Back to top
7 de Julio del 2017
Ideas
Lectura: 5 minutos
7 de Julio del 2017
Jean Cano

Periodista de investigación.

La muerte de Alianza PAIS
Ecuador no necesita un Presidente encadenado, ni a PAIS ni a ninguna otra agrupación. Por eso la tabla de salvación puede ser el diálogo nacional que él mismo ha propuesto. Oír a todos, hacer política, crear y no imponer soluciones. Un diálogo de todo su período. Con eso Alianza PAIS muere.

La tiranía prolongada destruye hasta la inteligencia de los pueblos, decía Juan Montalvo. Y luego de la salida de Rafael Correa del poder, eso se refleja en Alianza PAIS. Ahora es un movimiento político sin rumbo, sin pastor, sin brújula. Mezquino con el nuevo tiempo y torpe con los objetivos de su flamante líder. 

La figura de Correa era tan poderosa que desde el primer día de gobierno de Lenín Moreno ocasionó suspicacias en los militantes. El Presidente dio luces en su discurso de posesión que no sería un Correa edulcorado, no sería un seguidor de Hugo Chávez y no mencionó a los dictadores cubanos.

Dijo que el concepto de verdad cambia con el tiempo, que invitaría a dialogar a los contradictores políticos, que habría que aprender a decodificar mensajes. Que junto con los medios se debía construir el país, que iba a ser un presidente casi invisible. Mencionó la corresponsabilidad. Habló, en definitiva, de hacer política.

Claro que hubo desconfiados en la oposición. Pero lo que no se esperó es que dentro de su propio partido salieran lo más feroces detractores, desde el mismo Correa, los alfiles en la Asamblea Nacional y los militantes fanáticos que piden que tumben a Moreno en redes sociales...

PAIS quedó en evidencia. No es un movimiento. Es un grupo de personas que sigue órdenes, que no sabe hacer política y no sabe de sus herramientas básicas: dialogar y negociar. Sin eso es imposible crear. Además, es un grupo que sólo buscaba réditos políticos con las obras del gobierno, incluso beneficios inmorales e ilegales en algunos casos ya comprobados. Sin Correa pedieron el norte… más bien, el sur dirían ellos...

Por eso no entienden lo que hace su propio líder: iniciar el diálogo con los más antagónicos, trabajar a futuro con los alcaldes, hacer del Plan de Gobierno ‘Las 12 Revoluciones’ un referente más y dejar de perseguir la libertad de expresión.

La respuesta, muy a su estilo pendenciero, ha sido elaborar una estrategia comunicativa para rescatar la figura de Correa, lastimar a Moreno y enlodar a cuatro ministros de Estado que son de la ‘derecha’.  La respuesta también fue amenazar al presidente Moreno con abandonar la nave si cruza las ‘líneas rojas’, restregarle los supuestos logros de Correa, darle de tuitazos por que ‘millones’ en PAIS sufren... La respuesta más torpe fue burlarse públicamente de la Primera Dama calificándola de ‘Madrina’ de un plan emblemático del nuevo gobierno.

Ni la oposición más radical, que por cierto no está en los partidos políticos sino en los frentes ciudadanos de resistencia, ha mencionado esos argumentos como parte del debate. No es lerda.

Pero la implosión en Alianza PAIS no inició el día uno de Moreno. Ya lleva tres años. Empezó el 23F cuando perdieron algunas alcaldías importantes, como la de Quito. Aunque en estos dos últimos meses el malgenio y el egomonstruoso de Correa aceleraron la caída.  

Moreno ha quitado poder al expresidente en menos de dos meses y eso es imperdonable en las filas correístas. Pero ya nadie puede detener la implosión. Ahora, si los sueños de los fanáticos se cumplen y Moreno se queda solo… pues alguien ocupará ese lugar.

En las filas de Democracia Sí, de Gustavo Larrea, íntimo de Moreno, trabajan para que Lenín sea su candidato en 2021. A la par, los nexos se estrechan al máximo con los Bucaram y los socialcristianos. Ya no está lejano el día que Moreno cumpla con irse de PAIS. Y por eso puede dar la estocada final.

El Ecuador no necesita un Presidente encadenado, ni a PAIS ni a ninguna otra agrupación. Por eso la tabla de salvación puede ser el diálogo nacional que él mismo ha propuesto. Oír a todos, hacer política, crear y no imponer soluciones. Un diálogo de todo su período. Con eso PAIS muere.

[PANAL DE IDEAS]

Luis Córdova-Alarcón
Jorge Peñafiel C.
Giovanni Carrión Cevallos
Rodrigo Tenorio Ambrossi
Patricio Moncayo
Fernando López Milán
Natalia Sierra
Julian Estrella López
Alexis Oviedo

[RELA CIONA DAS]

La revolución malograda: el libro que descubre el corazón del poder correísta
Redacción Plan V
¿De pie o de rodillas ante el correísmo?
Jean Cano
"La revolución malograda", un viaje periodístico a las profundidades del correato
Redacción Plan V
Simón Pachano explica el fenómeno correísta en un nuevo libro: La Utopía Reaccionaria
Redacción Plan V
Hacer como De Gaulle
Gabriel Hidalgo Andrade
GALERÍA
La muerte de Alianza PAIS
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

El tesoro del dragón chino: la fortuna de Conto Patiño bajo la lupa de la Fiscalía
Fermín Vaca Santacruz
Congresistas de EEUU piden al Departamento de Justicia investigar al presidente Guillermo Lasso
Redacción Plan V
España, ese país exótico
Nicolás Buckley
CREO: auge y caída del lassismo según Fabricio Villamar
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

La reputación y el apellido de Lasso se cuidaron a través de un contrato firmado en EEUU
Miami Herald, OCCRP y Plan V
La revolución malograda: el libro que descubre el corazón del poder correísta
Redacción Plan V
La Posta, La Historia y Guayaquil News en curso de colisión
Redacción Plan V
MINUTO A MINUTO: ELECCIONES EXPRÉS 2023
Redacción Plan V