Back to top
8 de Abril del 2021
Ideas
Lectura: 5 minutos
8 de Abril del 2021
Xavier Villacís Vásquez

Es periodista y docente universitario. Licenciado en Comunicación Social y máster en Tecnología Educativa y Competencias Digitales. Vive en Los Ríos. 

No es por Lasso, es por el país
0
Lasso resultó tan mal candidato que ni con toda la cancha inclinada, ni teniendo seguro a tres de cinco consejeros dentro CNE, y ni siquiera con un candidato tan “papaya” como Andrés Arauz, la tiene segura para el domingo.

En el balotaje de 2017 Guillermo Lasso fue el candidato que enfrentaba al sistema político corrupto imperante. Delincuentes y represores junto a sus cómplices estaban en la acera contraria a la del entonces presidenciable de CREO. Contra Lasso estaban correistas y socialcristianos. En esa elección a muchos nos resultó fácil decidir el voto. Ahora no. Mucha agua corrió en estos años desdibujando al candidato que le robaron su triunfo. La corriente lo arrastró a la acera opuesta, donde Nebot y Correa reinan. Error de Lasso el dejarse llevar. Como también errada fue su posición frente al fraude del 2019. Errores que nunca más deben repetirse. Para eso debemos mirar hacia delante, dejar atrás mal sabores y pensar en el país.

Quienes manifestamos anularíamos nuestro voto, hoy debemos reconocer lo ajustado que se prevén los resultados del domingo 11 de abril entre dos malos candidatos, uno peor que el otro. Ante esto el voto nulo puede conducirnos a un posible escenario: que gane el peor de ambos. Un riesgo muy alto. Algo que nuestras familias y el país no se lo merecen de poder evitarlo. Para revisar la decisión de votar nulo, empecemos por concluir en algo con mucho sentido: Guillermo Lasso, resultó ser un tonto útil entre aparentes tirios y troyanos. Mientras Correa y Nebot aseguraron un gran número de legisladores, Lasso terminó por ser una excepción de la regla: finalista presidencial con un paupérrimo número de asambleístas. A él solo le interesó pasar al balotaje. Incluso sin importar como pasaba o a cambio de que.

A partir de esa solida teoría podríamos también concluir que el acuerdo de Mocolí y Bélgica se respetó hasta lo estipulado. El problema ahora es de Guillermo Lasso y del país. No hay broncas ni incertidumbre entre los caudillos del pacto, por lo que, de ganar Andrés Araúz, no habrá resquebrajamiento entre correista y socialcristianos. Juntos sellarán agenda legislativa y acordarán las próximas seccionales, como lo han hecho desde 2007. Unos apropiados de la justicia, otros de los organismos de control. Unos al frente de unas concesiones, otros de las demás. Mientras quienes han puesto todo el pellejo en el asador se difuminarán del legislativo y del mapa electoral para el 2025. Adiós CREO. Adiós Guillermo Lasso, pero también adiós país.

Todo el país está en inminente riesgo de caer al precipicio y en tal situación el voto nulo no cabe, no es prudente ni sabio. Debemos ayudar a Guillermo Lasso a ganar, no porque él, en esta ocasión se lo merezca

Para fe del acuerdo, consta que el correísmo puso a una de sus peores cartas en la papeleta presidencial teniendo otras que hubiesen triunfado de largo, incluso en primera vuelta. Como partido de futbol amañado mandaron al puesto clave al más malo, sea para que le hagan goles o los falle. Luego de esto, las alianzas UNES y CREO- PSC, encaminaron a su favor todo el proceso electoral hasta la proclamación de los resultados de primera vuelta. Juntos impidieron inscribir a quienes no les convenía, aprobaron a quienes sí. La última línea del pacto fue la negativa de transparentar los resultados del 7 de febrero. El acuerdo se cumplió: pasó Lasso y el correísmo, como se estipuló. El resto fue pelea de igual a igual entre ambos finalistas.

Como para la segunda vuelta no hubo acuerdo alguno entre las mafias que controlan el país, está latente el riesgo de que el domingo 11 de abril todos volvamos a manos de los peores. Es que Lasso resultó tan mal candidato que ni con toda la cancha inclinada a su favor, ni con tres de cinco consejeros en el CNE, y ni siquiera con un candidato tan “papaya” como Andrés Arauz, la tiene segura para el domingo. Todo el país está en inminente riesgo de caer al precipicio y en tal situación el voto nulo no cabe, no es prudente ni sabio. Debemos ayudar a Guillermo Lasso a ganar, no porque él, en esta ocasión se lo merezca. Hay que votar por Lasso para seguir cuestionando al poder cuando sea necesario, enfrentando la corrupción sin temer perder nuestro país, familias e incluso nuestras vidas. Mi voto por Lasso será un voto para seguir soñando con un Ecuador para todos, sin odios, persecución ni descarada corrupción.

[PANAL DE IDEAS]

Jorge Peñafiel C.
Giovanni Carrión Cevallos
Rodrigo Tenorio Ambrossi
Patricio Moncayo
Fernando López Milán
Natalia Sierra
Luis Córdova-Alarcón
Julian Estrella López
Alexis Oviedo

[RELA CIONA DAS]

¿De pie o de rodillas ante el correísmo?
Jean Cano
El social-correísmo y la toma del poder
Alfredo Espinosa Rodríguez
La protesta social
Giovanni Carrión Cevallos
La ética imposible
Fernando López Milán
Lasso contribuye a la incomunicación del Gobierno
Rubén Darío Buitrón
GALERÍA
No es por Lasso, es por el país
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

!El Yasuní depende del Sí!
Eduardo Pichilingue Ramos
En la "revolución", los plagiadores de la cúpula recibían homenajes
Mariana Neira
La revolución malograda: el libro que descubre el corazón del poder correísta
Redacción Plan V
En Manabí, la justicia penal tiene pocos resultados contra el crimen organizado
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

El caso Calo: acusado de violación se parapeta en los derechos culturales
Redacción Plan V
MINUTO A MINUTO: ELECCIONES EXPRÉS 2023
Redacción Plan V
La postulación de Jan Topic agita las redes
Redacción Plan V
Un usuario ‘fantasma’ operó durante tres años en el sistema informático judicial
Redacción Plan V