Back to top
6 de Marzo del 2021
Ideas
Lectura: 6 minutos
6 de Marzo del 2021
Andersson Boscán Pico

Periodista, cofundador del medio digital La Posta. 

Lo que se niegan a ver en Yaku
0
El país requiere de un periodismo que pueda recoger los hechos y cuestionar incluso a “la reserva moral de la Patria”, que es como la militancia llama a Yaku Pérez. Eso es lo que el medio que represento, La Posta, ha hecho.

Quienes dicen que el amor lo perdona todo, no han conocido aún la militancia. Por eso hay más divorciados que desertores de una causa política. Y las reacciones a la publicación periodística de La Posta sobre la reunión secreta entre el candidato presidencial Yaku Pérez, quien impugna el resultado electoral y alega un fraude que aún no prueba, y el juez Ángel Torres, del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), la institución que debe decidir si el político de Pachakutik tiene razón, es la más clara demostración de que nuestra clase política cuenta siempre con la complicidad de sus seguidores para no tener que dar respuestas.

El maletín que vio Boscán, un artículo de opinión publicado por Plan V, que ha tenido la gentileza de permitirme esta respuesta en honor a la defensa de los hechos —no de mi trabajo, que no siento lo requiera—, es probablemente la pieza más clara de ese perdón público a quienes tienen la obligación de rendir cuentas.

Desde su título, donde el blanco es el periodista y no los protagonistas, mi colega Xavier Villacís, muy respetuosamente, debo agradecer, nos orienta a pensar que lo importante es quién vio y no qué. Su desdén por los hechos es notorio y compulsivo. Se refiere como “supuesta reunión” a la confesada cita que admiten Yaku Pérez, bajo la fofa figura de “saludo casual”, y el juez Torres, bajo la inaudita excusa de “encuentro no planificado”.

Es decir; las partes admiten la reunión, los militantes no.

Muchos tuits, como este artículo, intentaron antes hacer lo propio. Que el encuentro fue fortuito y en la calle. Que no se los ve juntos en las fotos. Que cómo se enteró La Posta y por qué los seguía. Nada de esto tiene sentido para ser refutado, si ambos admiten haberse reunido. Solo falta que lo admitan también sus seguidores.

Lo siguiente tiene que ver con la coartada. Lanzada la aseveración de la casualidad y de la corta temporalidad, no había más que aferrarse desde la militancia a esa esperanza: que fuera así, que se hubieran visto cinco minutos, que se hubieran saludado y despedido y listo. Pero nuevamente los hechos llegaron para demolerlo. La reunión duró más de una hora, como lo confirma la bitácora del Edificio Plaza Tiziano, a la cual accedió La Posta. Este hecho también fue reconocido, esta vez por el juez Torres en una entrevista conmigo. Dicen entonces que todo ese tiempo, a 24 horas de vencer el plazo para un primer pronunciamiento del TCE, hablaron de Economía.

Muchos tuits, como este artículo, intentaron antes hacer lo propio. Que el encuentro fue fortuito y en la calle. Que no se los ve juntos en las fotos. Que cómo se enteró La Posta y por qué los seguía. Nada de esto tiene sentido para ser refutado, si ambos admiten haberse reunido. Solo falta que lo admitan también sus seguidores.

Casualmente, por utilizar un término apropiado, uno de los acompañantes de Yaku Pérez asistió a la reunión con un maletín en la mano. La militancia de Yaku lo negó obsesivamente, pues las fotografías son de baja calidad. Pero el propio Yaku ha reconocido que llevaban un maletín. Solo que, en lugar de billetes, como muchos podían sospechar, portaba actas. No ha dicho cuántas ni para qué ni si esas actas se exhibieron delante del juez entre las reservadas paredes del departamento del piso 6, durante esa cita secreta y nocturna, donde sólo ellos saben qué ocurrió realmente.

La columna que detona esta respuesta asegura que sin ese maletín la discusión ética “no hubiese llevado lejos”. Nuevamente, el amor militante. Tan lejos llevaría, que el TCE tiene que recordarle públicamente a su juez, en un comunicado, la norma expresa que prohíbe reuniones con una de las partes. Al punto que el señalado juez Torres ha hecho público que se excusará de conocer la causa si sube al Pleno, reconociendo que no cuenta ya con la imparcialidad que debería por ley.

¿Y por qué callar que hay un maletín?, me pregunto. ¿Por qué es Yaku, el impoluto? ¿No hablaríamos del maletín si Andrés Arauz se reuniera con un exguerrillero del ELN y hubiera uno? ¿O si Guillermo Lasso fuera visto con uno en una cita secreta con el presidente del TCE? ¿O  si Alexis Mera se hubiera presentado con uno al despacho de la jueza Daniella Camacho horas antes de la sentencia del caso Sobornos? Quitar los nombres propios suele ayudar a dilucidar los dilemas éticos.

El país requiere de un periodismo que pueda recoger los hechos y cuestionar incluso a “la reserva moral de la Patria”, que es como la militancia llama a Yaku Pérez. Eso es lo que el medio que represento, La Posta, ha hecho. Y seguirá haciendo. No porque dude de la honradez del señor Pérez, sino porque busco una clase política que sea capaz, ante la avalancha de preguntas de una cita irregular, de dar la cara y ofrecer respuestas. Algo que, lamentablemente, en especial para quienes creyeron en él, el candidato de Pachakutik no ha hecho.

[PANAL DE IDEAS]

Fernando López Milán
Pablo Piedra Vivar
Juan Carlos Calderón
Patricio Moncayo
Gabriel Hidalgo Andrade
Marko Antonio Naranjo J.
Alfredo Espinosa Rodríguez
María Amelia Espinosa Cordero
Giovanni Carrión Cevallos

[RELA CIONA DAS]

El celular de Rubén Cherres contiene más de 7.000 archivos
Redacción Plan V
Alguien pierde, alguien gana…
Alexis Oviedo
El pronóstico electoral de Ramiro García que se volvió viral
Redacción Plan V
Yaku Pérez: "ofrezco disculpas por los asambleístas que tuvimos"
Redacción Plan V
Votar ahora en Ecuador
Fernando López Milán
GALERÍA
Lo que se niegan a ver en Yaku
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

El maletín que vio Boscán
Xavier Villacís Vásquez
La nada original idea de Lasso de dejarle una carta a la persona que lo suceda
Redacción Plan V
Sol Borja y Fabricio Vela se reinventan en nuevos espacios periodísticos
Redacción Plan V
Daniel Noboa le pone banda sonora a su campaña con sus playlist
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

Las investigaciones sobre el crimen de Fernando Villavicencio avanzan en reserva y a contrarreloj
Redacción Plan V
Las cuentas que no cuadran del impuesto a las botellas plásticas (primera parte)
Susana Morán
Los Noboa: las formas simbólicas y las fuentes del poder
Carlos Pástor Pazmiño
Plan V: diez años de resistencia para que el periodismo perviva
Juan Carlos Calderón