Back to top
14 de Enero del 2021
Ideas
Lectura: 3 minutos
14 de Enero del 2021
Xavier Villacís Vásquez

Es periodista y docente universitario. Licenciado en Comunicación Social y máster en Tecnología Educativa y Competencias Digitales. Vive en Los Ríos. 

Lo que perdimos
0
Para mi padre – adulto mayor con historial clínico adverso- fue un fatal error volver a su cotidianidad, a la normalidad del trato con los clientes de su comercio. Por más seguridades que en su momento él se haya guardado, no controlaba la de los demás. Nadie puede hacerlo.

El 2020 ha quedado atrás. Un año del cual difícilmente nos hemos de olvidar mientras tengamos memoria, mientras vivamos. Todos perdimos en el año que se fue algún amigo, familiar o alguien a quien conocíamos a causa de la pandemia que azota al mundo. Hoy que vuelvo a publicar columnas, tras varios meses sin hacerlo, retomo este espacio para abordar una pérdida muy particular.  Por lo cual pido disculpas estimado lector por tomarme este espacio, determinado por temas de interés general, para abordar algo personal. Pero que a la vez, desde que se presentó el coronavirus en nuestras vidas, atiende algo dolorosamente común: perder un ser amado por la pandemia.

Mi padre, Jorge Villacís Sarzosa, estuvo 11 semanas en uno de los Hospitales del IESS entregando sus fuerzas luchando por su vida, tras ingresar a inicios del pasado septiembre por COVID-19. Él, como todos, buscó retomar sus actividades luego de superar una obligada cuarentena que lo mantuvo aislado, seguro, con vida. Para mi padre – adulto mayor con historial clínico adverso- fue un fatal error volver a su cotidianidad, a la normalidad del trato con los clientes de su comercio. Por más seguridades que en su momento él se haya guardado, no controlaba la de los demás. Nadie puede hacerlo. Aunque mi padre no terminó falleciendo por el coronavirus, existen circunstancias en que el daño causado por este azote es irreversible.

Mi particular agradecimiento al doctor Alberto Sper, líder de la UCI del Hospital IESS de los Ceibos, y a todo su equipo. En estas horas en que vuelven a situarse al límite por el aumento de contagios, resulta necesario manifestarles respaldo.

Fue en ese momento, en esas duras semanas, donde conocí de la calidad profesional y humanismo de nuestros médicos del sistema de salud pública. Mi particular agradecimiento al doctor Alberto Sper, líder de la UCI del Hospital IESS de los Ceibos, y a todo su equipo. En estas horas en que vuelven a situarse al límite por el aumento de contagios, resulta necesario manifestarles respaldo. La resiliencia es lo que ahora corresponde y recordar en su momento todo lo bueno de quien partió de nosotros. Pero sobre todo debemos no descuidarnos ni ceder un ápice en nuestra protección, en el cuidado a nuestra familia, entorno social y laboral. La pandemia continúa entre nosotros. Confundirnos o dudar de ello, puede terminar resultando mortal.

@XavierVillacis

[PANAL DE IDEAS]

Luis Córdova-Alarcón
Jorge Peñafiel C.
Giovanni Carrión Cevallos
Rodrigo Tenorio Ambrossi
Patricio Moncayo
Fernando López Milán
Natalia Sierra
Julian Estrella López
Alexis Oviedo

[RELA CIONA DAS]

La censura a Ximena Garzón y las omisiones de la Asamblea
Mariana Neira
Crisis, emergencia y negociados en la salud
Juan Cuvi
El IESS de la corrupción
Rodrigo Tenorio Ambrossi
El IESS desvincula a 450 trabajadores de la salud por “productividad”
Manuel Novik
Nicho
Fernando López Milán
GALERÍA
Lo que perdimos
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Ni la pena de muerte ni la rehabilitación disminuyen el consumo de drogas
Mariana Neira
Estos son los cinco puntos más controversiales del reglamento de la ley que regula el uso legítimo de la fuerza
Redacción Plan V
El tesoro del dragón chino: la fortuna de Conto Patiño bajo la lupa de la Fiscalía
Fermín Vaca Santacruz
Congresistas de EEUU piden al Departamento de Justicia investigar al presidente Guillermo Lasso
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

La reputación y el apellido de Lasso se cuidaron a través de un contrato firmado en EEUU
Miami Herald, OCCRP y Plan V
La revolución malograda: el libro que descubre el corazón del poder correísta
Redacción Plan V
La Posta, La Historia y Guayaquil News en curso de colisión
Redacción Plan V
MINUTO A MINUTO: ELECCIONES EXPRÉS 2023
Redacción Plan V