Back to top
4 de Agosto del 2021
Ideas
Lectura: 3 minutos
4 de Agosto del 2021
Juan Cuvi

Master en Desarrollo Local. Director de la Fundación Donum, Cuenca. Exdirigente de Alfaro Vive Carajo.

Piponazgo olímpico
0
Las tristemente célebres maletas viajeras empañaron reiteradamente nuestra participación en eventos internacionales. Los pocos éxitos olímpicos se han producido al margen, y a veces en contra, de las políticas nacionales.

Nuestros dirigentes deportivos están completamente desconectados de la realidad. Quienes los están cuestionando no son sus compadres resentidos ni sus rivales angurrientos, sino los medallistas olímpicos del Ecuador. Es decir, unas figuras que, frente al país y en el contexto internacional, tienen mayor credibilidad que todos ellos juntos.

No obstante, algunos de los aludidos se han dedicado a la ingrata tarea de minimizar –cuando no descalificar– los reclamos y críticas formulados por quienes, con toda razón, se sientes perjudicados por la administración deportiva nacional.

Desde que tengo uso de razón, la suspicacia respecto de la burocracia deportiva ha sido permanente.

Las tristemente célebres maletas viajeras empañaron reiteradamente nuestra participación en eventos internacionales. Los pocos éxitos olímpicos se han producido al margen, y a veces en contra, de las políticas nacionales.

Hace pocos días, la entrenadora de Neisi Dajomes declaraba en una entrevista radial que hay sospechas sobre un eventual boicot a la pesista por parte de los mismos funcionarios ecuatorianos. ¿La causa? Pues no haberse sometido a las agendas personales de dirigentes que buscaban sacar algún provecho de la deportista.

Subirse a la camioneta del triunfo será, por enésima vez, la consigna del momento. Ya escucharemos frases rimbombantes a propósito de la paternidad sobre los últimos resultados olímpicos

Nada que no exhale un viejo y desagradable tufillo a corrupción, compadrazgo, chantaje y tráfico de influencias. La única diferencia es que hoy se lo destapa desde los múltiples podios logrados en Tokio. Dicho de otro modo, desde la autoridad que otorga una representación exitosa del país.

Subirse a la camioneta del triunfo será, por enésima vez, la consigna del momento. Ya escucharemos frases rimbombantes a propósito de la paternidad sobre los últimos resultados olímpicos. Por primera vez en la historia, esto es el resultado de una administración eficiente, gracias a nuestras acertadas gestiones… Al cinismo consuetudinario habrá que añadirle una absoluta falta de visión. No solo eso: en términos deportivos, muchos dirigentes tienen menos olfato que un enfermo de Covid. Si querían sacar réditos de nuestros deportistas, al menos era de que apunten bien.

Si el piponazgo está severamente condenado por nuestra sociedad, en el campo deportivo es aún más indignante gracias a la evidencia comparativa. El sacrificio y el esfuerzo sobrehumano de nuestros deportistas contrasta con el apoltronamiento de muchos dirigentes, que han concentrado en la lengua toda su musculatura. Suponen que con un par de cínicas declaraciones van a alterar la imagen que de ellos tiene el pueblo llano.

Más que entusiasmo, las medallas olímpicas han despertado una fuerte identidad popular y han desatado la autoestima y la confianza colectivas. En medio de tantas adversidades, la gente ha hecho una conexión casi mística con nuestros campeones. Pretender contrarrestar ese imaginario es como meter una barrigota en un pantalón talla 30.

 

[PANAL DE IDEAS]

María Amelia Espinosa Cordero
Alfredo Espinosa Rodríguez
Luis Córdova-Alarcón
Giovanni Carrión Cevallos
Alexis Oviedo
Juan Carlos Calderón
Rodrigo Tenorio Ambrossi
Consuelo Albornoz Tinajero
Diego Chimbo Villacorte

[RELA CIONA DAS]

¿Nos merecemos a Carapaz?
Álex Ron
Neisi
Julian Estrella López
Neisi Dajomes, otra derrota para el periodismo deportivo ecuatoriano
Rubén Darío Buitrón
Corrupción y desprecio para las estrellas del deporte
Mariana Neira
Richard Carapaz: de la carencia a la gloria olímpica
Redacción Plan V
GALERÍA
Piponazgo olímpico
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Las duras declaraciones del embajador Michael J. Fitzpatrick sobre lavado de dinero
Redacción Plan V
La reforma económica de Noboa provoca escepticismo
Redacción Plan V
Una guerra de fronteras en pleno siglo XXI: el Esequibo
Ugo Stornaiolo (*)
La consulta popular se retrasa, pero el partido de gobierno se acelera
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

El secretario Roberto Izurieta se enfrentó a la homofobia en redes
Redacción Plan V
Existe alta infiltración del crimen organizado en el Estado ecuatoriano, revela informe oficial
Redacción Plan V
Nuestra enviada especial a salvar al mundo
Juan Carlos Calderón
Caso Encuentro: los registros de las cámaras en la casa de Massuh, entre las evidencias de la Fiscalía
Redacción Plan V