Back to top
28 de Octubre del 2016
Ideas
Lectura: 3 minutos
28 de Octubre del 2016
Juan Cuvi

Master en Desarrollo Local. Director de la Fundación Donum, Cuenca. Exdirigente de Alfaro Vive Carajo.

Naftalina verde-flex
Que Correa irrumpa en la próxima campaña electoral mediante una consulta mañosa no asegura votos para el binomio verde-flex. Muy al contrario, el desplome puede ser mayor, porque coloca a Lenín Moreno en un plano secundario… casi decorativo. Y con un candidato en tales condiciones no se gana una elección.

La estrategia electoral de Alianza País apunta a confiar en una conjunción de irregularidades, atropellos y artimañas digna de la más rancia partidocracia. Lo ratifican las últimas resoluciones de las autoridades electorales a propósito de ciertos actos del oficialismo reñidos con la ley y la ética. Se anticipa así una cínica parcialización en favor del partido de gobierno.

Surge la duda, sin embargo, sobre la utilidad de esta estrategia en una situación de franco deterioro de la popularidad del correísmo. La ciudadanía se percata y reniega de las triquiñuelas. El electorado ecuatoriano podrá caer en la tentación demagógica, pero rechaza de plano un juego electoral con cancha inclinada y árbitro vendido. La factura del 2014 puede repetirse en el 2017.

Responder desde la desesperación, como hace el régimen, es mala estrategia. Que Correa irrumpa en la próxima campaña electoral mediante una consulta mañosa no asegura votos para el binomio verde-flex. Muy al contrario, el desplome puede ser mayor, porque coloca a Lenín Moreno en un plano secundario… casi decorativo. Y con un candidato en tales condiciones no se gana una elección.

¿Cómo lidiar con los delirios caudillistas y las necesidades pragmáticas de la continuidad? El híper estrellato de Correa será el nudo gordiano de los estrategas de la campaña oficialista. Seguramente contribuya a apuntalar el voto duro de Alianza País, pero a riesgo de no generar nuevas adhesiones.

Los votantes jóvenes, que no conocen nada más que el correísmo, y que definirán al próximo mandatario, difícilmente se conectarán con referentes desgastados y rutinarios. Un populismo sin dinero seduce a muy pocos; quizás a los más fanatizados. Pero los jóvenes cabalgan sobre dinámicas variables y en constante renovación. Si no son críticos a la vieja usanza, sí son estructuralmente irreverentes y contestatarios. Desconfían de una institucionalidad marrullera y anquilosada. Luego de diez años de monótono autoritarismo, Correa huele añejo.

Las nuevas generaciones fácilmente optarán por sepultar en las urnas un proyecto que se refugia en irregularidades cada vez más evidentes y desfachatadas, y que además ofrece una renovación conservada en naftalina.

 

[PANAL DE IDEAS]

Rodrigo Tenorio Ambrossi
Luis Córdova-Alarcón
Fernando López Milán
Patricio Moncayo
Mariana Neira
Alfredo Espinosa Rodríguez
Consuelo Albornoz Tinajero
Hugo Marcelo Espín Tobar
Andrés Jaramillo C.
Jorge Peñafiel C.

[RELA CIONA DAS]

Por ustedes también vendrán
Julian Estrella López
Lenin Moreno invoca razones humanitarias para no presentarse en la Corte Nacional
Redacción Plan V
La relación tóxica del correísmo con Ecuador
Consuelo Albornoz Tinajero
Leonardo Cortázar y Ronny Aleaga, la estrecha relación que UNES se niega a ver
Redacción Plan V
Caso Sinohydro: La inmunidad diplomática sería el principal blindaje de Lenin Moreno
Redacción Plan V
GALERÍA
Naftalina verde-flex
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Ecuador se consolida como el primer país exportador de droga hacia Europa
Redacción Plan V
Luz verde del CAL al juicio político: ¿de qué se acusa al presidente Lasso?
Redacción Plan V
Amedrentan al periodista Lenin Artieda con un explosivo
Redacción Plan V
Por ustedes también vendrán
Julian Estrella López

[MÁS LEÍ DAS]

¿Cuánto costó el rescate de María de los Ángeles?
Juan Cuvi
Sistema electoral: entre el descontrol, la complicidad y el crimen organizado
Redacción Plan V
La red de lavado de Leandro Norero usó identidades falsas, menores y adultos mayores
Redacción Plan V
Intag, la minería en un paraíso que mantiene en vilo a sus comunidades
Redacción Plan V