Back to top
15 de Mayo del 2019
Ideas
Lectura: 8 minutos
15 de Mayo del 2019
Jean Cano

Periodista de investigación.

Presidente, prepárese…
0
La muerte cruzada, si el fin es ayudar al país y ante un posible bloqueo en el Parlamento, le permitiría emitir decretos-leyes de urgencia económica, con dictamen previo y favorable de la Corte Constitucional. Y está más que comprobada la fidelidad de esa Corte.

La Asamblea Nacional tiene nuevas autoridades. César Litardo, del bloque morenista, es quien preside el Parlamento de Ecuador. Alcanzó esa altísima dignidad con 78 votos a su favor. Levantaron la mano por él sus compañeros de Alianza PAIS, CREO (la mayoría de sus asambleístas), de la Bancada de Integración Nacional y el Bloque Acción Democrática Independiente. Los dos últimos con pocos legisladores de partidos como Sociedad Patriótica, Pachakutik e Izquierda Democrática. En su contra votaron los correistas; y se abstuvieron el Partido Social Cristiano y dos legisladores de CREO.

Con esa votación se conforma una nueva mayoría que devela el apoyo político al gobierno de Lenín Moreno y la presidencia de César Litardo. Son varios sectores, incluido Guillermo Lasso y su equipo.

Pero… también se configura una nueva oposición. Se aclara el panorama. Las circunstancias han hecho que se definan posiciones. Y en ese reacomodo hay batallas que se están diseñando en el interior del poder Legislativo. Son enfrentamientos que vienen cargados de revancha y fiscalización. Desde el correísmo y el socialcristianismo. Uno de los primeros temas a tratar (y saber si CREO apoya ciegamente a Moreno y Litardo o es una nueva mayoría gubernamental sin fuerza) es María Fernanda Espinosa. Ella puede ser la primera damnificada.
 
Correísmo: el desquite

El correismo ha sido golpeado. Indudable. Pero cuando la ofensiva política estaba dirigida a sacarlos del tablero… crecieron de nuevo. La falta de procesos de fiscalización, tardanza de la Justicia, y la simbiosis o complicidad en varias carteras de Estado fueron suficientes para detener ese ataque y lograran dar un campanazo en las últimas elecciones. Por algo Paola Pabón está haciendo de la prefectura de Pichincha, un espacio marginal dentro de la política del país, algo similar a una poderosa Alcaldía. Lo saben bien en el correísmo.

Además, la votación en contra de Litardo marcó la división definitiva. No hubo acuerdo posible entre morenistas y correístas. Por eso el lema que manejan ahora es: “Querían fiscalización… pues entonces vamos a la fiscalización”. Además, conocen bien a Litardo. Incluso, algunos secretos, aseguran.

Los correístas están convencidos que esperaron demasiado. Han regresado a ver hacia atrás en la corta historia del morenismo y ven una traición imperdonable que empezó en Ginebra. Se agarran de los pelos al reconocer que no vieron necesario un trabajo de contrainteligencia a Moreno, sus aliados y su familia. Posiblemente los Inapapers sean una consecuencia de las averiguaciones sobre cómo Moreno creó su poder en ese período.

Se agarran de los pelos al reconocer que no vieron necesario un trabajo de contrainteligencia a Moreno, sus aliados y su familia. Posiblemente los Inapapers sean una consecuencia de las averiguaciones sobre cómo Moreno creó su poder en ese período.

Por eso, no hay vuelta atrás. Al menos eso pregonan. Desconfían de Moreno y de un posible llamado a Muerte Cruzada. No quieren ser enterrados y saben que es un gobierno débil. La sobrevivencia hacia el futuro es el desquite con Moreno.

Socialcristianos: una oposición con ruta a Carondelet

Ahora mismo, Jaime Nebot es el personaje que parece como el más opcionado para llegar a Carondelet. Claro luego de que Lenín Moreno deje el poder. La campaña de despedida de la Alcaldía de Guayaquil deja un mensaje lacrimógeno para sus opositores: no se irá. Magistral.

Es crítico con las medidas económicas que anuncia el Gobierno. Semanas antes de su despedida, en las entrevistas hablaba sobre Guayaquil pero más del país, su presente y su futuro. Anunció que recorrerá varias provincias capacitando a los alcaldes y prefectos aliados en cómo hacer una gestión parecida a la guayaquileña, replicar el modelo dice.

No obstante, eso puede ser un arma de doble filo. Dos años de ese trabajo pueden dejarlo por fuera de la pelea por Carondelet. Enfriar su recuerdo e irse finalmente. Claro dejar la política con el recuerdo de una honrosa Alcaldía, pero sin la Presidencia. 

Por ello el trabajo en la Asamblea es de suma importancia. Eso puede darle presencia en medios, en el debate nacional, pero en la oposición. El apoyo a Moreno ya no es rentable hacia el futuro. Además, uno de sus enemigos políticos, Guillermo Lasso, se ha juntado con Moreno. Dentro del PSC también saben que es un gobierno débil, que hay correísmo, hay actos ilícitos y algunos ministros con sus propios apetitos políticos. Este escenario también marcará las votaciones en la Asamblea y la fiscalización.

No hay acuerdo con los correístas... al menos no todavía. Pero de seguro coincidirán. Por eso no faltarán los corifeos que imaginen un acuerdo político entre el agua y el aceite para blindar y ayudar a Lasso. Incluso, tratar de impedir que Nebot entre definitivamente a Quito.

¿El Presidente considera la muerte cruzada?

La muerte cruzada es la posibilidad que tiene el Presidente para disolver la Asamblea Nacional cuando, a su juicio, ésta se asuma funciones que no le competan constitucionalmente, siempre con dictamen favorable de la Corte Constitucional. O cuando de forma reiterada e injustificada obstruya la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo; o por grave crisis política y conmoción interna. Así lo dice la Constitución. 

En todas las bancadas hay expectativa sobre el eventual anuncio de este movimiento. Nadie lo descarta. La muerte cruzada todavía puede ser una carta de Lenín Moreno.

Es que el Presidente, a más de enfrentar los líos por su pasado correísta que lo mantienen apagando incendios en la Asamblea, tiene un papel inevitable hacia el futuro cercano: ajustar al máximo las cuentas nacionales para levantar la economía. Y esa tarea no es popular en ningún ámbito.

Por los compromisos con el FMI están en lista de espera las reformas laborales, societarias, tributarias, deshacerse de empresas estatales… Y una mayoría que lo apoye en la Asamblea no está asegurada.

La muerte cruzada, si el fin es ayudar al país y ante un posible bloqueo en el Parlamento, le permitiría emitir decretos-leyes de urgencia económica, con dictamen previo y favorable de la Corte Constitucional. Y está más que comprobada la fidelidad de esa Corte. Los compromisos con el FMI podrán ejecutarse.

En ese contexto, el 16 de abril pasado, Moreno dejó escapar una perla. En su vista a la organización Diálogo Interamericano, en Washington, habló de la posibilidad de seguir adelante con las reformas económicas pese a un probable bloqueo de la Asamblea. Posiblemente, no sea necesario pasar por ella, dijo (puede ver el video de la respuesta del Presidente a la pregunta de Michael Schifter aquí). Juristas y economistas consultados coinciden en que hay dos formas de hacer eso: Uno, no cumplir con el FMI y, dos, la muerte cruzada.

Estrategia cuántica o burla cuántica… está por verse.

[PANAL DE IDEAS]

María Amelia Espinosa Cordero
Alfredo Espinosa Rodríguez
Luis Córdova-Alarcón
Giovanni Carrión Cevallos
Alexis Oviedo
Juan Carlos Calderón
Rodrigo Tenorio Ambrossi
Consuelo Albornoz Tinajero
Diego Chimbo Villacorte

[RELA CIONA DAS]

Lasso, responsable político
Giovanni Carrión Cevallos
Asamblea: las agendas pendientes en las 15 comisiones legislativas
Fermín Vaca S. y Manuel Novik
Así quedó el mapa del poder en el Ecuador al asumir Daniel Noboa
Fermín Vaca Santacruz
Política líquida y pacto legislativo
Juan Cuvi
Daniel Noboa: el pacto con el correísmo le asegura una mayoría de 94 votos
Fermín Vaca Santacruz
GALERÍA
Presidente, prepárese…
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

César Litardo asumió la presidencia de la Asamblea en una elección sin sorpresas
Redacción Plan V
En la gaveta del morenismo
Gabriel Hidalgo Andrade
El exorcismo a Carondelet (La muerte cruzada)
Jean Cano
Constituyente, muerte cruzada, calle o cambio…
Jean Cano

[MÁS LEÍ DAS]

El secretario Roberto Izurieta se enfrentó a la homofobia en redes
Redacción Plan V
Existe alta infiltración del crimen organizado en el Estado ecuatoriano, revela informe oficial
Redacción Plan V
Nuestra enviada especial a salvar al mundo
Juan Carlos Calderón
Caso Encuentro: los registros de las cámaras en la casa de Massuh, entre las evidencias de la Fiscalía
Redacción Plan V