción de los aliados prepara en secreto los planes contra Taiwán.

Moscú ha jugado muy bien los tiempos, espacios y movimientos geoestratégicos. Por un lado, se enfrascó en una disputa diplomática mientras continuaba incrementando su pie de fuerza hasta articular todo su dispositivo de combate. Pero no solo se quedó en el escenario europeo, fue a la retaguardia estratégica de su enemigo tradicional, los EE.UU., trasladando el conflicto a su patio trasero en caso de una intervención norteamericana en el escenario de Ucrania. El centro de gravedad se fraccionó a Latinoamérica y el Caribe con la cooperación de Venezuela, que desde mucho tiempo atrás ha incrementado la presencia rusa a través de cooperación militar, tecnológica, misilística y de ciberseguridad. También de Nicaragua, que firmó últimamente convenios para constituirse en un centro de reabastecimiento de Rusia y de igual forma lo ha hecho Cuba.

El mensaje al que la comunidad internacional debería prestar mucha atención es la autorización que le proporciona el Parlamento de Rusia para el “uso de la fuerza militar fuera del país”, sin especificar Ucrania. Es por eso por lo que Putin repite permanentemente que cualquier país que intervenga sufrirá las consecuencias. En otras palabras, el parlamento le dio la autorización de emplear todo el potencial bélico ruso no sólo en Eurasia sino también a nivel global, lo que incluye su despliegue en América Latina y el Caribe. 

La ONU, la OTAN y la diplomacia norteamericana se han quedado de simples espectadores ante la invasión a Ucrania. China por su parte observa las reacciones internacionales y ante la inacción de los aliados prepara en secreto los planes contra Taiwán. La ineficiencia de un organismo que dice representar a la comunidad internacional, la ONU, está dando paso a que el mundo transite a una posible tercera guerra mundial.

[PANAL DE IDEAS]

Alexis Oviedo
Juan Carlos Calderón
Rodrigo Tenorio Ambrossi
Consuelo Albornoz Tinajero
Luis Córdova-Alarcón
Diego Chimbo Villacorte
Giovanni Carrión Cevallos
Patricio Moncayo
Alfredo Espinosa Rodríguez

[RELA CIONA DAS]

Frankie, el calentamiento global y la crisis civilizatoria
Julio Oleas-Montalvo
¿Cómo pensar seriamente en los Derechos Humanos?
Marko Antonio Naranjo J.
¿Qué pasó con el millón de dólares que Ecuador depositó en la ONU?
Redacción Plan V
EPU: el Consejo de DD.HH. de la ONU analizó la situación del Ecuador
Redacción Plan V
Guerra en Ucrania: ¿identidades asesinas?
Álex Ron
GALERÍA
La ineficiencia de la ONU
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Existe alta infiltración del crimen organizado en el Estado ecuatoriano, revela informe oficial
Redacción Plan V
Verónica Abad se va a Israel: ¿se desactiva el conflicto con Daniel Noboa?
Redacción Plan V
Caso Encuentro: los registros de las cámaras en la casa de Massuh, entre las evidencias de la Fiscalía
Redacción Plan V
Carlos Larreátegui y Ricardo Noboa chocaron en X por la Vicepresidencia
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

Acerca de la vida, la dignidad, el dolor y la luz de Paola Roldán: el Caso 67-23-IN
Redacción Plan V
¿Quiénes editaron el libro de Guillermo Lasso?
Redacción Plan V
El gran reparto
Gustavo Isch
Así quedó el mapa del poder en el Ecuador al asumir Daniel Noboa
Fermín Vaca Santacruz