Back to top
6 de Abril del 2023
Ideas
Lectura: 4 minutos
6 de Abril del 2023
Juan Cuvi

Master en Desarrollo Local. Director de la Fundación Donum, Cuenca. Exdirigente de Alfaro Vive Carajo.

La renuncia de Lasso no deja de ser una opción
0
Si Guillermo Lasso renuncia a su cargo, podría pasar a la historia como una persona sensata. Al menos eso, porque sus aspiraciones de llegar a ser un buen estadista quedaron empeñadas desde hace tiempo.

La compra de votos en la Asamblea Nacional es solamente el aperitivo de los graves conflictos que pueden desencadenarse si el Gobierno no logra virar la votación y evitar la destitución del presidente de la República.

La primera reacción podría ser el desacato a la decisión de la Asamblea Nacional, bajo el argumento de que el juicio político es espurio y que no existen pruebas fehacientes del peculado. El Ejecutivo ya adelantó una estrategia en ese sentido. En los últimos días se ha desatado una ofensiva mediática desde distintos frentes para intentar desvirtuar los negociados en FLOPEC.

No sería la primera vez en nuestra historia que un presidente de la República opta por estos vericuetos inconstitucionales. Ya León Febres Cordero se negó a aceptar la destitución por juicio político de su ministro de Gobierno, Luis Robles Plaza, acusado de graves violaciones a los derechos humanos. El ministro se quedó campante hasta el final del período, y Febres Cordero salió con la atrabiliaria novedad de que la Constitución no lo obligaba a cesarlo en sus funciones.

Una segunda reacción al atolladero político, más desesperada e incierta, sería la convocatoria in extremis a la muerte cruzada, posiblemente cuando el régimen se percate de que no podrá virar la votación en la Asamblea Nacional.

En ese caso, el rechazo a la convocatoria del presidente provendría desde el Legislativo, bajo el argumento –ya anticipado por algunos legisladores– de que no es constitucional aplicar la muerte cruzada en medio de un juicio político.

Antecedentes para este impasse sobran en el país. Y respuestas también. Cuando Averroes Bucaram no quiso admitir una decisión parlamentaria para reemplazarlo en la presidencia del Congreso, fue sacado de su oficina a pulso por cuatro miembros de las fuerzas especiales. Algo parecido sucedió cuando los legisladores de oposición a Rafael Correa fueron reemplazados a la fuerza por los diputados de los manteles.

Estos ejemplos tienen una particularidad: en apariencia, nunca provocaron el rompimiento del orden constitucional. Siempre se estiró la norma para al menos poder guardar las apariencias. Por eso, la eventualidad de que el día de mañana el Gobierno ordene el desalojo de la Asamblea Nacional por la fuerza pública no debería sorprender a nadie.

Queda una tercera posibilidad: que la presión social termine inclinando la balanza en favor de una de las fuerzas en disputa. Sin embargo, la pregunta de cajón es si existe interés y voluntad en la ciudadanía para salir a dirimir un conflicto entre las dos instituciones más desprestigiadas del país. Más bien, todo apunta a la prolongación indefinida del caos.

Con el decreto que permite la tenencia y porte de armas a personas civiles, Guillermo Lasso anuncia que puede ir más allá de lo que la racionalidad política le permite. Inclusive, pasándose por encima de la vocación democrático con la que ha adornado sus discursos en los últimos tiempos. Si llega a verse frente al abismo, tranquilamente podría sacar a relucir su talante autoritario y avivar el incendio.

Pero si renuncia a su cargo, podría pasar a la historia como una persona sensata. Al menos eso, porque sus aspiraciones de llegar a ser un buen estadista quedaron empeñadas desde hace tiempo.

[PANAL DE IDEAS]

Marko Antonio Naranjo J.
Alexis Oviedo
Alfredo Espinosa Rodríguez
Fernando López Milán
Pablo Piedra Vivar
Juan Carlos Calderón
Patricio Moncayo
Gabriel Hidalgo Andrade

[RELA CIONA DAS]

La nada original idea de Lasso de dejarle una carta a la persona que lo suceda
Redacción Plan V
El decreto 754 o la viveza criolla de Lasso
Juan Cuvi
Funcionarios públicos y mineras: juntos, estafando al Ecuador
Pablo Piedra Vivar
Desnutrición crónica infantil: breve informe de la situación
Francisco Cevallos Tejada
Ecuador: banana republic o renacimiento
Álex Ron
GALERÍA
La renuncia de Lasso no deja de ser una opción
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Los millonarios subsidios en diésel y electricidad que benefician a la mina Mirador de Ecuacorriente
Manuel Novik
La derrota del anticorreísmo
Julian Estrella López
Lenin Moreno reapareció para augurar la derrota de Luisa González (y aprovechó para ensalzarse)
Redacción Plan V
Lavinia Valbonesi explicó su emergencia médica previa al debate
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

Caso Carlos Pólit: EEUU revela un nuevo involucrado y toca la presidencia de Rafael Correa
Redacción Plan V
Las (nuevas) dimensiones del debate presidencial
Luis Verdesoto Custode
Sol Borja y Fabricio Vela se reinventan en nuevos espacios periodísticos
Redacción Plan V
Las encuestas evidencian una ventaja de Daniel Noboa previo al debate
Fermín Vaca Santacruz