Back to top
26 de Octubre del 2018
Ideas
Lectura: 3 minutos
26 de Octubre del 2018
Juan Cuvi

Master en Desarrollo Local. Director de la Fundación Donum, Cuenca. Exdirigente de Alfaro Vive Carajo.

La peligrosa depuración de Moreno
Si no fuera por la obviedad, la manipulación del grillete electrónico de Fernando Alvarado sería digna de una película policial. Pero si quienes lo manipularon son los mismos que lo compraron y que montaron el sistema de monitoreo, no se necesita de talento detectivesco para desenredar la trama. Así como se dice que el diablo está en los detalles, el boicot administrativo en el Gobierno está en los pequeños funcionarios.

José María Velasco Ibarra depuró tantos gabinetes ministeriales cuantos conformó. Despedía funcionarios públicos desleales con la misma facilidad con la que los sustituía por otros igualmente inconsecuentes y potencialmente depurables.
Esta es una condición intrínseca a los regímenes populistas: sus administraciones están compuestas por una masa informe y voluble de cuadros y militantes que se amoldan a su conveniencia. Y que guardan lealtades mafiosas.

Solo así se explica la eventual complicidad de varios funcionarios con la fuga de Fernando Alvarado. Si lo apoyaron, es imposible creer que lo hicieron por afinidad ideológica. Peor aún por solidaridad revolucionaria. Alvarado no representó más que el oportunismo y la viveza criolla instalados en el manejo burocrático del poder. Y todos, al interior de Alianza PAIS, sabían que su único compromiso con el “proyecto” era enriquecerse a costa del erario nacional.

Pero en la fuga de Alvarado hay componentes más complejos y retorcidos. Su caso se parece al de aquel ministro del rey que construyó una cárcel con pasadizos secretos por si acaso algún día terminara adentro. Diez años de autoritarismo opaco y corrupto fueron suficientes para estructurar mecanismos dentro del Estado que pudieran ser manejados desde afuera, al margen de cualquier gobierno de turno. Y que pudieran ser activados en caso de necesidad.

Es difícil saber cuántos de estos engranajes dejó instalados el correato en la actual administración pública. A juzgar por las últimas declaraciones del presidente Moreno y de su Secretario de Comunicación, son muchos. Son tantos que se requiere de una urgente depuración para evitar mayores penalidades.

Si no fuera por la obviedad, la manipulación del grillete electrónico de Fernando Alvarado sería digna de una película policial. Pero si quienes lo manipularon son los mismos que lo compraron y que montaron el sistema de monitoreo, no se necesita de talento detectivesco para desenredar la trama.

El problema, por eso, no se reduce a la fuga de Alvarado, sino al entramado mafioso que podría seguir operando en infinidad de instancias estatales. No solo en el gabinete. Así como se dice que el diablo está en los detalles, el boicot administrativo está en los pequeños funcionarios.

El problema –aún mayor– es que Moreno aceptó gobernar con ese contingente de funcionarios resbalosos. Todos ellos se sienten parte de la continuidad del “proyecto” y, en buena medida, dueños y beneficiarios de sus cargos. A fin de cuentas, trabajaron ardua e incansablemente por apuntalar al anterior gobierno. Sobre todo, por apuntalar los vicios, abusos, corruptelas y atropellos de los cuales medran hasta ahora.

El problema, en síntesis, es que todos son parte del mismo proceso de Moreno. ¿Cómo hará el presidente para discernir entre leales y traidores, entre militantes e infiltrados, entre incondicionales y conspiradores? Las depuraciones políticas son tan delicadas como peligrosas, y esta, por la propia debilidad del gobierno, es inclusive más riesgosa.

[PANAL DE IDEAS]

Fernando López Milán
Pablo Piedra Vivar
Juan Carlos Calderón
Patricio Moncayo
Gabriel Hidalgo Andrade
Marko Antonio Naranjo J.
Alfredo Espinosa Rodríguez
María Amelia Espinosa Cordero
Giovanni Carrión Cevallos

[RELA CIONA DAS]

Fernando Villavicencio: memoria de la persecución correísta (Parte II)
Redacción Plan V
Fernando Villavicencio: memoria de la persecución correísta
Redacción Plan V
Los cinco retos de Luisa González para la segunda vuelta electoral
Andrés Jaramillo C.
Fernando Villavicencio y el peligro del discurso político de odio: reflexiones sobre la democracia ecuatoriana
Ramiro García Falconí
Una remolacha en la presidencia
Fernando López Milán
GALERÍA
La peligrosa depuración de Moreno
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

La nada original idea de Lasso de dejarle una carta a la persona que lo suceda
Redacción Plan V
Sol Borja y Fabricio Vela se reinventan en nuevos espacios periodísticos
Redacción Plan V
Daniel Noboa le pone banda sonora a su campaña con sus playlist
Redacción Plan V
En un culto protestante, un "profeta" proclamó el triunfo de Luisa González
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

Las investigaciones sobre el crimen de Fernando Villavicencio avanzan en reserva y a contrarreloj
Redacción Plan V
Las cuentas que no cuadran del impuesto a las botellas plásticas (primera parte)
Susana Morán
Los Noboa: las formas simbólicas y las fuentes del poder
Carlos Pástor Pazmiño
Plan V: diez años de resistencia para que el periodismo perviva
Juan Carlos Calderón