Back to top
18 de Septiembre del 2017
Ideas
Lectura: 5 minutos
18 de Septiembre del 2017
Jean Cano

Periodista de investigación.

Lenín y la mentira del 30S
A pocos días de cumplir siete años de la rabieta del 30S, el presidente Lenín Moreno debe decidir cómo el Ecuador va a recordar en los próximos años ese arranque presidencial, esas cinco personas muertas, los condenados, los absueltos, las decenas de miles de dólares gastados en la propaganda, La Megan… ¿Sostendrá la patraña?

La mayor patraña revolucionaria dicha en la década pasada es la del 30S. Ese sombrío día cuando Rafael Correa perdió el control frente a decenas de policías, que luego fueron cientos. Esa mañana, el 30 de septiembre del 2010, ante la protesta para que no les retiren beneficios, Correa les dijo al micrófono que les subió los sueldos, que les dio programadas de vivienda, les dijo que se pongan la mano en el pecho y que vean la miseria, que la gente no tiene trabajo. Con eso les recordaba que ellos sí…

Escuchaba de ese personal de tropa un machacante: Lucio ya lo hizo. Se envalentonó y dijo esa frase, gritando y mostrando el pecho, que complicó todo en ese día: “¡Señores… si quieren matar al presidente, mátenlo si tienen valor! ¡Si quieren destruir la patria, destrúyanla! ¡Pero este presidente no dará ni un paso atrás, viva la Patria!”.

¿El legado del arrebato? Cinco muertos: dos militares, dos policías y un civil. Decenas de heridos, un país dividido. Una compleja arquitectura de casos penales: la Fiscalía inició 74 casos, 49 han sido resueltos y 25 se encuentran activos. De estos últimos cuatro están en indagación previa, uno en instrucción fiscal, tres en etapa intermedia, cuatro en etapa de juicio, siete en apelación y seis en casación. 298 personas fueron sentenciadas, 222 fueron declaradas culpables y 76 inocentes.

La invención de un golpe de Estado que fue motivo para las celebraciones anuales y ratificar lo malévolo de la oposición, los medios, la derecha… Siempre con fiesta, pese a que la investigación de la tentativa de golpe de Estado sigue abierta.

No se ha podido determinar la persona o el grupo de personas que supuestamente organizaron ese golpe de estado, blando o duro, que fue sostenido por el actual fiscal general de la Nación, Carlos Baca Mancheno, y el actual presidente de la Asamblea, José Serrano. Baca, como presidente de la Comisión oficialista del 30S, siempre prometió que saldrían a la luz pruebas contundentes de que hubo una preparación para ese día. 

Serrano, en cambio, fue tan vehemente en la defensa de Correa que, según una publicación de El Comercio de junio del 2011, habla de una presunta injerencia en la justicia para que se condene al excoronel César Carrión Moreno, quien era el director del Hospital de la Policía. “Tan solo minutos después de asumir el ministerio amenazó a los jueces del Quinto Tribunal de Garantías Penales de Pichincha si dejaban en libertad al coronel César Carrión, acusado de magnicidio el 30-S”, dice esa crónica.

Posiblemente ante la falta de pruebas reales para elaborar mejor la patraña del golpe de Estado, Cesar Carrión fue acosado por el correísmo. El propio Correa, a inicios del 2015, lo continuaba ubicando como un conspirador a tiempo completo.

Que los policías cometieron delitos al paralizar su servicio y atentar contra decenas de ciudadanos, es verdad y justa la condena que han recibido. Que hubo un golpe de Estado es falso.

El correísmo creó un nuevo político: Carrión es asambleísta. Ahora se sienta frente a Serrano, quien amenazó a esos jueces. El excoronel Carrión es la muestra de que el país no creyó en la patraña. Recibió el voto de los ecuatorianos pese a que lo acusaron de intentar asesinar a Correa. Es una clara muestra de ese dicho de la sabiduría popular: La vida da la vuelta. Ahora, en el Pleno, él denunció que ha solicitado la palabra en 18 ocasiones y Serrano no da paso…

A pocos días de cumplir siete años de la rabieta, el presidente Lenín Moreno debe decidir cómo el Ecuador va a recordar en los próximos años ese arranque presidencial, esas cinco personas muertas, los condenados, los absueltos, las decenas de miles de dólares gastados en la propaganda, La Megan…  ¿Sostendrá la patraña?

[PANAL DE IDEAS]

Jorge Peñafiel C.
Giovanni Carrión Cevallos
Rodrigo Tenorio Ambrossi
Patricio Moncayo
Fernando López Milán
Natalia Sierra
Luis Córdova-Alarcón
Julian Estrella López
Alexis Oviedo

[RELA CIONA DAS]

Eduardo Mullo: "nos tomaron como chivos expiatorios del 30S"
Juan Carlos Calderón
Diez años después: el "fantasma" de Froilán Jiménez aún espera justicia
Redacción Plan V
Fallo de la historia
Patricio Moncayo
El 30 de Septiembre de 2010
Gabriel Hidalgo Andrade
Las madres del 30S, en busca de reparación y justicia
Redacción Plan V
GALERÍA
Lenín y la mentira del 30S
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Durante 6 años, el ‘Gato’ Farfán lavó dinero a través de bananeras y camaroneras
Redacción Plan V
!El Yasuní depende del Sí!
Eduardo Pichilingue Ramos
En la "revolución", los plagiadores de la cúpula recibían homenajes
Mariana Neira
La revolución malograda: el libro que descubre el corazón del poder correísta
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

La reputación y el apellido de Lasso se cuidaron a través de un contrato firmado en EEUU
Miami Herald, OCCRP y Plan V
La revolución malograda: el libro que descubre el corazón del poder correísta
Redacción Plan V
La Posta, La Historia y Guayaquil News en curso de colisión
Redacción Plan V
MINUTO A MINUTO: ELECCIONES EXPRÉS 2023
Redacción Plan V