
Periodista de Investigación, escritora de poesía y narrativa corta, especialista en perfilación criminal.
Todos los jefes de Estado tienen sus frases predilectas para convencer a los ciudadanos. Por lo general son mentiras, pero repetidas tantas veces que logran llegar a la población.
En la creación de estas “genialidades” están comunicadores, escritores (o aspirantes a escritores), o el propio mandatario íntegra alguna frase a su acostumbrado discurso. En este gobierno se ha dicho cada frasesita que los propios ciudadanos se burlan de ellas por redes sociales o en conversaciones cotidianas. Si desde el poder se quiso imponer el respeto al Presidente y a sus compañeros del régimen, el efecto ha sido contrario.
Las burlas son constantes a lo que presentan desde el poder. Como dicen popularmente “es que dan papaya”, es decir, dan tan de qué hablar que ya no es culpa…
En este tiempo donde la corrupción es evidente y hasta el mismo gobierno la admite, una frase criticable en los discursos del gobierno, es: “que nos roben todo menos la esperanza”. Más que sonar a frase de autoayuda, suena a sentencia. En las denuncias de investigaciones periodísticas se habla de millones de dólares que se habrían robado. Si esto es cierto, en realidad, al Ecuador le habrán robado todo, y le dejaron solo la esperanza. (Como vemos, la palabra es creadora, la palabra hace no solo dice).
En la última sabatina, el presidente Rafael Correa, admitió la corrupción de Petroecuador, pero se refirió al exgerente de Petroecuador, Carlos Pareja, de manera tan particular que llama la atención y los titulares de los medios de comunicación lo resaltaron. Dijo que Pareja “sucumbió” al dinero, que él era honesto pero que “sucumbió”. Es decir, ¿las fuerzas de este pobre ser humano no bastaron para ganar la batalla? ¿Pobrecito?
Primero, una idea bastante sacerdotal, segundo, al personaje involucrado lo coloca en un papel de víctima, es decir, su conciencia y moral quedan fuera, prácticamente no fue su culpa, simplemente se rindió a la tentación del dinero. ¿Acaso no fue consciente de sus actos? ¿La necesidad lo obligó? (Pero, ¡cuál necesidad!)
“Prohibido olvidar” se insiste tantas veces en el tema de no olvidar, sin embargo, es de conocimiento público que casos de corrupción se olvidan con facilidad y no se toman acciones pertinentes, aunque haya informes de responsabilidad penal.
“La Patria ya es de todos”, es una de las frases más criticadas, incluso, el comediante Carlos Michelena, con su humor y creatividad, incorporó esta frase a sus monólogos, aumentando dos palabras, que salen a diario de la misma gente: “La Patria ya es de todos, mis panas…”
Y la frase del Chavo del Ocho que la tomó el Presidente Correa, dejó a más de uno con la boca abierto y luego vino la risa: “Primero muerto antes que perder la vida”. Una frase del Chavo que la grita cuando juega con una escoba como si fuera un arma mientras corre a esconderse.
El presidente criticó a los diplomáticos ecuatorianos, los llamó “momias cocteleras” porque pasaban de celebración en celebración, viajaban y heredaban su diplomacia, sin embargo, este es el gobierno que más celebra, y lo justifican diciendo que es un gobierno alegre. Viajan mucho, en muchos viajes ofrecen banquetes, tienen personal pagado para que haga inspección del lugar a donde van, esto lo llaman “los de avanzada”. Los cargos públicos no son por méritos, sino por parentesco y amiguismo. Es decir, su discurso es un mal chiste…
Y qué decir de la últimas “genialidades”, por las cuáles no se pide disculpas, sino que se muestra orgullo. El vicepresidente, Jorge Glas, en un discurso aseguró que somos potencia mundial. Esta afirmación, inmediatamente causó risa y la producción de memes y hasta videos.
La frase del exvicepresidente Lenin Moreno, también dio para titulares, “… vengo con la mano tendida…”. En redes sociales se comentó que para Moreno no fue suficiente vivir en Ginebra en condiciones económicas de privilegio, sino que ahora viene a pedir más dinero. La frase completa de Moreno fue que viene con la mano tendida para dialogar con todos los sectores del país, pero la mano tendida fue interpretada por un vengo por más.
Cualquier frase que salga del actual régimen, va a ser criticada, por ejemplo, si dicen que Cynthia Viteri debe irse a maquillar, ¿por qué ustedes maquillan las cifras de los desempleados?, se lee en las redes sociales.
Ojo con sus frases y con sus discursos. Parecemos pero no somos…
[PANAL DE IDEAS]
[RELA CIONA DAS]




NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]



[MÁS LEÍ DAS]


