Back to top
3 de Agosto del 2017
Ideas
Lectura: 4 minutos
3 de Agosto del 2017
Gabriel Hidalgo Andrade

Politólogo y abogado. Docente universitario.

Odebrecht con la revolución
¿Cuáles y cuántas campañas de Alianza País fueron financiadas por Odebrecht? ¿Cuáles dignatarios fueron elegidos en comicios contaminados por estos recursos? Si esto se comprobara ¿qué pasará con esta organización política y con los asambleístas electos bajo estas nulidades?

El nombre de Jorge Glas vuelve a aparecer en las delaciones hechas por directivos de Odrebrecht. En un audio divulgado por la prensa, se escucha al ex contralor Carlos Polit sosteniendo una conversación con José Conceição director de Odebrecht en Ecuador desde 1994.

Conceição es ahora delator judicial tras haberse convertido en una de las piezas claves en las investigaciones del Ministerio Público Federal de Brasil. Los audios revelan que Polit recibió dinero a cambio de informes favorables para la empresa brasileña, que la empresa sobornó a funcionarios ecuatorianos y que Jorge Glas, actual vicepresidente, recaudó dinero de esta fuente para financiar las campañas políticas de su organización electoral.

Mientas hablan sobre las elecciones presidenciales, se escucha a Conceição afirmar que Glas “está haciendo caja pidiendo plata” que a él, personalmente, le “había pedido plata para [concederle] todos los contratos” y que fue Ricardo Rivera, su tío y padre adoptivo, ahora preso por el mismo escándalo de corrupción, quien actuó en su nombre. Esto es lo que dice el vocero de Odebrecht y lo que tiene que investigar la justicia ecuatoriana.

Conceição, director de la transnacional brasileña al mismo tiempo que se celebraron en Ecuador las elecciones presidenciales de febrero y abril de 2017, las que eligieron al binomio de Moreno-Glas, aseguró que el actual vicepresidente pidió “mucho dinero” a cambio de contratos durante la elección presidencial. Dijo esto como parte de una delación judicial que consta en el proceso de investigación del Ministerio Público brasileño. ¿Acaso Odebrecht financió el triunfo de Lenín Moreno y Jorge Glas? ¿Esto que parece un detalle insignificante podría invalidar éticamente las elecciones presidenciales y la posesión de Lenin Moreno?

Aunque la ley de elecciones prohíbe que los aportes de campaña tengan fuente extranjera (art. 216.2), u origen ilícito (art. 219), el plazo para interponer el recurso extraordinario de nulidad caducó al tercer día de proclamados los resultados (art. 271), además de que debió ser interpuesto ante el Tribunal Contencioso Electoral, que está dominado por jueces leales al correismo y que es el único órgano con capacidad para declarar la nulidad de un proceso de esta naturaleza y (art. 70.9; art. 149). Hecha la ley, hecha la trampa.

Los revolucionarios ya tendrán un buen argumento para defenderse. Dirán que no hay pruebas para declarar una posible nulidad, aun si su victoria hubiera sido financiada por recursos extranjeros de fuente ilícita; dirán que las delaciones no son válidas en Ecuador aunque lo fueran en Brasil y que, por último, ya caducó el plazo legal para declarar cualquier nulidad, que ellos son fieles cumplidores de la ley y que no se puede hacer nada.

Aunque, y esto parece a propósito, la ley de elecciones no establece ninguna causal de nulidad para un caso como este, o una sanción para los ganadores y para sus partidos en una campaña financiada por una mafia transnacional, el Código Civil tapa estos huecos. Todo acto que contraria una prohibición es nulo y por tanto ilícito (art. 9). Toda nulidad por causa de ilicitud es una nulidad absoluta (art. 1698). Todo título nulo ejercido es un título ejercido injustamente (art. 719.3). Todo acto que proviene del engaño es nulo (art. 2355).

¿Cuáles y cuántas campañas de Alianza País fueron financiadas por Odebrecht? ¿Cuáles dignatarios fueron elegidos en comicios contaminados por estos recursos? Si esto se comprobara ¿qué pasará con esta organización política y con los asambleístas electos bajo estas nulidades? ¿Quién o quiénes son los responsables de institucionalizar la corrupción en el gobierno como en elecciones en nuestro país? ¿Fueron elegidos ilícitamente, ejercen injustamente y sus actuaciones son un engaño?

Si Odebrecht estuvo tan presente durante la década ganada como aseguran sus voceros, la respuesta sería un rotundo sí.

@ghidalgoandrade

[PANAL DE IDEAS]

Alexis Oviedo
Juan Carlos Calderón
Rodrigo Tenorio Ambrossi
Consuelo Albornoz Tinajero
Luis Córdova-Alarcón
Diego Chimbo Villacorte
Giovanni Carrión Cevallos
Patricio Moncayo
Alfredo Espinosa Rodríguez

[RELA CIONA DAS]

Intimidades ovinas
Juan Cuvi
Revolución ciudadana: una organización criminal
Fernando López Milán
Un exfuncionario judicial pidió la restitución de los derechos políticos de Jorge Glas y un juez de Yaguachi lo aceptó
Redacción Plan V
En la "revolución", los plagiadores de la cúpula recibían homenajes
Mariana Neira
Carlos Pólit pide a EEUU que entregue todas sus comunicaciones con autoridades extranjeras sobre su caso
Susana Morán
GALERÍA
Odebrecht con la revolución
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

CAF reconoce a Inty Grønneberg entre los 21 líderes influyentes del planeta
Redacción Plan V
Asamblea: las agendas pendientes en las 15 comisiones legislativas
Fermín Vaca S. y Manuel Novik
Existe alta infiltración del crimen organizado en el Estado ecuatoriano, revela informe oficial
Redacción Plan V
Verónica Abad se va a Israel: ¿se desactiva el conflicto con Daniel Noboa?
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

Acerca de la vida, la dignidad, el dolor y la luz de Paola Roldán: el Caso 67-23-IN
Redacción Plan V
¿Quiénes editaron el libro de Guillermo Lasso?
Redacción Plan V
El gran reparto
Gustavo Isch
Así quedó el mapa del poder en el Ecuador al asumir Daniel Noboa
Fermín Vaca Santacruz