Back to top
16 de Noviembre del 2015
Ideas
Lectura: 5 minutos
16 de Noviembre del 2015
Natalia Sierra

Catedrática de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Católica de Quito 

No caeremos en su trampa
Un Rolex y unos diamantes no van a hacernos olvidar la inmensa deuda externa, la entrega de petróleo anticipada a la China, el empeño de la mitad de la reserva de oro nacional a la Goldman Sachs, las serias sospechas de sobreprecios en construcción e infraestructura; el despilfarro de los inmensos ingresos que durante estos años se han registrado por venta de petróleo e impuestos; las denuncias no tramitadas de malos manejos de los recursos del Estado que han desangrado la economía fiscal, entre otros temas.

Muchas corporaciones transnacionales, que se encuentran entre las que más devastan la naturaleza y explotan el trabajo, han desarrollado una práctica cínica que consiste en hacer donaciones millonarias para “ayuda humanitaria” o para “cuidados ambientales”.

Aparecen como los grandes representantes de la bondad y la caridad humana, cuando en verdad son los mayores responsables de los desastres humanos y ambientales.

Las donaciones que realizan no son absolutamente nada frente a las ganancias que obtienen con los negocios depredadores de sus transnacionales (extractivismo, farmacéutica, informática, agroquímica y alimentos, etc.) Lo ético sería dejar de destruir la naturaleza y de explotar al trabajo, y no hacer “caridad” con un insignificante porcentaje del capital que con sus ilegítimos negocios sustraen de la riqueza social planetaria.  

La supuesta bondad y compromiso social no es sino una cínica manera de encubrir su directa responsabilidad en la destrucción socio-ambiental.

Parece que Rafael Correa ha aprendido la farsa de la gran corporación capitalista. Creo que por segunda ocasión dice que entrega al pueblo ecuatoriano los valiosos regalos que le han hecho en sus múltiples viajes oficiales.  En la última sabatina sostuvo: “Me dieron un Rolex blanco con diamantes. Una pluma de oro blanco. Más una especie de rosario. A mi esposa le dieron un juego de collar, artes, anillos y cadena, todo de diamante. Son 60 kilates en diamantes. Como siempre, eso no es nuestro, es del pueblo. Esta es la revolución de la ética, de la transparencia.

Esos regalos no son nuestros, son del pueblo ecuatoriano. (El Comercio) Con esta copia mal hecha de la farsa implementada por el capital corporativo, el Presidente quiere dar ejemplo de ética y transparencia, “desprendiéndose”  de objetos de valor que le han obsequiado en su condición de primer funcionario del Estado ecuatoriano. Seguramente espera que los y las ecuatorianos aplaudamos “semejante acto de  generosidad” y con él nos olvidemos de que durante estos 9 años de su gobierno se ha feriado la riqueza social del país.

Un Rolex y unos diamantes no van a hacernos olvidar la inmensa deuda externa, la entrega de petróleo anticipada a la China, el empeño de la mitad de la reserva de oro nacional a la Goldman Sachs, las serias sospechas de sobreprecios en construcción e infraestructura; el despilfarro de los inmensos ingresos que durante estos años se han registrado por venta de petróleo e impuestos; las denuncias no tramitadas de malos manejos de los recursos del Estado que han desangrado la economía fiscal; etc.

La sociedad ecuatoriana ya enfrenta una crisis económica que empeorará en los próximos años, cuya responsabilidad, en su mayor parte, la tienen los funcionarios estatales que no supieron administrar con mínima coherencia los bienes sociales del país. En medio de esta grave situación económica que atravesamos, que afectará la seguridad material de muchas familias que se quedarán sin los recursos mínimos para garantizar su reproducción, el presidente  sale con su teatrito “caritativo”. Frente a tal cinismo deberíamos preguntar ¿si el valor económico de los “regalitos” de los cuales se desprende alcanza a cubrir el desastre económico que su política gubernamental ha generado? Hubiese sido ético y responsable no despojar a la sociedad de sus bienes y riqueza, y  no venir ahora con semejante parodia.

Aceptando que sea cierto que el eterno candidato de alianza PAÍS quiere retirar su candidatura para el 17 como hoy declara, pues el presidente gobierna y sus legisladores legislan a la medida de sus particulares intereses, habría que preguntarse si con el acto de “altísima generosidad” de  donar sus regalos al pueblo ecuatoriano se puede ir tranquilo en medio de la crisis, para que otro se haga responsable de sus acciones. ¡Qué maravilla! ¡Aquí no pasó nada!

No señor, no importa cuántas migajas regale o done, usted es uno de los mayores responsables de la actual situación económica que hoy enfrenta la sociedad ecuatoriana.

Usted y todos sus funcionarios y coidearios de PAÍS tendrán que responder por el mal manejo económico. Está bien que renuncie a su elección en el 17, si es verdad lo que dice, pero no crea que va a volver en el 21 como el gran salvador del país, después de haber sido uno de los principales causantes de los problemas que tendremos que enfrentar.

[PANAL DE IDEAS]

Pablo Piedra Vivar
Juan Carlos Calderón
Patricio Moncayo
Gabriel Hidalgo Andrade
Marko Antonio Naranjo J.
Fernando López Milán
Alfredo Espinosa Rodríguez
María Amelia Espinosa Cordero
Giovanni Carrión Cevallos
Luis Córdova-Alarcón

[RELA CIONA DAS]

¿Rugen los motores?
Giovanni Carrión Cevallos
Solo una de cada tres de personas mayores de 40 años tiene empleo formal en el Ecuador
Redacción Plan V
La verdadera tragedia que aqueja al Ecuador
Carlos Rivera
Navegando en aguas tumultuosas
Carlos Rivera
La deuda eterna
Giovanni Carrión Cevallos
GALERÍA
No caeremos en su trampa
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Ecuador puede llegar al récord de 7.000 asesinatos a fines de este año
Redacción Plan V
Las investigaciones sobre el crimen de Fernando Villavicencio avanzan en reserva y a contrarreloj
Redacción Plan V
Breves notas para un Ecuador sin rumbo: un paso adelante y dos pasos atrás
Daniel Zambrano
Las cuentas que no cuadran del impuesto a las botellas plásticas (primera parte)
Susana Morán

[MÁS LEÍ DAS]

Freddy Rivera: la sociedad está sitiada por una corporación criminal, pública y privada
Juan Carlos Calderón
El celular de Rubén Cherres contiene más de 7.000 archivos
Redacción Plan V
Paulina Tamayo: no hay límite ni edad para cumplir los sueños
Gabriela Muñoz
Durán: ¿quiénes son los dueños del agua?
Alianza periodística InvestigacionDuran.ec