Back to top
21 de Agosto del 2017
Ideas
Lectura: 4 minutos
21 de Agosto del 2017
Jean Cano

Periodista de investigación.

Lenín y la ‘mafia revolucionaria’
0
Ahora PAIS está en los hombros de Moreno y Correa. Y la pelea entre ellos tiene de por medio las revelaciones de las patrañas de la propaganda, de la década ganada, de la Patria recuperada, de que Avanzamos… Quedó a plena luz el despilfarro, la impunidad, el abuso a la Patria.

En un inicio fueron Gustavo Larrea, Fander Falconí, Alberto Acosta, Ricardo Patiño, Lenín Moreno y Rafael Correa. De ellos nacieron las ideas para formar lo que sería uno de los movimientos que arrasaría con la política tradicional: Alianza PAIS. Desde un inicio fue un grupo cerrado, donde las más altas decisiones las tomaban sin las bases y consultaban sólo algunos acuerdos.

De esos altos dirigentes solo quedan dos con autoridad en PAIS: Moreno y Correa. Gustavo Larrea fundó su propio movimiento Democracia Sí, que apoya a Lenín Moreno y busca que el actual Presidente se convierta en uno de sus líderes. Falconí colabora con Moreno pero ya no está en el centro de la decisiones de PAIS. Alberto Acosta es crítico de Correa y en redes se muestra conforme con algunas decisiones de Lenín. Ricardo Patiño trabaja para Moreno y ha pedido que no le pongan a decidir en la pelea entre el Presidente y Rafael Correa…

En el camino quedaron otros dirigentes Galo Mora, Betty Tola, Augusto Barrera, Luisa Maldonado, Virgilio Hernández, Ximena Ponce, que ya no aparecen en la alta cúpula. Antes se fueron de PAIS Eduardo Valencia, Fausto Ortiz, Nicolás Issa, María Elsa Viteri, Mónica Chuji, Rosanna Queirolo… Y de igual forma otros más… personajes que han sido y son los protagonistas de casos de presunta corrupción y que son la muestra de la descomposición de PAIS durante 12 años, desde que empezó a formarse en el 2005.

Ahora PAIS está en los hombros de Moreno y Correa. Y la pelea entre ellos tiene de por medio las revelaciones de las patrañas de la propaganda, de la década ganada, de la Patria recuperada, de que Avanzamos… Quedó a plena luz el despilfarro, la impunidad, el abuso de la Patria. El cambio de Gobierno llegó con la confirmación de decenas de investigaciones de la prensa independiente de que un grupo de los miembros de PAIS usaron el nombre del Estado para lucrar y enriquecer a empresas corruptas. Una mafia que utilizó la palabra revolución para tapar sus robos en varios ámbitos.

Hay indicios de que una asociación clandestina hizo negocios fraudulentos a nombre del Estado. Recibieron dinero utilizando elaborados mecanismos de recepción (con empresas ficticias, facturas simuladas, firmas de paraísos fiscales, cuentas en la banca privada, conexiones internacionales) a cambio de permitir proyectos, que además tienen problemas por sobreprecios, aparte de los técnicos. No obstante, la Fiscalía y los jueces todavía no determinan la estructura de esa mafia, su mecanismo de operación, ni aclara la relación con el Estado.

Ahora, al ver hacia el 2005, nada queda de lo que buscaron los fundadores de PAIS. Los innumerables casos de corrupción lastiman cualquier buena obra que pueda presentarse. Correa ha propuesto a sus seguidores formar otro partido. Moreno no tiene problema en irse de PAIS, incluso retiró funciones al vicepresidente Jorge Glas, alto dirigente del movimiento. Ese movimiento está a punto de quedarse huérfano. Y el presidente Lenín tiene la obligación constitucional de perseguir a los corruptos. A esa mafia que utilizó su revolución. A la ‘mafia revolucionaria’.

[PANAL DE IDEAS]

Fernando López Milán
Natalia Sierra
Rodrigo Tenorio Ambrossi
Luis Córdova-Alarcón
Julian Estrella López
Alexis Oviedo
Giovanni Carrión Cevallos
Andrés Jaramillo C.
Jorge Peñafiel C.

[RELA CIONA DAS]

Amazonas Tanker, un entramado de empresas que cruzan tres continentes
Redacción Plan V
Corruptos VIP, protegidos por leyes laxas, volaron de las cárceles
Mariana Neira
En Ecuador, EE. UU. se arriesga a estar en el lado equivocado de la historia
LUIS ORTIZ / AL JAZEERA
El inventario de los tropiezos del CPCCS en la lucha contra la corrupción
Redacción Plan V
Guerra de informes
Juan Cuvi
GALERÍA
Lenín y la ‘mafia revolucionaria’
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

El asedio al sistema monetario internacional
Julio Oleas-Montalvo
La fiscal en la mira: los frentes abiertos de Diana Salazar
Redacción Plan V
La socialista Elsa Guerra es la primera precandidata a las presidenciales
Redacción Plan V
20 años de la reubicación del comercio informal en el centro histórico
Gonzalo Ortiz Crespo

[MÁS LEÍ DAS]

El caso Calo: acusado de violación se parapeta en los derechos culturales
Redacción Plan V
MINUTO A MINUTO: ELECCIONES EXPRÉS 2023
Redacción Plan V
La postulación de Jan Topic agita las redes
Redacción Plan V
Un usuario ‘fantasma’ operó durante tres años en el sistema informático judicial
Redacción Plan V