Back to top
31 de Julio del 2020
Ideas
Lectura: 3 minutos
31 de Julio del 2020
Xavier Villacís Vásquez

Es periodista y docente universitario. Licenciado en Comunicación Social y máster en Tecnología Educativa y Competencias Digitales. Vive en Los Ríos. 

Pautaje electoral en tiempos de covid
0
Aumentar el FPE en estos momentos, resultará en un agravio mayor. Dejar de atender tantas necesidades del pueblo (educación, salud e incluso brindarles dignidad en la muerte) por pagarles publicidad a candidatos que mañana nos terminarían defraudando, es de tremenda insensibilidad.

Las decisiones que nos conducen a las elecciones del 2021 parecerían sucederse de espaldas a la realidad del país. Solo así se puede entender el pretender llevarnos a una elección donde, a todos los vicios electorales del reciente pasado, le sumarán la insensibilidad. Mientras en casi todos los hogares del país los ingresos se reducen o se pierden, con sufrimientos y tragedias de por medio, la señora Diana Atamaint -con sus consejeros de mayoría- pretende aumentar a USD 42,8 millones el Fondo de Promoción Electoral (FPE) del 2021. 

Casi el doble del dinero que los ecuatorianos entregamos a los candidatos para promocionarse en 2017 y elegirse los asambleístas del diezmo, del reparto de hospitales y a los “discapacitados” morales, evasores de impuestos. FPE que para 2019 llegó USD 36,5 millones; dinero con el cual, a esa fecha y con ese monto, se publicitó a los alcaldes y prefectos que ahora gobiernan nuestras localidades. Muchos de los cuales hasta en medio de la pandemia y mortandad, siguen haciendo sus triquiñuelas.

Aumentar el FPE en estos momentos, resultará en un agravio mayor. Dejar de atender tantas necesidades del pueblo (educación, salud e incluso brindarles dignidad en la muerte) por pagarles publicidad a candidatos que mañana nos terminarían defraudando, es de tremenda insensibilidad.

Aumentar el FPE en estos momentos, resultará en un agravio mayor. Dejar de atender tantas necesidades del pueblo (educación, salud e incluso brindarles dignidad en la muerte) por pagarles publicidad a candidatos que mañana nos terminarían defraudando, es de tremenda insensibilidad. En estas graves circunstancias, hasta resulta una inmoralidad. Por una vez, por lo menos pensemos y actuemos como nación. Decidan a favor de quienes más sufren por la falta de casi todo, en medio de la tragedia.

Con decisión política pueden elaborar un reglamento donde los medios privados que aprovechan las frecuencias de todos los ecuatorianos, cedan minutos a los candidatos para publicitarse por esos medios en campaña. A cambio, a los medios privados se les reduce el cobro del aprovechamiento de nuestras frecuencias. Ejecuten una pausa a un negocio que en campaña electoral maneja costos obscenos, enriqueciendo de forma exclusiva a los dueños de medios y agencias de publicidad. En tanto la calidad de la democracia en el país no paró de empobrecerse en cada elección. 

@XavierVillacís

[PANAL DE IDEAS]

Pablo Piedra Vivar
Juan Carlos Calderón
Patricio Moncayo
Gabriel Hidalgo Andrade
Marko Antonio Naranjo J.
Fernando López Milán
Alfredo Espinosa Rodríguez
María Amelia Espinosa Cordero
Giovanni Carrión Cevallos
Luis Córdova-Alarcón

[RELA CIONA DAS]

Primera vuelta 2023: solo tres candidatos han presentado sus cuentas
Fermín Vaca Santacruz
Preguntas
Richard Salazar Medina
La opacidad en las cuentas de campaña se evidencia en reportes incompletos
Fermín Vaca Santacruz
El correísmo encabeza el gasto electoral en Facebook mientras los Noboa tienen más anuncios
Redacción Plan V
El tuit de Manuela Picq que puso de cabeza al CNE
Redacción Plan V
GALERÍA
Pautaje electoral en tiempos de covid
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Ecuador puede llegar al récord de 7.000 asesinatos a fines de este año
Redacción Plan V
Las investigaciones sobre el crimen de Fernando Villavicencio avanzan en reserva y a contrarreloj
Redacción Plan V
Breves notas para un Ecuador sin rumbo: un paso adelante y dos pasos atrás
Daniel Zambrano
Las cuentas que no cuadran del impuesto a las botellas plásticas (primera parte)
Susana Morán

[MÁS LEÍ DAS]

Freddy Rivera: la sociedad está sitiada por una corporación criminal, pública y privada
Juan Carlos Calderón
El celular de Rubén Cherres contiene más de 7.000 archivos
Redacción Plan V
Paulina Tamayo: no hay límite ni edad para cumplir los sueños
Gabriela Muñoz
Durán: ¿quiénes son los dueños del agua?
Alianza periodística InvestigacionDuran.ec