Back to top
28 de Abril del 2023
Ideas
Lectura: 4 minutos
28 de Abril del 2023
Giovanni Carrión Cevallos

Economista y Magister en Estudios Latinoamericanos.
@giovannicarrion

La muerte cruzada, una respuesta constitucional
0
La muerte cruzada pondría en manos de los ecuatorianos el poder elegir a nuevas autoridades y con ello iniciar un proceso de reorientación de la gestión tanto de las funciones ejecutiva y legislativa, así como la construcción de un acuerdo nacional, con base a una agenda mínima.

La desaprobación a la gestión del presidente Guillermo Lasso, según la última medición efectuada por la encuestadora Perfiles de Opinión, alcanza el 85.46%, lo cual implica que, de cada diez personas, al menos ocho califican el trabajo desarrollado por el gobierno del ‘Encuentro’ como malo o muy malo.

De igual manera, el vicepresidente Alfredo Borrero, presenta de manera directa una valoración negativa del 74.4%, adicionalmente con un inusual 15.29% de los consultados, que ni siquiera se pronuncian con relación a lo ejecutado por esta autoridad, lo cual deja entrever la modesta o paupérrima participación que tiene dentro del régimen.

Esto genera en la opinión pública varias interrogantes, entre ellas: ¿qué responsabilidades tiene asignadas el segundo mandatario, más allá de la función específica a la que hace mención el Art. 149 de la Carta Fundamental ?

Es por demás evidente que estas cifras lo que desvelan es el derrumbe del oficialismo producto de la descapitalización política de un gobierno que carece de base y respaldo popular, que se encuentra enredado en denuncias de corrupción e ineficiencias mayúsculas, que camina dando palos de ciego, huérfano de respaldo y sin aliados que le aseguren terminar su periodo para el cual fue elegido, al estar expuesto a una oposición que pretende su asfixia y salida del Palacio de Carondelet.

De su parte, la Asamblea Nacional, con un 88.38% de reprobación, lo que expresa es una abierta incapacidad para cumplir con sus deberes y obligaciones constitucionales, actuando penosamente a espaldas del pueblo que lo que exige de sus representantes, en general, es una práctica política transparente y que esté en función del bienestar general.

Ciertamente, la lectura que se tiene de esos números tan bajos en el nivel de aprobación, es la existencia de un implícito retiro del apoyo ciudadano a sus mandatarios y representantes, lo cual, en el caso del presidente Guillermo Lasso, además se vio expresado de una manera nada sutil con el triunfo del ‘no’ en la última consulta popular en donde inclusive se planteó –preguntas anzuelo- en temas de seguridad, medioambiente y reforma institucional.

En estas condiciones, donde destaca la marcada debilidad política de un régimen dado al garete y que, valga decir, de superar la prueba del juicio político que se tramita ahora mismo en la Asamblea Nacional, quedaría en una  posición bastante incómoda y, lo que es peor, como rehén de las fuerzas políticas que posibiliten al final su eventual continuidad en el poder; lo que corresponde, más bien, sería la aplicación del Art. 148 de la Constitución, esto dada la facultad del presidente de la República, para disolver la Asamblea Nacional y proceder a  la inmediata convocatoria de elecciones legislativas y presidenciales para el resto de los respectivos períodos.

Esta decisión pondría en manos de los ecuatorianos el poder elegir a nuevas autoridades y con ello iniciar un proceso de reorientación de la gestión tanto de las funciones ejecutiva y legislativa, así como la construcción de un acuerdo nacional, con base a una agenda mínima. Desde luego, los resultados de ninguna manera están asegurados y, con ello, queda abierta la posibilidad que el neopopulismo pudiera acceder nuevamente al poder. No obstante, corresponderá a los partidos y movimientos políticos y a los propios ciudadanos asumir un eventual proceso electoral con la madurez y responsabilidad debidas.

[PANAL DE IDEAS]

Fernando López Milán
Pablo Piedra Vivar
Juan Carlos Calderón
Patricio Moncayo
Gabriel Hidalgo Andrade
Marko Antonio Naranjo J.
Alfredo Espinosa Rodríguez
María Amelia Espinosa Cordero
Giovanni Carrión Cevallos

[RELA CIONA DAS]

El valor del desprendimiento
Patricio Moncayo
Congresistas de EEUU piden al Departamento de Justicia investigar al presidente Guillermo Lasso
Redacción Plan V
La reputación y el apellido de Lasso se cuidaron a través de un contrato firmado en EEUU
Miami Herald, OCCRP y Plan V
En busca del estadista
Giovanni Carrión Cevallos
Optar por el Yasuní
Juan Cuvi
GALERÍA
La muerte cruzada, una respuesta constitucional
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Daniel Noboa le pone banda sonora a su campaña con sus playlist
Redacción Plan V
En un culto protestante, un "profeta" proclamó el triunfo de Luisa González
Redacción Plan V
Las (nuevas) dimensiones del debate presidencial
Luis Verdesoto Custode
El "pallarismo" y el "aguilarismo" versus el "correísmo-pabelismo" de Radio Municipal
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

Las investigaciones sobre el crimen de Fernando Villavicencio avanzan en reserva y a contrarreloj
Redacción Plan V
Las cuentas que no cuadran del impuesto a las botellas plásticas (primera parte)
Susana Morán
Los Noboa: las formas simbólicas y las fuentes del poder
Carlos Pástor Pazmiño
Plan V: diez años de resistencia para que el periodismo perviva
Juan Carlos Calderón