Back to top
1 de Marzo del 2023
Ideas
Lectura: 4 minutos
1 de Marzo del 2023
Fernando López Milán

Catedrático universitario. 

Los pájaros disparan a las escopetas
0
Nada hay más peligroso para la democracia y las libertades de los individuos que, en una sociedad, un grupo reivindique para sí la irresponsabilidad absoluta y la autoridad total y actúe conforme a esta definición, sin que el resto de la población y el Estado hagan lo suficiente para contenerlo.

Durante el gobierno de Rafael Correa, que controló todos los poderes del Estado, se criminalizó con éxito la protesta social. Ahora, que tenemos un gobierno débil pero democrático se ha producido el fenómeno inverso: se han criminalizado, con igual éxito, las acciones del Estado para controlar la violencia y garantizar la seguridad ciudadana; con el agravante de que los nuevos criminalizadores son las mismas personas que generan la violencia social en el país. Las mismas que, por intermedio del ex defensor del pueblo, Freddy Carrión, condenado por abuso sexual, denunciaron al ex director general de operaciones de la Policía Nacional, Patricio Carrillo, como autor de delitos de lesa humanidad por haber comandado el control de las violentas protestas de octubre de 2019.

¿Cómo han logrado estas personas ubicarse en una posición tan ventajosa para sus fines? Simplemente, declarándose pueblo. Declaración que encierra una perversa paradoja: la fusión de la radical inocencia que atribuyen al pueblo —su radical irresponsabilidad— y la autoridad total que le asignan. La fusión, en suma, del niño y Dios.

Valiéndose de esta coartada, han convertido en crimen el uso legítimo que de la fuerza hace el Estado para neutralizarlos y, también, las sanciones que la justicia les ha impuesto por sus delitos. Con este arbitrio han transformado sus delitos en actos inocentes o en manifestaciones incontestables de la voluntad divina. Un niño, a causa de su inmadurez moral, es absolutamente irresponsable y penalmente inimputable, y simples humanos no pueden juzgar a Dios.

Tal ha sido el éxito de la nueva estrategia criminalizadora que, frente a los delitos cometidos por los que se autoproclaman pueblo, el gobierno y la justicia actúan, cuando lo hacen, de modo vergonzante, o dejan de hacer lo que les corresponde.

Se viene una nueva movilización indígena y, quizá, un nuevo paro nacional. La ciudadanía que está en contra del uso de la violencia como arma política ha comenzado a manifestar masivamente su inconformidad con las intenciones sediciosas de la Conaie

Nada hay más peligroso para la democracia y las libertades de los individuos que, en una sociedad, un grupo reivindique para sí la irresponsabilidad absoluta y la autoridad total y actúe conforme a esta definición, sin que el resto de la población y el Estado hagan lo suficiente para contenerlo.

Se viene una nueva movilización indígena y, quizá, un nuevo paro nacional. La ciudadanía que está en contra del uso de la violencia como arma política ha comenzado a manifestar masivamente su inconformidad con las intenciones sediciosas de la Conaie.

El Gobierno y la justicia, si no quieren que la oposición de la mayoría de ecuatorianos a las pretensiones autoritarias y desestabilizadoras de esta organización rebasen algún momento los límites de la resistencia pacífica, deben cumplir su parte de manera oportuna y en la justa proporción. Dejar de actuar o hacerlo sin usar todas sus capacidades, en lugar de conservar la paz social, estimula a los violentos y crea las condiciones para una confrontación civil.

Los gobiernos blandos, la justicia timorata o selectiva, son tan responsables del crecimiento de la violencia política en un país como lo son las fuerzas que han convertido a la violencia en su forma de hacer política. Señor presidente, señora fiscal, señores jueces de la república, no les pedimos nada extraordinario, nada fuera de sus competencias. Les pedimos solamente que cumplan con dignidad y entereza su deber.

[PANAL DE IDEAS]

Patricio Moncayo
Fernando López Milán
Natalia Sierra
Rodrigo Tenorio Ambrossi
Luis Córdova-Alarcón
Julian Estrella López
Alexis Oviedo
Giovanni Carrión Cevallos
Andrés Jaramillo C.

[RELA CIONA DAS]

Estos son los "favores" de la justicia a los líderes criminales
Mariana Neira
Corruptos VIP, protegidos por leyes laxas, volaron de las cárceles
Mariana Neira
Esta es la historia del candidato ‘Faracho’, asesinado en medio de la creciente violencia en la campaña
Redacción Plan V
Un cuento judicial: así se da el acoso sexual y laboral en una unidad de la Función Judicial
Redacción Plan V
Crimen y castigo en "El Ecuador del encuentro"
Hugo Marcelo Espín Tobar
GALERÍA
Los pájaros disparan a las escopetas
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Una batalla inter judicial, que incluye sesiones a las dos de la madrugada
Redacción Plan V
Wilman Terán quiere respaldar la iniciativa de jueces sin rostro en la ley de datos personales
Susana Morán
El asedio al sistema monetario internacional
Julio Oleas-Montalvo
La fiscal en la mira: los frentes abiertos de Diana Salazar
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

El caso Calo: acusado de violación se parapeta en los derechos culturales
Redacción Plan V
MINUTO A MINUTO: ELECCIONES EXPRÉS 2023
Redacción Plan V
La postulación de Jan Topic agita las redes
Redacción Plan V
Un usuario ‘fantasma’ operó durante tres años en el sistema informático judicial
Redacción Plan V