Back to top
7 de Octubre del 2021
Ideas
Lectura: 4 minutos
7 de Octubre del 2021
Álex Ron

Escritor y catedrático universitario.

Lassoffshore
0
El capital político alcanzado por Lasso a través de una buena campaña de vacunación se ha diluido en pocas semanas. Planteó la “ley de oportunidades”, que simplemente es una ley retrógrada que va en contra de derechos laborales consagrados en la Constitución de la República. A esto hay que sumarle el pésimo manejo de la crisis carcelaria con un saldo terrible de más de cien muertos y por último los Pandora Papers.

       Detrás de cada gran fortuna hay un crimen. (Honoré de Balzac)

11,9 millones de documentos confidenciales sobre evasión de impuestos han sido develados por Pandora Papers. Una investigación en la que participaron más de 600 periodistas de 100 países de todo el mundo para desenmarañar un tinglado financiero que esconde ganancias de más 330 millonarios entre los que se encuentran algunos políticos influyentes, y tres presidentes latinoamericanos, uno de ellos el actual presidente de Ecuador. No es una investigación direccionada, tiene un afán de transparentar lo que sucede con la evasión de impuestos que representa el 10% del PIB mundial.

Para Dan Hough, jefe del Departamento de Política, de la Universidad de Sussex en Inglaterra, el entramado de sociedades offshore es un tipo de “corrupción legal”. “Los políticos no son tan tontos. Ellos encuentran la forma de evadir impuestos y ocultar dinero sin que sea del todo ilegal”, explica Hough. Lasso no ha sido la excepción, más que presidente es un banquero que sigue la lógica de ganancia del capital especulativo. Por un lado, el presidente de la República solicita a los ecuatorianos arrimar el hombro para superar crisis económica y por otro lado invierte ganancias en complejas sociedades extraterritoriales para no pagar impuestos.

Lasso dice, indirectamente, a pequeños, medianos y grandes empresarios, saquen sus ganancias fuera del país porque invertir en Ecuador es riesgoso. Al salir las ganancias de las élites económicas de Ecuador dejamos de tener una dinámica económica basada en la inversión que generaría movilidad social, a través de nuevas plazas de empleo para millones de compatriotas que viven en pobreza extrema. Obviamente nuestras élites económicas nunca han tenido un espíritu schumpeteriano para convertir nuestros países en naciones.

En un encuentro internacional sobre transparencia económica, Lasso y Piñera fueron muy generosos en elogiarse mutuamente sobre capacidad de liderazgo, amor por sus respectivos países, voluntad de lucha y el hecho de que ambos habían empezado a trabajar desde muy jóvenes. También coincidieron en la necesidad de acabar con los paraísos fiscales y de lo importante que era para Latinoamérica transparentar la economía. Ahora estos dos paradigmáticos emprendedores aparecen vinculados a negocios opacos y son portada en El País, The Guardian, Washington Post. Claro, la prensa nacional, ha dado una cobertura secundaria a un hecho inobjetable: tenemos un presidente malabarista que prefiere esconder sus ganancia a través de fideicomisos y empresas fantasmas a pagar impuestos.

El capital político alcanzado por Lasso a través de una buena campaña de vacunación se ha diluido en pocas semanas. Planteó la “ley de oportunidades”, que simplemente es una ley retrógrada que va en contra de derechos laborales consagrados en la Constitución de la República. A esto hay que sumarle el pésimo manejo de la crisis carcelaria con un saldo terrible de más de cien muertos y por último los Pandora Papers.

Detrás de cada gran fortuna hay un crimen, dijo Balzac hace varios siglos. Lamentablemente esa frase sigue más vigente que nunca al constatar la opacidad total de políticos y líderes mundiales. Lasso ha invitado al presidente de la comisión de fiscalización, a Carondelet, para explicarle que todos sus movimientos financieros son legales. Es un hecho que la prensa nacional, las cámaras de comercio y producción, los influencers ya absolvieron a Lasso. Lo real es que, en Ecuador, Pandora Papers, termina con el mito del buen banquero. La banca siempre apostará por grandes beneficios con el mínimo riesgo, especular, no emprender. Simplificando: el pobre es pobre porque tributa.

[PANAL DE IDEAS]

Luis Córdova-Alarcón
Jorge Peñafiel C.
Giovanni Carrión Cevallos
Rodrigo Tenorio Ambrossi
Patricio Moncayo
Fernando López Milán
Natalia Sierra
Julian Estrella López
Alexis Oviedo

[RELA CIONA DAS]

CREO: auge y caída del lassismo según Fabricio Villamar
Redacción Plan V
Contrato con las telefónicas: el Gobierno, sin señal
Redacción Plan V
La reputación y el apellido de Lasso se cuidaron a través de un contrato firmado en EEUU
Miami Herald, OCCRP y Plan V
¿Y si el Presidente termina su período?
Jean Cano
Los jurídicos de Carondelet analizan eventual postulación de Lasso
Redacción Plan V
GALERÍA
Lassoffshore
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Congresistas de EEUU piden al Departamento de Justicia investigar al presidente Guillermo Lasso
Redacción Plan V
España, ese país exótico
Nicolás Buckley
CREO: auge y caída del lassismo según Fabricio Villamar
Redacción Plan V
El ‘Gato’ Farfán y sus allegados tenían bienes en la Isla Mocolí y otros sectores exclusivos de Guayaquil
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

La reputación y el apellido de Lasso se cuidaron a través de un contrato firmado en EEUU
Miami Herald, OCCRP y Plan V
La revolución malograda: el libro que descubre el corazón del poder correísta
Redacción Plan V
La Posta, La Historia y Guayaquil News en curso de colisión
Redacción Plan V
MINUTO A MINUTO: ELECCIONES EXPRÉS 2023
Redacción Plan V