Back to top
24 de Noviembre del 2014
Ideas
Lectura: 4 minutos
24 de Noviembre del 2014
Natalia Sierra

Catedrática de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Católica de Quito 

¿La propaganda está dejando de funcionar?
Si algo de sensatez le queda al Gobierno debería abandonar la insolencia que caracteriza a todo autoritarismo y volver la mirada hacia el fundamento democrático de su poder, es decir hacia el pueblo, y gobernar con él y bajo su mandato y no sobre él.

La desmedida manipulación mediática con la cual el Gobierno intentó desmovilizar a la ciudadanía para debilitar la marcha del 19 de noviembre, fracasó rotundamente. Los mal intencionados mensajes gubernamentales que inundaron las radiodifusoras y los canales de televisión, con el claro objetivo de sembrar en la conciencia de la ciudadanía la falsa idea de que la movilización del pasado miércoles buscaba desestabilizar al Gobierno y crear violencia, no lograron su objetivo.

Al contrario de lo que el Gobierno esperaba, la convocatoria a la marcha tuvo gran acogida, no solo en Quito, Guayaquil y Cuenca, sino en otras ciudades importantes del país. Las personas salieron a manifestar su inconformidad, su malestar y sus demandas frente a políticas gubernamentales que consideran lesionan sus derechos, pero sobre todo, creo, salieron a decirle al Gobierno que su abusiva estrategia publicitaria ya no tiene efecto.        

Ni el chantaje, ni la amenaza, ni los insultos expuestos obscenamente por todos los medios de comunicación pudieron detener el malestar de las personas que, recuperando su soberanía y dignidad, salieron a las calles a decir: ¡Ya Basta!,¡Basta de comerciar con nuestros derechos a cambio de sumisión!, ¡Basta de criminalizar la lucha social!, ¡Basta de maltratar a nuestros hijos por protestar!, ¡Basta de tomar decisiones a espaldas del pueblo!, ¡Basta de engañarnos con enredos jurídicos!, ¡Basta de desacatar el mandato Constitucional!, ¡Basta de enjuiciar y encarcelar a dirigentes sociales!, ¡Basta de insultar y humillar a los ciudadanos!,¡Basta de maltratar a las mujeres!,¡Basta de violar los derechos de la naturaleza!,¡Basta de tanto abuso y corrupción¡,¡Basta de tanta publicidad política! Simplemente ¡Ya basta!

A pesar de la contundencia de la manifestación social, el Gobierno sigue sordo y necio. La arrogancia de un poder peligrosamente concentrado no es capaz de reconocer que las personas, sea en la cualidad o en la cantidad que se expresen, nunca son “pelagatos” como ofensivamente las nominan los funcionarios de gobierno. Y esta vez fueron muchos pero sobre todos muchos diversos. Y si el gobierno, en su infinita soberbia, no es capaz de observar que los habitantes de este país son poseedores de una inmensa reserva ética que no se puede agraviar, tendrá que aceptar las consecuencias de esa ceguera. Pues, si se empeña en seguir gobernando a espaldas y en contra de este pueblo que lo instaló en la dirección del país, ese mismo pueblo, que hoy desprecia y humilla, sabrá asumir la democracia que se le quiere arrebatar.

Si algo de sensatez le queda al Gobierno debería abandonar la insolencia que caracteriza a todo autoritarismo y volver la mirada hacia el fundamento democrático de su poder, es decir hacia el pueblo, y gobernar con él y bajo su mandato y no  sobre él. Si algo de decencia política le queda a la “Revolución Ciudadana”, tendrían que cancelar la indecente utilización de la publicidad gubernamental con la cual intenta manipular la conciencia de la población. Y, por último, si algo de honestidad aún conservan sería saludable para el país que reconozcan y acepten la protesta y manifestación social y no intenten deslegitimarla,  minimizarla y peor aún atacarla.

[PANAL DE IDEAS]

Fernando López Milán
Pablo Piedra Vivar
Juan Carlos Calderón
Patricio Moncayo
Gabriel Hidalgo Andrade
Marko Antonio Naranjo J.
Alfredo Espinosa Rodríguez
María Amelia Espinosa Cordero
Giovanni Carrión Cevallos

[RELA CIONA DAS]

¿Hacia un Estado fallido?
Fernando López Milán
La securitización de la protesta social desafía a la democracia
Luis Córdova-Alarcón
El tiempo no pasa en Dayuma
Susana Morán
Crónica de una persecución judicial "sistemática, estructurada y enérgica"
Redacción Plan V
La Mesa que investiga los abusos judiciales en el correato
Redacción Plan V
GALERÍA
¿La propaganda está dejando de funcionar?
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Daniel Noboa le pone banda sonora a su campaña con sus playlist
Redacción Plan V
En un culto protestante, un "profeta" proclamó el triunfo de Luisa González
Redacción Plan V
Las (nuevas) dimensiones del debate presidencial
Luis Verdesoto Custode
El "pallarismo" y el "aguilarismo" versus el "correísmo-pabelismo" de Radio Municipal
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

Las investigaciones sobre el crimen de Fernando Villavicencio avanzan en reserva y a contrarreloj
Redacción Plan V
Las cuentas que no cuadran del impuesto a las botellas plásticas (primera parte)
Susana Morán
Los Noboa: las formas simbólicas y las fuentes del poder
Carlos Pástor Pazmiño
Plan V: diez años de resistencia para que el periodismo perviva
Juan Carlos Calderón