Back to top
25 de Noviembre del 2014
Ideas
Lectura: 4 minutos
25 de Noviembre del 2014
César Coronel Garcés

Abogado y periodista guayaquileño. Ha colaborado en medios impresos y radiales de su ciudad. Actualmente cursa una maestría en Derecho de Empresa. 

¡La paz es posible!
Estoy seguro que no es fácil el camino para lograr la cesación de la guerra en todos los rincones del planeta, pero al mismo tiempo estoy convencido que esfuerzos como éstos contribuyen a generar un debate que sirve como punto de partida para que religiosos y políticos trabajen por dirimir sus diferencias y logren la tan anhelada armonía entre naciones y diversos grupos que hoy están en conflicto.

En el mes de septiembre fui invitado junto a un grupo de líderes de opinión, ex jefes de Estado, líderes religiosos, políticos y de diversos grupos sociales, a participar en la Cumbre Mundial de la Paz en Corea del Sur. El propósito era reunir a personas de todas las culturas y religiones para enviar desde el sur de la Península de Corea un claro mensaje por la paz y la cesación de las guerras.

Fueron tres días de diversos eventos que permitieron a los asistentes discutir sobre los variados conflictos que actualmente se desarrollan en el mundo, con un claro propósito de buscarles una solución desde el diálogo entre las diversas religiones.

Este evento fue organizado por la Alianza Mundial de las Religiones que preside el señor Man Hee Lee, un conocido ciudadano surcoreano que ha vivido de cerca el dolor de la guerra en su país y que ahora ha decidido dedicar sus esfuerzos para trabajar por la paz en el mundo.

Durante la totalidad del evento tuvimos la oportunidad de escuchar varias disertaciones alrededor del tema de la paz con personajes reconocidos como Premios Nobel, ex presidentes de varios países y cabezas de diversas iglesias del mundo, quienes nos mostraron las muchas perspectivas y propuestas que existen.

En general, el evento se resumió en tres claros propósitos: buscar la unidad de las diversas religiones como una forma de superar las guerras que los conflictos entre religiones han generado; proponer a los diversos Estados la elaboración y posterior suscripción de un documento conocido como "Ley Internacional" que establezca reglas básicas para la cesación de las guerras; y, la suscripción de un acuerdo entre líderes políticos, sociales, religiosos, periodistas, jóvenes y mujeres, con el compromiso de esforzarse por conseguir la paz cada uno desde su ámbito de acción.

Como abogado, debo advertir que la elaboración y posterior suscripción del documento conocido como "Ley Internacional" por parte de los diferentes países del mundo, será una tarea bastante complicada porque deberán rezar en él reglas básicas que sirvan como elementos aglutinantes y cuidar al detalle que las normas que se vayan a fijar no se contrapongan con las leyes vigentes en cada una de esas naciones.

Estoy seguro que no es fácil el camino para lograr la cesación de la guerra en todos los rincones del planeta, pero al mismo tiempo estoy convencido que esfuerzos como éstos contribuyen a generar un debate que sirve como punto de partida para que religiosos y políticos trabajen por dirimir sus diferencias y logren la tan anhelada armonía entre naciones y diversos grupos que hoy están en conflicto.

Justiprecio la valentía y los esfuerzos que viene realizando el señor Lee, esperando que se traduzcan en acciones concretas por parte de los Estados y grupos religiosos, para empezar a caminar juntos hacia el descubrimiento de lo que como humanos nos une, dejan a un lado las diferencias que solo han conseguido separarnos y desangrar nuestras naciones.

Desde nuestras diferentes trincheras podemos lograr que el tema de la paz mundial pase de la lírica a la acción. El compromiso es claro, sigamos trabajando por la paz: sin odio, sin miedo y sin violencia.

[PANAL DE IDEAS]

Fernando López Milán
Pablo Piedra Vivar
Juan Carlos Calderón
Patricio Moncayo
Gabriel Hidalgo Andrade
Marko Antonio Naranjo J.
Alfredo Espinosa Rodríguez
María Amelia Espinosa Cordero
Giovanni Carrión Cevallos

[RELA CIONA DAS]

Durán: ¿quiénes son los dueños del agua?
Alianza periodística InvestigacionDuran.ec
El colapso de la modernidad
Juan Cuvi
El punto sin retorno
Gustavo Isch
Minuto a minuto: el asesinato de Fernando Villavicencio
Redacción Plan V
Votos, balas y masacres: ¿Por qué continúan las masacres y el pánico?
Luis Córdova-Alarcón
GALERÍA
¡La paz es posible!
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

La nada original idea de Lasso de dejarle una carta a la persona que lo suceda
Redacción Plan V
Sol Borja y Fabricio Vela se reinventan en nuevos espacios periodísticos
Redacción Plan V
Daniel Noboa le pone banda sonora a su campaña con sus playlist
Redacción Plan V
En un culto protestante, un "profeta" proclamó el triunfo de Luisa González
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

Las investigaciones sobre el crimen de Fernando Villavicencio avanzan en reserva y a contrarreloj
Redacción Plan V
Las cuentas que no cuadran del impuesto a las botellas plásticas (primera parte)
Susana Morán
Los Noboa: las formas simbólicas y las fuentes del poder
Carlos Pástor Pazmiño
Plan V: diez años de resistencia para que el periodismo perviva
Juan Carlos Calderón