Back to top
10 de Agosto del 2020
Ideas
Lectura: 4 minutos
10 de Agosto del 2020
Jean Cano

Periodista de investigación.

La venganza y la urgente organización ciudadana
0
Lo sensato es pensar en acuerdos para esos tres graves problemas. En una guerra contra la justicia de rodillas, una guerra contra la corrupción, en una guerra contra el desempleo. Y ya es necesario que aparezcan esas personas que enciendan la luz en esta infame oscuridad, brinden esperanza y soluciones concretas.

Es innegable que el país está en riesgo. Se han combinado las crisis. Las mayores amenazas a una nación están presentes en el día a día. Hay alertas máximas en la política, la economía, lo sanitario y lo social.

El Gobierno, el Parlamento, la Justicia, han permitido que esto avance. Ante esta coyuntura, el ciudadano debilitado, coartado en sus libertades por la pandemia y el aprovechamiento de algunos políticos, parece que no tiene escapatoria a su destino. 

Las redes sociales han servido para la queja. Una mini explosión de rabia. Pero esos pequeños estallidos en tuits y mensajes en otras redes, se multiplican. A veces son una avalancha. 

Los ciudadanos, impotentes, reclaman, se enfrentan, se burlan, exigen. Parece que el agua les llegó a las narices. Están desesperados. 

Este escenario es perfecto para los populistas. Es verdad. Pero también hay una posibilidad contraria. Y es esa que está relacionada con la organización de esos reclamos. Que es lo que siempre temen los poderosos. 

Al parecer, estamos a muy poco de que alguien o un grupo de personas controle la distorsión. Y se convierta en una válvula de escape ante tanta infamia y desdén. 

El Presidente fue advertido en varias ocasiones de los peligros a los que exponía al Ecuador si continuaba con su manejo ligero de la organización del Estado. Si no abandonaba la repetición de un modelo correísta que no sirve, ese que luego del gran banquete nos trajo la desdicha. Del que él fue parte... Cuántos lo apoyaron para que cambie el modelo, y a cuántos engañó… 

Muchos hablan ya de reformas estructurales del Estado, y el 68% de ecuatorianos quiere un líder que cambie el mamotreto de Constitución que rige en nuestras vidas. 

Parece que su gobierno ya agoniza. Es un desaparecido. Ausente en la guía del país, que, según las últimas mediciones de encuestadoras confiables, busca firmeza en las acciones para enfrentar los más grandes problemas. Esos de las alertas máximas. Y nos toca ver hacia el futuro y los retos.

Algún día los ecuatorianos conoceremos las verdaderas razones por las que el Presidente no decidió dar un golpe de timón a la conducción de su Gobierno en tiempos de pandemia... 

Hasta tanto, parece que su gobierno ya agoniza. Es un desaparecido. Ausente en la guía del país, que, según las últimas mediciones de encuestadoras confiables, busca firmeza en las acciones para enfrentar los más grandes problemas. Esos de las alertas máximas. Y nos toca ver hacia el futuro y los retos.

Solo en un tiempo donde no hay tribunales de justicia, la corrupción no merece ser juzgada ni perseguida. Ahora las acciones de los vigilantes es lo que mantiene el orden social. Y ahí están los periodistas, algunas organizaciones de la sociedad civil y unos pocos ciudadanos. 

Hay un gran rechazo a la corrupción. Y en el fondo hay un deseo de venganza. Algo muy grande en el sentimiento de los ecuatorianos. Es un contagio colectivo del ojo por ojo, diente por diente. 

Y, finalmente, el empleo preocupa a todos. Más de un millón de personas en el desempleo no es asunto que merezca las mismas respuestas de los mismos actores. Las reformas y las ayudas son urgentes para evitar que esa cifra crezca mes a mes.

Lo sensato es pensar en acuerdos para esos tres graves problemas. En una guerra contra la justicia de rodillas, una guerra contra la corrupción, en una guerra contra el desempleo. Y ya es necesario que aparezcan esas personas que enciendan la luz en esta infame oscuridad, brinden esperanza y soluciones concretas.  

Las elecciones presidenciales del 2021 no serán suficientes para el cambio. Hay que ponerles la agenda a los políticos desde la ciudadanía organizada.

 

[PANAL DE IDEAS]

Fernando López Milán
Natalia Sierra
Rodrigo Tenorio Ambrossi
Luis Córdova-Alarcón
Julian Estrella López
Alexis Oviedo
Giovanni Carrión Cevallos
Andrés Jaramillo C.
Jorge Peñafiel C.

[RELA CIONA DAS]

Sistema electoral: entre el descontrol, la complicidad y el crimen organizado
Redacción Plan V
Lenin Moreno invoca razones humanitarias para no presentarse en la Corte Nacional
Redacción Plan V
Caso Sinohydro: La inmunidad diplomática sería el principal blindaje de Lenin Moreno
Redacción Plan V
La censura a Ximena Garzón y las omisiones de la Asamblea
Mariana Neira
Guía para entender el Caso Sinohydro y de qué se acusa a Lenin Moreno y su entorno
Redacción Plan V
GALERÍA
La venganza y la urgente organización ciudadana
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

El asedio al sistema monetario internacional
Julio Oleas-Montalvo
La fiscal en la mira: los frentes abiertos de Diana Salazar
Redacción Plan V
La socialista Elsa Guerra es la primera precandidata a las presidenciales
Redacción Plan V
20 años de la reubicación del comercio informal en el centro histórico
Gonzalo Ortiz Crespo

[MÁS LEÍ DAS]

El caso Calo: acusado de violación se parapeta en los derechos culturales
Redacción Plan V
MINUTO A MINUTO: ELECCIONES EXPRÉS 2023
Redacción Plan V
La postulación de Jan Topic agita las redes
Redacción Plan V
Un usuario ‘fantasma’ operó durante tres años en el sistema informático judicial
Redacción Plan V