Back to top
16 de Enero del 2017
Ideas
Lectura: 5 minutos
16 de Enero del 2017
Ana Minga

Periodista de Investigación, escritora de poesía y narrativa corta, especialista en perfilación criminal.

Lo que deja la cobardía…
En la actualidad aún resulta una utopía pensar en unión. Pero como dijo Lanata, sino resisten, entonces luego no se quejen. Hoy escucho a la gente de a pie decir: ¡gracias a la prensa que descubrió la corrupción sabemos lo que hace este Gobierno mentiroso! Sí, pero entonces ayuden a la prensa que descubre la corrupción. ¡Basta de denigrar una profesión donde ni se duerme ni se come por estar pendiente de la información que involucra a todos!

El 11 de enero, en el marco del aniversario de Fundamedios, intervino el periodista argentino, Jorge Lanata, quien nos recordó algunas verdades. Una de ellas, es que nosotros mismos permitimos que los abusos de gobiernos corruptos avancen y nos aplasten. No somos lo suficientemente valientes para acogernos a la resistencia. Cuando digo nosotros, me refiero a periodistas y a ciudadanos en general.

En el Ecuador, cuando los ataques a la prensa iniciaron desde el gobierno correísta y específicamente desde el presidente de la República, Rafael Correa, nos dividimos. Fue una lógica popular de caduno caduno. Unos cogieron palco para ver la impunidad desde el Gobierno, otros indicaban las acciones de corrupción. Algunos periodistas pasaron a convertirse en reproductores de la palabra del poder y otros a señalar lo que está detrás.

Maltratados en algunos casos por los dueños de los medios, en varios periodistas se enraizó el odio y también se convirtieron en perseguidores y se unían al lema “esa prensa corrupta”. La decisión de estar en uno o en otro bando pasó por el tema económico, político, moral, etcétera. Pero jamás hubo una unión como periodistas. Los periodistas que “pateamos calle” no nos unimos para defendernos, no para defender a medios ni a Gobierno. Nunca nos unimos por nosotros.

Pero esto no pasó solo con los periodistas, sino a nivel general. Hasta ahora desde la ciudadanía se piensa que lo que pasa en el poder es cuestión de quienes lo administran. Si allá hay corrupción pues es asunto de sus conciencias. ¡Y no! Todos nos concierne, porque la corrupción, la injustica, la impunidad, el abuso, todo lo que nos molesta, se lo hace con nuestro dinero. Nosotros les pagamos a esos que se dicen nuestros gobernantes.

En la actualidad aún resulta una utopía pensar en unión. Pero como dijo Lanata, sino resisten, entonces luego no se quejen. Hoy escucho a la gente de a pie decir: ¡gracias a la prensa que descubrió la corrupción sabemos lo que hace este Gobierno mentiroso! Sí, pero entonces ayuden a la prensa que descubre la corrupción. ¡Basta de denigrar una profesión donde ni se duerme ni se come por estar pendiente de la información que involucra a todos!

Juan Carlos Calderón también intervino en el aniversario de Fundamedios. Él narró cómo se realizaron algunas investigaciones que molestaron al Gobierno y  señaló otro punto importante, que los periodistas mientras estamos atrapando ladrones dejamos otros temas fuera.

Hay tanto qué decir, siempre hubo historias, más ahora que donde se ponga el dedo sale pus.

Por ejemplo, en Loja aún persiste el accionar monstruoso (por decir lo menos) del alcalde Bolívar Castillo con los animales y aquí no pasa nada, no hay un Ministerio del Ambiente que tome cartas en el asunto. Incluso el mismo presidente Correa respalda su accionar. En una sabatina se río junto con el alcalde sobre su idea de matar a los perros de la calle. Incluso dijo que hay que llamarlo a Castillo para que limpie de perros ciertas zonas del país.

Castillo creó un albergue para perros junto a un botadero de basura. Su creación es paupérrima, los animales mueren de frío. Y lo que es peor, lo que se observa en los videos que se emiten en las redes sociales, estos animales que son atrapados en la calle, viven en una jaula donde ni siquiera pueden acostarse, el espacio es muy reducido. Sin embargo, hubo dinero para comprar dos jirafas traídas desde el África, para que estén en el zoológico de Loja, donde los animales sobreviven en deplorables condiciones. Alrededor de 200 mil dólares costaron las Jirafas y ¿no hay dinero para campañas de esterilización, de adopción, de concientización y manejo de la fauna urbana? ¿No hay dinero para un buen albergue?

Según visitantes del infernal albergue para perros, el alcalde habría dicho que no se preocupen por los perros del lugar, pues pronto serán carne para los leones del zoológico. Leones que por cierto también viven en condiciones deplorables. ¡Qué clase de ser humano es este!

Mucha información queda fuera de la agenda del periodista y muchos ciudadanos callan por miedo. Pero las consecuencias de la cobardía las sufrimos todos, incluso los animales que vienen a padecer en un mundo de locos. Detrás de la cobardía hay heridas en la impunidad. La cobardía deja desgracia. Ojalá haya más ciudadanos a los que la injusticia nos pase por la cabeza, el corazón y el estómago (como dijo Lanata), pues hay temas que indignan y deben decirse. Jamás el silencio… tal vez llegue cuando todas las plumas se rompan. 

[PANAL DE IDEAS]

Jorge Peñafiel C.
Giovanni Carrión Cevallos
Rodrigo Tenorio Ambrossi
Patricio Moncayo
Fernando López Milán
Natalia Sierra
Luis Córdova-Alarcón
Julian Estrella López
Alexis Oviedo

[RELA CIONA DAS]

El periodista
Alexis Oviedo
Tras siete años, Los Pelagatos se despidieron del público
Redacción Plan V
¿Y el periodismo veraz?
Giovanni Carrión Cevallos
Prensa y poder
Fernando López Milán
EPU: el Consejo de DD.HH. de la ONU analizó la situación del Ecuador
Redacción Plan V
GALERÍA
Lo que deja la cobardía…
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Durante 6 años, el ‘Gato’ Farfán lavó dinero a través de bananeras y camaroneras
Redacción Plan V
!El Yasuní depende del Sí!
Eduardo Pichilingue Ramos
En la "revolución", los plagiadores de la cúpula recibían homenajes
Mariana Neira
La revolución malograda: el libro que descubre el corazón del poder correísta
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

La reputación y el apellido de Lasso se cuidaron a través de un contrato firmado en EEUU
Miami Herald, OCCRP y Plan V
La revolución malograda: el libro que descubre el corazón del poder correísta
Redacción Plan V
La Posta, La Historia y Guayaquil News en curso de colisión
Redacción Plan V
MINUTO A MINUTO: ELECCIONES EXPRÉS 2023
Redacción Plan V