Back to top
25 de Marzo del 2022
Ideas
Lectura: 7 minutos
25 de Marzo del 2022
Mateo Febres Guzmán

Estudiante de Relaciones Internacionales; colaborador en revista Ideario para ensayo, cuento y poesía. Reside en Guadalajara, México. 

Mala procesión de hormigas
0
En un país en que el poder político es algunas veces un museo y otras veces un camposanto, un sector de las élites está considerándose en la imperiosa necesidad de un muerto resurrecto que le resuelva todos los problemas.

En el programa Hora 25, de Teleamazonas, el abogado Roberto López ha trazado una salida minuciosa para la actual crisis política que ha propiciado el roce entre el Ejecutivo y el Legislativo. Un plan que, en pocas palabras, no ha de ser sino un eufemismo para quien desee engrosar las filas de lo autoritario. 

El Dr. López ha mencionado, entre otras cosas, que el presidente debe convocar vía consulta popular a una Asamblea Constituyente sin plenos poderes, para reformar la Constitución y disolver la Asamblea. Hace referencia al artículo 444 constitucional, que haría posible la reforma, “suspender temporalmente a la Asamblea”, y “el Presidente se queda gobernando”, a decir del Dr. López. Lo propone, así —edulcorado acaso en una lectura alegre de la Constitución—, aprendiz de tiranuelo. Porque por más desprestigiado, y con razón, que esté el Poder Legislativo, se supone que allí se encuentra representado el Ecuador, tal como la democracia lo postula radicalmente, al menos en términos canónicos.

Por si fuera poco, añade luego que aquella eventual consulta estaría blindada, lo que le permitiría al Presidente “hacer sus propias reglas”. Es decir, meterle la mano a la Justicia. ¿No? Es decir, constituirse en un muy pálido reflejo de lo que fue el caudillo que durante tanto tiempo ha sido impugnado —entre otros temas— por aquello mismo. ¿No se trata de algo así? Es muy complejo determinar qué se puede colegir de su discurso, que culminará diciendo que a través de este mismo proceso el Ecuador incluso podría retornar a la Constitución de 1998. 

Santiago Basabe apunta en el mismo programa la muy problemática lista de consecuencias de una eventual muerte cruzada. Y pinta con lucidez una pintura de M. C. Escher: nada que resuelva lo de fondo y un tiro histórico en el pie para un Gobierno que, bajo ese escenario, tendría a todas luces las de perder. Es de la opinión del doctor Basabe que el Gobierno debe empezar a ceder espacios de poder. A ese respecto, ha sido una cuestión de pocos meses, pero largos y cansinos, entender que el Presidente muchas veces confunde los verbos negociar y claudicar. 

Paulina Recalde, de la encuestadora Perfiles de Opinión, habla ya de un trece por ciento de aprobación a la gestión del Presidente. Y en unas condiciones tan adversas, en las que Guillermo Lasso podría despedirse del poder en poco tiempo, restaría ver cómo Carondelet y sus actuales inquilinos reaccionan frente a la amenaza. Un contexto peligroso para tener cerca al Dr. López, que parece no decir sino eufemismos para adornar el autoritarismo con parafernalias democráticas.

La misma administración Moreno fue inquirida en torno a una muerte cruzada durante los días más aciagos de la pandemia. En una entrevista del programa Café La Posta, el 27 de abril de 2020, el expresidente Gustavo Noboa, al ser consultado por un escenario similar al que plantea López, fue muy vocal a la hora de enunciar su precaución: “si se van los asambleístas y se legisla por decreto, que es lo que les encantaría, eso ya no es República democrática. Si van a hacer muerte cruzada, tienen que llamar a elecciones inmediatamente”; caso contrario, “eso es dictadura”. Es lamentable admitirlo, pero parecería que caen en saco roto las palabras contundentes del doctor Noboa; alguien que, con serenidad, supo llamar las cosas por su nombre. 

La conducta del socialcristianismo es muy sospechosa, empezando por sus enunciados, que invitan a la pregunta: ¿quién correría por sus colores en una próxima contienda electoral?

En caso de necesitar una evidencia, sólo habría que observar la conducta del Partido Social Cristiano que, de tanto pedir a gritos que se convoque a la muerte cruzada, uno ya no sería malicioso al interpretar que esconden un as bajo la manga. Alguien que elija la insidia incluso podría sostener que Jaime Nebot —que durante más de veinte años ha dicho que no será candidato a la Presidencia de la República— podría estar deseoso de enfrentar electoralmente a su enemigo íntimo, al que le vio cumplido un sueño que quizás él no pudo tolerar. 

O sino, ¿cómo más podría explicarse? ¿Como una simple flexión de la musculatura del PSC? ¿Cómo un bravío gesto de provocación? ¿Como un borrón y cuenta nueva que haga olvidar al país que no tuvieron candidato propio porque simplemente no daban los números, y que Lasso fue el tercer político a quien se aproximaron? La conducta del socialcristianismo es muy sospechosa, empezando por sus enunciados, que invitan a la pregunta: ¿quién correría por sus colores en una próxima contienda electoral? Y esto por no hablar de la Asamblea, recinto donde se encuentran en perfecto amasiato con el correísmo. 

En estos tiempos de muy mala procesión de hormigas, no hay que olvidar aquel adagio viejo que a Nebot tanto le ha gustado repetir: “en este país se ha visto muertos cargar costales de harina”. Tal vez, en un país en que el poder político es algunas veces un museo y otras veces un camposanto, un sector de las élites está considerándose en la imperiosa necesidad de un muerto resurrecto que le resuelva todos los problemas. Como si no fuera ya la hora de decirle adiós a tanto elemento jurásico de nuestra política. Como si sus distintas formas de permanencia no le hicieran tanto daño al Ecuador. 

El país, en vilo y expectante, está a la espera de que el Presidente se decida. Y en este punto hay demasiadas personas frotándose las manos.

 

[PANAL DE IDEAS]

Fernando López Milán
Gonzalo Ordóñez
Gabriel Hidalgo Andrade
Hugo Marcelo Espín Tobar
Jorge Peñafiel C.
Rodrigo Tenorio Ambrossi
Luis Córdova-Alarcón
Patricio Moncayo
Mariana Neira
Alfredo Espinosa Rodríguez

[RELA CIONA DAS]

Hacer como De Gaulle
Gabriel Hidalgo Andrade
Política para ingenuos
Juan Cuvi
Asesinar al adversario
Rodrigo Tenorio Ambrossi
El correísmo resurge con fuerza en la Costa y termina con el reinado del PSC en sus tradicionales bastiones
Redacción Plan V
Firmas falsas: delincuencia política organizada y el fraude a la democracia y a los ciudadanos
Redacción Plan V
GALERÍA
Mala procesión de hormigas
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Flopec: éstos fueron los reparos de la Contraloría al manejo de los buques
Redacción Plan V
Ecuador, en los últimos lugares de la región en resolución de casos de lavado de activos
Redacción Plan V
Wilman Terán: el atildado judicial de Santo Domingo que preside el CNJ
Redacción Plan V
Yaku Pérez y Gustavo Larrea consolidan un acuerdo político entre Somos Agua y Democracia Sí
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

¿Cuánto costó el rescate de María de los Ángeles?
Juan Cuvi
Sistema electoral: entre el descontrol, la complicidad y el crimen organizado
Redacción Plan V
La red de lavado de Leandro Norero usó identidades falsas, menores y adultos mayores
Redacción Plan V
Intag, la minería en un paraíso que mantiene en vilo a sus comunidades
Redacción Plan V