Back to top
31 de Marzo del 2023
Ideas
Lectura: 6 minutos
31 de Marzo del 2023
Julian Estrella López

Ingeniero Ambiental por la Universidad de Cuenca. Maestro en Ciencias de la Sostenibilidad por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Monumentos
0
Se pueden dar por bien servidos La Posta, la CONAIE, las y los activistas, las y los constitucionalistas. Tal vez, en el incendio que ya anuncia el correísmo, tengan su propio monumento.

La Corte Constitucional emitió su dictamen admitiendo el juicio político al presidente Guillermo Lasso, a realizarse por parte de la Asamblea Nacional en los próximos 45 días.

“Nos dijeron de todo, quisieron desprestigiar nuestro trabajo, nos insultaron en sus medios lamedores, nos acosaron, pero un equipo de jóvenes periodistas llevan al banquillo al hombre más poderoso del país con el único instrumento de la verdad y un par (de huevos)”, dice Luis Vivanco, de La Posta. Vanidad: “nosotros lo hicimos”.

“La Corte Constitucional admitió el juicio político a Lasso, esto responde a la lucha y resistencia del pueblo ante un gobierno nefasto e indolente. Cada voto en el legislativo representará el clamor popular”, dice Leonidas Iza, de la CONAIE. Soberbia: “el pueblo (léase, la dirigencia de la CONAIE) lo hizo”.

Y también está el purismo. Activistas, defensoras/es de derechos humanos, la izquierda, abogadas y abogados, especialmente constitucionalistas que, ante el juicio político, impulsado por el correísmo y el socialcristianismo, se paran sobre un altar de pureza y superioridad, para defender el juicio político como instrumento constitucional y democrático y para denostar a todas las personas que, desde diferentes campos y posiciones, se han referido al juicio político como un intento desestabilizador y más bien antidemocrático (golpe de estado).

Recordemos, es un juicio político impulsado por el correísmo y el socialcristianismo. El correísmo, cuyo líder sostenía que el presidente es jefe de todos los poderes del estado y sus órganos de control y que en entrevistas avisa que regresarán a cambiar (tomar) esos poderes; el correísmo, que durante esta semana hostigó a jueces de la Corte Constitucional; el correísmo, que, en el poder, se tomó, efectivamente, todas las funciones y órganos de control. Y el socialcristianismo, que, en el poder, rodeó la Corte Suprema de Justicia con tanques de guerra y, fuera del poder, conspiró para poner en la presidencia a Fabián Alarcón, infringiendo toda norma legal y constitucional. Sin ir más lejos, el mismo juicio político al presidente Lasso es tan poco prolijo que la propia Corte Constitucional, en su dictamen, llama la atención sobre el tema.

¿Son el correísmo y el socialcristianismo referentes de democracia y respeto a las normas y procesos constitucionales?

La pregunta es vana. La Corte ha hablado, y el presidente Lasso irá a juicio político. Y ellas y ellos: la Posta, la CONAIE, los activismos, las y los constitucionalistas, seguirán, paso a paso, el plan correísta para volver al poder y no soltarlo más. Unos creen que ganaron, otros creen que da igual ganar o perder, que lo importante es mantener la pureza. No importa. Se sabe quién está ganando realmente en este caos.

Por supuesto, el correísmo también se sabe ganador:

“La Corte Constitucional se ha pronunciado. Lasso será enjuiciado políticamente y tendrá que responder por sus horrores e incompetencias ante la Asamblea. No podíamos darle la espalda al pueblo ecuatoriano. ¡Esto es por ustedes! ¡La bancada UNES jamás los abandonará! - Viviana Veloz.

“¡Chau Guillermo! Un tipo tan ruin y básico como tú jamás debió ser presidente. Ahora irás, con sobra de merecimientos y junto a tu compinche Lenin Moreno, al tacho de la basura de la historia. Ya falta poco…” - Rafael Correa.

En su ecuanimidad, la Corte Constitucional recuerda a la Asamblea Nacional, en su dictamen, “que este procedimiento de juicio político constituye la mayor expresión del ejercicio de la facultad de fiscalización y control político de la Función Legislativa. Así, esta atribución, bajo ningún concepto, puede ser usada sin la rigurosidad debida por parte de las y los asambleístas, tomando en cuenta la naturaleza, implicaciones y consecuencias que se podrían derivar de este procedimiento para la institucionalidad del país. Por lo que, esta Magistratura exhorta a la Asamblea Nacional a actuar con extrema responsabilidad y en observancia de la Constitución y la ley, durante el trámite de este juicio político”.

¿Actuará la Asamblea Nacional con extrema responsabilidad y en observancia de la Constitución y la ley? ¿Ha procedido de esta forma en el pasado reciente, y especialmente en lo que atañe al juicio político? ¿El interés en el juicio tiene que ver realmente con una lucha contra la corrupción, o con un interés golpista? ¿Le importa el país a una Asamblea que, en lugar de aprobar leyes urgentes en materia de seguridad y empleo, prioriza dar condecoraciones y declarar días nacionales? ¿Les importa eso a quienes se han subido a la camioneta en pro de la destitución del presidente desde posiciones democráticas y activistas? ¿Tendrá algo que decir la Corte Constitucional si Lasso es destituido sin que se llegue a demostrar el delito imputado? ¿Servirá de algo?

Mientras las preguntas son respondidas, quedamos en incertidumbre, con los problemas urgentes del país postergados, y, sobre todo, a expensas de que la Asamblea Nacional, la institución menos confiable del país, actúe responsablemente…

Y el plan correísta, antidemocrático y contrario a los derechos humanos, de persecución y venganza, de impunidad y mordaza, de poder total, sigue su curso. Se pueden dar por bien servidos La Posta, la CONAIE, las y los activistas, las y los constitucionalistas. Tal vez, en el incendio que ya anuncia el correísmo, tengan su propio monumento.

Por ustedes también vendrán.

[PANAL DE IDEAS]

Alexis Oviedo
Juan Carlos Calderón
Rodrigo Tenorio Ambrossi
Consuelo Albornoz Tinajero
Luis Córdova-Alarcón
Diego Chimbo Villacorte
Giovanni Carrión Cevallos
Patricio Moncayo
Alfredo Espinosa Rodríguez

[RELA CIONA DAS]

Elecciones presidenciales 2023 y deterioro del populismo correísta
Alfredo Espinosa Rodríguez
¿Conciliación, gobernabilidad o impunidad?
Alfredo Espinosa Rodríguez
La tentación de Noboa
Fernando López Milán
Los creativos cerebros de la corrupción
Jean Cano
El choque entre Lasso y Tiko Tiko que no tuvo nada de gracioso
Redacción Plan V
GALERÍA
Monumentos
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

CAF reconoce a Inty Grønneberg entre los 21 líderes influyentes del planeta
Redacción Plan V
Asamblea: las agendas pendientes en las 15 comisiones legislativas
Fermín Vaca S. y Manuel Novik
Existe alta infiltración del crimen organizado en el Estado ecuatoriano, revela informe oficial
Redacción Plan V
Verónica Abad se va a Israel: ¿se desactiva el conflicto con Daniel Noboa?
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

Acerca de la vida, la dignidad, el dolor y la luz de Paola Roldán: el Caso 67-23-IN
Redacción Plan V
¿Quiénes editaron el libro de Guillermo Lasso?
Redacción Plan V
El gran reparto
Gustavo Isch
Así quedó el mapa del poder en el Ecuador al asumir Daniel Noboa
Fermín Vaca Santacruz