Back to top
15 de Septiembre del 2023
Ideas
Lectura: 6 minutos
15 de Septiembre del 2023
Álex Ron

Escritor y catedrático universitario.

Platónicos de todos los países, uníos
0
En La República, Platón plantea el término «oligarquía», como el gobierno fundado en la renta, en el cual gobiernan los más ricos. Este tipo de gobierno es la antítesis de la «aristocracia», el gobierno de los más virtuosos y sabios. Si analizamos fríamente los conceptos platónicos podemos concluir sin ambages que casi toda nuestra historia republicana hemos sido gobernados por oligarcas.

Después de publicar un artículo en esta revista digital recibí críticas de todo tipo, algunas agudas, otras viscerales, carentes de conocimientos filosóficos e históricos. La raíz de la discusión fue la utilización del término “oligarquía”. Para una de mis amigas este término era anacrónico y totalmente errado para describir la situación política de nuestro país. Mientras preparo una clase sobre Platón, reviso con atención su concepto creado hace más de 2400 años y estoy seguro de que el filósofo ateniense está más vigente que nunca. Platónicos de todos los países: uníos.

En La República, Platón plantea el término oligarquía, como el gobierno fundado en la renta, en el cual gobiernan los más ricos. Este tipo de gobierno es la antítesis de la aristocracia, el gobierno de los más virtuosos y sabios. Si analizamos fríamente los conceptos platónicos podemos concluir sin ambages que casi toda nuestra historia republicana hemos sido gobernados por oligarcas. El actual gobierno, es precisamente el gobierno de un presidente que concentra poder económico y político en su beneficio y el de su círculo íntimo. De hecho, si revisamos el aumento en las ganancias de la banca ecuatoriana, es fácil comprender que vivimos dentro de un modelo oligárquico atravesado por un crecimiento desmesurado de mafias de narcotraficantes, que, en algunos casos, tienen claros vínculos con el gobierno de Lasso. Hay que reiterar que paraísos fiscales y bancos tienen una poderosa entente con el narcotráfico, esto lo plantea el italiano Roberto Saviano.

En los primeros seis meses del 2023, el crecimiento de la inversión pública fue de apenas el 0,1% del PIB (Fuente BCE). Con estas cifras es muy difícil reactivar la economía de las clases populares, por ello la brecha entre ricos y pobres aumenta progresivamente. Para Platón, la justicia se basaba en la eliminación de la riqueza y de la pobreza porque ambas imposibilitaban la atención al trabajo propio. Además, señalaba que ni gobernantes ni guerreros debían poseer compensación aparte de los medios de subsistencia. Somos un país antiplatónico, una de las repúblicas más oligárquicas de Latinoamérica. Platón sigue vigente y su concepto de oligarquía está allí, en las cifras y en las calles repletas de ejércitos de mendigos y de nuevos adolescentes sin futuro.

En La República, Platón plantea el término «oligarquía», como el gobierno fundado en la renta, en el cual gobiernan los más ricos. Este tipo de gobierno es la antítesis de la «aristocracia», el gobierno de los más virtuosos y sabios. Si analizamos fríamente los conceptos platónicos podemos concluir sin ambages que casi toda nuestra historia republicana hemos sido gobernados por oligarcas

Noam Chomsky plantea que actualmente en el mundo no existe el socialismo ni el capitalismo de libre mercado propuesto por Adam Smith, sino diferentes variedades de capitalismo de Estado, y esto a escala mundial. Chomsky advierte que el mundo de los negocios funciona como una economía de casino, una economía gobernada por el capital especulativo donde las grandes corporaciones y tinglados financieros como FMI y Banco Mundial controlan la economía mundial. Estas multinacionales rentistas prefieren especular para obtener mayores ganancias, teniendo al Estado como rescatista en caso de que sus negocios colapsen. Ecuador lo vivió en varias ocasiones: crisis de 1922, salvataje bancario de 1999 y hoy, cuando Lasso ha utilizado casi 2000 millones de dólares, a través del IESS, para pagar la cartera vencida de la banca privada. 

Toda la propuesta antioligárquica de este artículo está basada en principios marxistas y platónicos, porque el gobierno de los ricos es el fracaso de la democracia. Creo que Marx tomó muchas categorías del filósofo ateniense respecto a los tipos de gobierno para emprender su crítica al capitalismo y a la burguesía. Marx tenía clara la pobreza ética de la burguesía para gobernar, por ello su trabajo científico apuntó a desentrañar la lógica de acumulación del sistema capitalista.

En un escenario político tan atomizado y confuso, tendría sentido comprender al marxismo como una ideología crítica de los sistemas oligárquicos de explotación laboral. Ya es hora de entender que la acumulación de riqueza especulativa es un cáncer social que sigue destruyendo países. Por ello, resulta decadente escuchar posiciones políticas como la de la candidata a vicepresidenta de Daniel Noboa, Verónica Abad, quien afirma que “la ideología marxista ha impulsado a la fealdad de la mujer” ...

Definitivamente, Daniel Noboa es la antítesis de la aristocracia, es un buen representante de la oligarquía ecuatoriana, heredero del multimillonario Álvaro Noboa, protagonista de la consolidación de la Banana Republic de la que no podemos salir. Algunos defienden al candidato de ADN, por sus estudios en Harvard, pero basta escuchar su declaración de que él “tampoco se ahueva” para entender que forma parte de la élite iletrada que nos ha gobernado desde hace siglos.

Tiempos recios de economía de casino, sociedades offshore y oligarquías apátridas requieren la lectura paciente de los clásicos griegos, quienes siempre lucharon por sociedades organizadas por principios que no claudican como la libertad, la equidad y la solidaridad.

[PANAL DE IDEAS]

María Amelia Espinosa Cordero
Alfredo Espinosa Rodríguez
Luis Córdova-Alarcón
Giovanni Carrión Cevallos
Alexis Oviedo
Juan Carlos Calderón
Rodrigo Tenorio Ambrossi
Consuelo Albornoz Tinajero
Diego Chimbo Villacorte

[RELA CIONA DAS]

Verónica Abad no irá aún a Israel: la polémica con Noboa se endurece
Redacción Plan V
La reforma económica de Noboa provoca escepticismo
Redacción Plan V
Daniel Noboa perdonó a tres vecinos que nadaron sin permiso en su piscina de Olón
Redacción Plan V
Verónica Abad se va a Israel: ¿se desactiva el conflicto con Daniel Noboa?
Redacción Plan V
Nuestra enviada especial a salvar al mundo
Juan Carlos Calderón
GALERÍA
Platónicos de todos los países, uníos
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Las duras declaraciones del embajador Michael J. Fitzpatrick sobre lavado de dinero
Redacción Plan V
La reforma económica de Noboa provoca escepticismo
Redacción Plan V
Una guerra de fronteras en pleno siglo XXI: el Esequibo
Ugo Stornaiolo (*)
La consulta popular se retrasa, pero el partido de gobierno se acelera
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

El secretario Roberto Izurieta se enfrentó a la homofobia en redes
Redacción Plan V
Existe alta infiltración del crimen organizado en el Estado ecuatoriano, revela informe oficial
Redacción Plan V
Nuestra enviada especial a salvar al mundo
Juan Carlos Calderón
Caso Encuentro: los registros de las cámaras en la casa de Massuh, entre las evidencias de la Fiscalía
Redacción Plan V