Back to top
29 de Julio del 2017
Ideas
Lectura: 4 minutos
29 de Julio del 2017
Jean Cano

Periodista de investigación.

Moreno y la debacle económica
La crisis economía heredada por Lenín lo deja con las manos atadas. Necesita 8.000 millones de dólares por año para pago de deudas, más otros 2.000 para sostener los planes de campaña.

Pese a la esperanzadora intervención al decir que saldremos de esta... la cadena nacional de Lenín Moreno, en la cual informó de la crítica situación del Estado, esconde al menos cuatro mensajes desalentadores para el país,

El primero es la responsabilidad política y posiblemente judicial del economista y ‘PhD’, Rafael Correa. Él —pese a sus estudios y las mejores cifras que ponían al Ecuador en el top ten del mundo de mejoras en temas sociales, y repetido por los analistas internacionales que les seduce el tropicalismo latinoamericano— provocó la crisis con un endeudamiento descomunal que tiene como base los impuestos de todos los contribuyentes. Moreno reconoció que hay casi 60.000 millones de dólares por pagar. Esto era negado por Correa y al que lo mencionaba… lo tildaba de loco opositor.

Lenín Moreno no se refirió a Correa como el desleal, el economista bruto, el loco del endeudamiento… No lo mencionó. Más bien, a diferencia de su predecesor, llamó al apoyo de todos. Ahora hay que preguntarse si Correa tiene alguna responsabilidad judicial por negar varias veces la crisis ecuatoriana ¿Eso es pánico económico?

El segundo mensaje es que la crisis la pagamos todos. Los desatinos de Rafael Correa y su equipo económico, que todavía es parte del poder político, como Patricio Rivera, hace que Moreno diga que todos somos responsables por la debacle. Los que ponemos casi 15.000 millones de dólares al año en impuestos ya somos responsables de los malos manejos económicos de la revolución ciudadana y del ‘PhD’. Entonces ahora posiblemente tendremos a un SRI implacable con los centavos; los empresarios, de todo tamaño, están obligados a dar trabajo en las condiciones adversas y sin incentivos; los adinerados deben traer su plata que se llevaron por la desconfianza. Del lado de Lenín, en lugar de hacer pagar al partido de Gobierno y sus acólitos con despidos, les ofrece austeridad y optimización de recursos. Es decir, seguiría el aparato burocrático tal como lo conocemos.

El tercer mensaje es el acercamiento con los empresarios. Lenín Moreno dijo, muy esperanzado, que saldremos de esta crisis económica y anunció una relación renovada entre empresarios y gobierno. Pero no dijo ni quiénes, ni cuándo, ni cómo. El empresario es la persona que oferta servicios privados y que es generador de riqueza. Y hay emprendedores de todo tipo, pequeños como el vendedor de verduras en un mercado hasta los dueños de las más grandes petroleras. ¿Quiénes serán los nuevos amigos del Gobierno? ¿Los beneficiarios de las nuevas obras? ¿Son los mismos? La mayor parte del empresariado fue golpeado durante una década por las políticas del gobierno de Correa, que sí tenía algunos privilegiados beneficiarios que se hicieron más ricos. Ahora Lenín, como viejo empresario, va al rescate de lo privado. ¿Será para todos?

Cuarto mensaje. La crisis economía heredada por Lenín lo deja con las manos atadas. Necesita 8 000 millones de dólares por año para pago de deudas, más otros 2000 para sostener los planes de campaña. Si las cosas salen bien del actual déficit presupuestario del 7,6% pasaremos, en el 2021, al 2%. Es decir, durante el periodo de Lenín siempre faltará plata. Siempre requerirá endeudarse, claro, mucho menos a futuro. No fue claro mediante cuál mecanismo se reduciría el déficit, si la pagamos todos con más impuestos o entra al gasto público con hacha y machete, quita lo mal habido a los corruptos y abre el país a los mercados internacionales, en especial Estados Unidos y Europa, y mejora las relaciones comerciales con nuestros vecinos Colombia y Perú.

[PANAL DE IDEAS]

Fernando López Milán
Natalia Sierra
Rodrigo Tenorio Ambrossi
Luis Córdova-Alarcón
Julian Estrella López
Alexis Oviedo
Giovanni Carrión Cevallos
Andrés Jaramillo C.
Jorge Peñafiel C.

[RELA CIONA DAS]

Lenin Moreno invoca razones humanitarias para no presentarse en la Corte Nacional
Redacción Plan V
Caso Sinohydro: La inmunidad diplomática sería el principal blindaje de Lenin Moreno
Redacción Plan V
Guía para entender el Caso Sinohydro y de qué se acusa a Lenin Moreno y su entorno
Redacción Plan V
Solo una de cada tres de personas mayores de 40 años tiene empleo formal en el Ecuador
Redacción Plan V
La verdadera tragedia que aqueja al Ecuador
Carlos Rivera
GALERÍA
Moreno y la debacle económica
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

El asedio al sistema monetario internacional
Julio Oleas-Montalvo
La fiscal en la mira: los frentes abiertos de Diana Salazar
Redacción Plan V
La socialista Elsa Guerra es la primera precandidata a las presidenciales
Redacción Plan V
20 años de la reubicación del comercio informal en el centro histórico
Gonzalo Ortiz Crespo

[MÁS LEÍ DAS]

El caso Calo: acusado de violación se parapeta en los derechos culturales
Redacción Plan V
MINUTO A MINUTO: ELECCIONES EXPRÉS 2023
Redacción Plan V
La postulación de Jan Topic agita las redes
Redacción Plan V
Un usuario ‘fantasma’ operó durante tres años en el sistema informático judicial
Redacción Plan V