Back to top
10 de Mayo del 2023
Ideas
Lectura: 4 minutos
10 de Mayo del 2023
Andrés Jaramillo C.

Periodista. Ex editor político del diario El Comercio. Ex secretario de Comunicación de la Asamblea Nacional. Asesor parlamentario.

Lasso perdió el juicio político digital
0
El Gobierno cedió el espacio digital y permitió que la oposición lo ocupe, perdiendo la primera batalla (mediática) y colocándolo en una evidente situación de desventaja política. ¿Cuánto pesará esto en el juicio offline? Estamos a puertas de saberlo.

Las redes sociales son un frente de batalla más, dentro de la gestión política. Ahí se originaron las últimas crisis que han puesto en capilla a diversas autoridades, incluido el presidente del Ecuador Guillermo Lasso.

Cuando él inició su mandato, en mayo del 2021, gozaba de un apoyo envidiable, producto de una acertada campaña electoral digital, que marcó la segunda vuelta presidencial.

Alcanzó un 67% de positivismo en ese mes, de acuerdo con los datos arrojados por la herramienta de social listening de Content Manager Ecuador (CME) y Estrategas Consultores, que cruzó datos de las redes sociales Facebook, Instagram, Twitter y TikTok. Además de web y grupos públicos de plataformas de mensajería como Telegram.

Luego, ese respaldo fue decreciendo de forma paulatina. La actividad digital del presidente se volvió un espejo de su gestión offline: se burocratizó, perdió el rumbo y se volvió reactiva. Le costó generar contenido de valor y seducir a una comunidad orgánica.

Este yerro le pasó factura en junio de 2022, cuando el Gobierno enfrentó la crisis más grande en el campo digital, con las protestas del movimiento indígena, por el alto precio de la gasolina y las promesas de campaña incumplidas. El positivismo cayó 30 puntos porcentuales, ubicándose en el 37%.

El Gobierno cedió el espacio digital y permitió que la oposición lo ocupe, perdiendo la primera batalla (mediática) y colocándolo en una evidente situación de desventaja política. ¿Cuánto pesará esto en el juicio offline? Estamos a puertas de saberlo.

De ahí en adelante todo fue cuesta arriba. Los temas que lograron posicionarse en el universo digital fueron principalmente negativos y estuvieron relacionados a la falta de empleo, la inseguridad y en las últimas semanas, al juicio político.

Entre el 1 y el 8 de mayo, hubo 70,3 mil publicaciones en las que se mencionó a Guillermo Lasso. El 66.19% fueron negativas. Las positivas apenas llegaron al 23.21% y las neutras se quedaron en el 10.60%.

En lo que tiene que ver con el juicio político, las cifras son aún más desalentadoras. En el mismo periodo, hubo 30,6 mil publicaciones en las redes sociales. 9.4 mil usuarios (la mayoría hombres) hablaron sobre el tema y hubo un 82.14% de sentimiento negativo alrededor del tema. Los usuarios, en sus comentarios exigen que pase el juicio político, como una sanción ejemplar a la mala gestión del Gobierno.

El correísmo supo aprovechar su experticia en la política digital posicionando el concepto de destitución, junto al de Guillermo Lasso. La asambleísta proponente del juicio Viviana Veloz y el expresidente Rafael Correa, fueron los más activos en redes. Incluso más que medios de comunicación como Ecuavisa y El Comercio. Aunque cabe resaltar también que casi la mitad de las publicaciones vinculadas provinieron de posibles bots, de acuerdo con la herramienta de monitoreo y escucha.

El Gobierno cedió el espacio digital y permitió que la oposición lo ocupe, perdiendo la primera batalla (mediática) y colocándolo en una evidente situación de desventaja política. ¿Cuánto pesará esto en el juicio offline? Estamos a puertas de saberlo.

[PANAL DE IDEAS]

Alexis Oviedo
Alfredo Espinosa Rodríguez
Fernando López Milán
Pablo Piedra Vivar
Juan Carlos Calderón
Patricio Moncayo
Gabriel Hidalgo Andrade
Marko Antonio Naranjo J.
María Amelia Espinosa Cordero

[RELA CIONA DAS]

La nada original idea de Lasso de dejarle una carta a la persona que lo suceda
Redacción Plan V
El decreto 754 o la viveza criolla de Lasso
Juan Cuvi
Funcionarios públicos y mineras: juntos, estafando al Ecuador
Pablo Piedra Vivar
Desnutrición crónica infantil: breve informe de la situación
Francisco Cevallos Tejada
Ecuador: banana republic o renacimiento
Álex Ron
GALERÍA
Lasso perdió el juicio político digital
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

La herencia del impuesto a las botellas PET en Ecuador: más plástico y menos reciclaje (segunda parte)
Susana Morán
Las encuestas evidencian una ventaja de Daniel Noboa previo al debate
Fermín Vaca Santacruz
Caso Carlos Pólit: EEUU revela un nuevo involucrado y toca la presidencia de Rafael Correa
Redacción Plan V
La nada original idea de Lasso de dejarle una carta a la persona que lo suceda
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

Las investigaciones sobre el crimen de Fernando Villavicencio avanzan en reserva y a contrarreloj
Redacción Plan V
Las cuentas que no cuadran del impuesto a las botellas plásticas (primera parte)
Susana Morán
Los Noboa: las formas simbólicas y las fuentes del poder
Carlos Pástor Pazmiño
Plan V: diez años de resistencia para que el periodismo perviva
Juan Carlos Calderón