Back to top
27 de Junio del 2022
Ideas
Lectura: 8 minutos
27 de Junio del 2022
Mariana Neira

Periodista de investigación, dirigió la redacción de la revista Vistazo en Quito.

Pólit "canta", Correa desespera, Iza moviliza, ¿quién financia?
0
Para apoderarse totalmente del Estado, a los correistas les falta decapitar al Poder Ejecutivo, o sea, destituir al presidente Guillermo Lasso. Con ese fin pusieron a funcionar sus cuatro fuerzas: fuerza legislativa; fuerza de choque mariateguista, guevarista (paramilitares); fuerza de choque indígena presidida por Leonidas Iza; y la fuerza del dinero (dinero corrupto o proveniente del narcotráfico, dicen muchas voces).

Rafael Correa desesperado por limpiar la huella de sus delitos, Leonidas Iza desesperado por ser el primer presidente (dictador) indio, tienen aterrorizado a Ecuador, particularmente Quito, con manifestaciones violentas que exigen la renuncia del presidente de la república, Guillermo Lasso.
Un análisis cronológico muestra cómo cada uno de estos personajes maneja la situación de acuerdo a sus intereses, manoseando las palabras ‘pobres’, ‘pueblo’.

Pólit se ofrece a "cantar" y provoca pánico

Hay una historia de corrupción que coincide y parece marcar el ritmo de estos hechos. Por cobro de coimas a Odebrecht (delito de concusión), el ex contralor Carlos Pólit ya fue sentenciado en junio del 2018 por la justicia ecuatoriana, a seis años de prisión. Huyó a Miami  donde lo atraparon el 28 de marzo del 2022 y empezaron a detectar los millones de dólares que tenía. Pero el ex presidente Rafael Correa lo defendió diciendo que su ‘pobrecito’ amigo no tenía ni para pagar al abogado.

El 10 de abril del 2022 hubo una sorpresa. Un audaz juez correista liberó al ex vicepresidente Jorge Glas preso en la cárcel de Latacunga por corrupción. Se dijo que Lasso no lo impidió por acuerdos que tenía con los correistas y socialcristianos para la aprobación de una ley. Eso produjo una gran caída del presidente en las encuestas. ¿El propósito de esta maniobra fue encender la mecha para que la gente se manifestara en contra de Lasso y pidiera su renuncia? ¿O el propósito fue impedir que Glas ‘cantara’ como estaba a punto de hacerlo Pólit?

El 26 de abril del 2022, en Miami, el juez Chris Mcaliley certificó la aceptación de Pólit a someterse a un juicio rápido a cambio de la cooperación eficaz.

En Miami él tiene seis cargos en relación al lavado de activos. Son para 100 años de prisión, pero Pólit no quiere asumir toda la culpa y ofrece cooperación eficaz, o sea, dará “información que servirá para procesar a otras personas. Generalmente se utiliza para que caigan personas con niveles más altos a los del cooperado (Pólit)… podría involucrar a altos cargos como ministros de estados o alguien de la presidencia” (cita tomada de la nota: Entrega de información clave: Así es la cooperación eficaz de Pólit. El Comercio. 03 de mayo de 2022).

Correa quiere sustituir a Lasso por un mandatario obediente que obligue a los jueces a limpiar su pasado judicial y, además, le dé amnistía para regresar a candidatizarse para la presidencia

Con esta colaboración la sentencia de Pólit bajaría a unos 10 años.

El 3 de mayo, el juez de Miami aceptó, además, bajar a 14 millones la fianza de Pólit. Simultáneamente decidió que el ex contralor sea enjuiciado el 18 de julio del 2022.

Tras estas decisiones judiciales en Ecuador y Miami, el ex presidente Correa entró en pánico notorio en sus exposiciones públicas. Y tendría razón porque dentro del proceso en la corte norteamericana, él sería al menos mencionado.

Desesperados, los correístas decapitan a dos poderes del Estado 

Y los correistas se pusieron a trabajar, a toda velocidad, para decapitar a los poderes del Estado y apoderarse del gobierno.

El 20 de mayo, en Quito, por acción de los abogados del Estado, Glas regresó a la cárcel.

A partir de ese momento los correistas hicieron pública su intención de destituir al presidente Guillermo Lasso.

Primer indicio: los tuiteros fanáticos de Correa pidieron la revocatoria del mandato de Lasso.

El 20 mayo, la Judicatura, liderada por un aliado de los correistas –dicen-, suspendió 90 días al presidente de la Corte Nacional de Justicia, Iván Saquicela, por haber demorado su solicitud a Bélgica de expatriación de Rafael Correa. (Y el Poder Judicial fue decapitado).

24 de mayo.  Leonidas Iza apareció después de un viaje a Europa –dijeron en las redes- para anunciar “movilizaciones indefinidas” de los indígenas desde el 13 de junio.

25 de mayo. El FUT anunció su movilización para el 22 de junio.

25 de mayo. Una Coordinadora de correistas oficializó el pedido para ir a la revocatoria del mandato de Lasso.

1 de junio. Los correistas armaron mayoría con un juego legal con olor a ilegal y la Asamblea destituyó a su presidenta Guadalupe Llori. La reemplazó con un político aparentemente imparcial. (Y el Poder Legislativo fue decapitado).

En 12 días los correistas ‘se comieron’ a los jefes de dos poderes del Estado.

Correa e Iza quieren la Presidencia

Para apoderarse totalmente del Estado, a los correistas les falta decapitar al Poder Ejecutivo, o sea, destituir al presidente Guillermo Lasso. Con ese fin pusieron a funcionar sus cuatro fuerzas: fuerza legislativa; fuerza de choque mariateguista, guevarista (paramilitares); fuerza de choque indígena presidida por Leonidas Iza; y la fuerza del dinero (dinero corrupto o proveniente del narcotráfico, dicen muchas voces).

13 de junio 2022. Empezó la violenta movilización indígena y el liderazgo de esta acción la asumió Iza que, dijo, era para reclamar al gobierno la atención a diez pedidos.

El gobierno atendió varios pedidos, pero Iza no acepta nada y se niega al diálogo. Eso confirma la sospecha de que tanto Iza como Correa quieren la Presidencia (lo han dicho públicamente). Pero una Presidencia para dos, no alcanza. Entonces, ¿los dos se pelearán a muerte para ver quién se queda con el poder?

Correa quiere sustituir a Lasso por un mandatario obediente que obligue a los jueces a limpiar su pasado judicial y, además, le dé amnistía para regresar a candidatizarse para la presidencia. Hasta el 15 de abril del 2020 el ex presidente tenía 25 indagaciones previas abiertas en Ecuador. Y en Estados Unidos le esperaría, adicional al caso Pólit, el juicio por el caso Saab de lavado de dinero usando al Banco Central.

Una prueba fehaciente del deseo de borrar los casos de corrupción correistas es que, otra vez como en el 2019, el miércoles y jueves 22-23 de junio 2022 hubo intentos de sacar documentos de la Contraloría y Fiscalía para quemarlos.

La ambición de ser presidente contagió a Iza, el aliado de Correa. Él quiere ser el primer indígena presidente/dictador para imponer su modelo incaico-cubano en Ecuador. (Durante esta movilización se le ha visto con por lo menos tres asesores que, dicen, son cubanos.)

Viendo cómo se mueven los miles de manifestantes, la gente se pregunta: ¿de dónde Iza saca tanto dinero para dar de comer a esas personas y dar gasolina a miles de carros? No hay respuesta. Entonces, toma fuerza la sospecha de financiamiento de los corruptos ecuatorianos que gozan en el extranjero; del narcotráfico local e internacional (que recibió muchos favores del correismo y mueve miles de millones de dólares en nuestro país); de los líderes de los países del llamado grupo Socialismo del Siglo XXI; además, de los rusos y los chinos que ahora estarían empeñados en tomarse el patio trasero de EE.UU.

Estos sujetos manipulan al millón de indígenas que existen en el país (6% de la población) y tienen aterrorizados con escasez alimentaria, paralización de servicios, de la educación, a 16 millones de ecuatorianos.

Y no cesan sus actos violentos pese a los cinco muertos que ya se registran. ¿Será que quieren más sangre?

[PANAL DE IDEAS]

Fernando López Milán
Pablo Piedra Vivar
Juan Carlos Calderón
Patricio Moncayo
Gabriel Hidalgo Andrade
Marko Antonio Naranjo J.
Alfredo Espinosa Rodríguez
María Amelia Espinosa Cordero
Giovanni Carrión Cevallos

[RELA CIONA DAS]

Plan V: diez años de resistencia para que el periodismo perviva
Juan Carlos Calderón
Breves notas para un Ecuador sin rumbo: un paso adelante y dos pasos atrás
Daniel Zambrano
Sociedad civil, todo y nada a la vez
Alfredo Espinosa Rodríguez
Segunda vuelta 2023: la Conaie traza la cancha con 19 puntos
Fermín Vaca Santacruz
Freddy Rivera: la sociedad está sitiada por una corporación criminal, pública y privada
Juan Carlos Calderón
GALERÍA
Pólit "canta", Correa desespera, Iza moviliza, ¿quién financia?
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

La nada original idea de Lasso de dejarle una carta a la persona que lo suceda
Redacción Plan V
Sol Borja y Fabricio Vela se reinventan en nuevos espacios periodísticos
Redacción Plan V
Daniel Noboa le pone banda sonora a su campaña con sus playlist
Redacción Plan V
En un culto protestante, un "profeta" proclamó el triunfo de Luisa González
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

Las investigaciones sobre el crimen de Fernando Villavicencio avanzan en reserva y a contrarreloj
Redacción Plan V
Las cuentas que no cuadran del impuesto a las botellas plásticas (primera parte)
Susana Morán
Los Noboa: las formas simbólicas y las fuentes del poder
Carlos Pástor Pazmiño
Plan V: diez años de resistencia para que el periodismo perviva
Juan Carlos Calderón