Back to top
1 de Junio del 2021
Ideas
Lectura: 4 minutos
1 de Junio del 2021
Alfredo Espinosa Rodríguez

Magíster en Estudios Latinoamericanos, mención Política y Cultura. Licenciado en Comunicación Social. Analista en temas de comunicación y política.

La izquierda burocrática, cinismos y rabietas
0
Esta izquierda teme que el Gobierno de Lasso cumpla con sus propuestas de campaña, porque su existencia como oposición dependerá del fracaso del régimen e incluso de la democracia.

La izquierda burocrática y patrimonialista del Ecuador. La que en su afán de no desparecer coaligó su partido —y por ende sus luchas— a Rafael Correa para que compita en las elecciones de 2006. La que asesoró a Lenín Moreno dentro y fuera de lo gubernamental con la pretensión de controlar la transición a la democracia desde el CPCCS Trujillista. La que aportó con funcionarios de alto nivel y operadores políticos al descalabro de la seguridad social y a la falta de credibilidad en el órgano electoral. Sí. Esa misma izquierda de “alcurnia”, la de apellidos icónicos, jurásica en sus retóricas y remozada por conveniencia publicitaria es corresponsable (culpable) de la grave y profunda crisis ética que arrastró al país por el camino del autoritarismo e incluso, por el de la institucionalidad fallida.

Aunque no lo admitan públicamente, la historia no miente. Los dirigentes de esa izquierda cogobernaron con Rafael Correa y Lenin Moreno desde distintas entidades y puestos, pero como nada es eterno, tras catorce años de usufructuar inmisericordemente del Estado, hoy se quedan sin posibilidad de retorno con el ascenso al poder de Guillermo Lasso.

Es ahí, en medio de la ausencia de cargos públicos, que sus líderes empiezan a desempolvar —en el único espacio en el que operan visiblemente como partido: las redes sociales— consignas y berrinches de calle emparejados con la lingüística y el accionar de los trolls correístas, para deslegitimar cualquier consenso propuesto por el nuevo gobierno. ¿Para qué? ¿Con qué objetivo? Para exhumar ideas, personajes y retazos del socialismo que en la práctica ya no defienden, pero que son útiles para encubrir cualquier incoherencia con narrativas histéricas y falsas radicalidades.

Esta izquierda teme que el Gobierno de Lasso cumpla con sus propuestas de campaña, porque su existencia como oposición dependerá del fracaso del régimen e incluso de la democracia

¿Dónde queda entonces la sindéresis política de los militantes de esta izquierda? ¿Acaso creen que los ciudadanos no los identifican como ex colaboradores de Correa y Moreno por el simple hecho de autocalificarse de analistas y expertos en diversos temas? No basta con declararse socialista, anticapitalista y ahora feminista, cuando los acercamientos hacia el poder producen lesivas crisis de identidad política, rupturas, reacomodos que se ventilan por fuera de la estructura partidaria y sororidades en complicidad con la ineficiencia, la corrupción y el hipresidencialismo. Toda prédica, por más rimbombante que esta sea en 280 caracteres o menos, queda reducida al ámbito del cinismo.

Esa es la élite política, la “izquierda revolucionaria”, que gobernó durante catorce años. La que sin asumir su alta dosis de responsabilidad con los problemas del país, cuestiona de forma nociva todo lo dicho por Lasso desde el momento de su posesión. Incluso hablan de “resistencia” a un gobierno con escasos días de gestión. ¿Resistencia a qué? ¿A la lucha contra la corrupción? ¿Al peculado? ¿A que funcione el plan de vacunación? ¿A que retornen la educación bilingüe y las ONG? ¿A combatir la violencia de género?

La conclusión es una sola. Esta izquierda teme que el Gobierno de Lasso cumpla con sus propuestas de campaña, porque su existencia como oposición dependerá del fracaso del régimen e incluso de la democracia.

[PANAL DE IDEAS]

Pablo Piedra Vivar
Juan Carlos Calderón
Patricio Moncayo
Gabriel Hidalgo Andrade
Marko Antonio Naranjo J.
Fernando López Milán
Alfredo Espinosa Rodríguez
María Amelia Espinosa Cordero
Giovanni Carrión Cevallos

[RELA CIONA DAS]

Empatía, que le llaman
María Amelia Espinosa Cordero
Golpe de timón en la región con el triunfo de la izquierda en Colombia: ¿qué debe hacer Ecuador?
Redacción Plan V
Héctor Vanegas busca otro partido para su postulación a prefecto
Redacción Plan V
Distintos progresismos y el desafío de los estilos P (Petro) y L (Lula)
Eduardo Gudynas
Las ideologías políticas reviven en Ecuador
Jean Cano
GALERÍA
La izquierda burocrática, cinismos y rabietas
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Ecuador puede llegar al récord de 7.000 asesinatos a fines de este año
Redacción Plan V
Las investigaciones sobre el crimen de Fernando Villavicencio avanzan en reserva y a contrarreloj
Redacción Plan V
Breves notas para un Ecuador sin rumbo: un paso adelante y dos pasos atrás
Daniel Zambrano
Las cuentas que no cuadran del impuesto a las botellas plásticas (primera parte)
Susana Morán

[MÁS LEÍ DAS]

Las investigaciones sobre el crimen de Fernando Villavicencio avanzan en reserva y a contrarreloj
Redacción Plan V
Las cuentas que no cuadran del impuesto a las botellas plásticas (primera parte)
Susana Morán
Los Noboa: las formas simbólicas y las fuentes del poder
Carlos Pástor Pazmiño
Plan V: diez años de resistencia para que el periodismo perviva
Juan Carlos Calderón