Back to top
25 de Abril del 2021
Ideas
Lectura: 3 minutos
25 de Abril del 2021
Andrés Jaramillo C.

Periodista. Ex editor político del diario El Comercio. Ex secretario de Comunicación de la Asamblea Nacional. Asesor parlamentario.

¿Por qué el correísmo aceptó los resultados electorales?
0
La derrota alentó las pugnas internas en el correísmo, frenó la posibilidad de tomar el control de la Asamblea y los espacios de poder en las provincias. Además, alentó un ambiente de desesperanza entre sus electores y frenó la posibilidad de que Rafael Correa retorne.

La sorpresiva derrota en las elecciones generales del Ecuador puso al correísmo en una encrucijada. Sus líderes tuvieron que escoger entre asumir el rol de un mal perdedor o interpretar el papel de un demócrata descontento.

Lo primero implicaba la impugnación de los resultados oficiales, hablar de un robo electoral, encender las redes sociales y movilizar a las pocas bases que le quedan para provocar el caos.

El correísmo optó por lo segundo. Aceptó la decisión de los ecuatorianos en las urnas, su candidato Andrés Arauz llamó a Guillermo Lasso para desearle éxitos en su ejercicio presidencial y hasta el expresidente Rafael Correa ofreció garantías para la gobernabilidad.

Algo similar —aunque con las distancias del caso— ocurrió en Argentina, en 2015, cuando llegó al poder la centro derecha de Mauricio Macri. Entonces, el kirchnerismo reconoció los resultados, deseó éxitos al nuevo mandatario y vendió la imagen de que era respetuoso del sistema democrático, sin dejar de consignar su descontento con el nuevo gobierno.

La derrota alentó las pugnas internas en el correísmo, frenó la posibilidad de tomar el control de la Asamblea y los espacios de poder en las provincias. Además, alentó un ambiente de desesperanza entre sus electores y frenó la posibilidad de que Rafael Correa retorne

Esto le significó al menos dos aciertos, que también tendrá el correísmo en Ecuador. El primero: evitar el desgaste de su movimiento, que atraviesa el peor momento.

La derrota alentó las pugnas internas, frenó la posibilidad de tomar el control de la Asamblea Nacional y los espacios de poder en las provincias. Además, alentó un ambiente de desesperanza entre sus electores y frenó la posibilidad de que Rafael Correa retorne. Entrar en una pugna electoral habría significado la profundización de estos problemas, otra derrota política pública y un golpe a su capital financiero.

El segundo acierto tiene que ver con el papel de demócrata descontento que ha asumido. Si el nuevo Gobierno cree en su oferta de gobernabilidad y le concede una tregua política, el correísmo logrará el espacio de acción suficiente que necesita para reconstituir sus fuerzas.

Así, en el caso no consentido de que Guillermo Lasso se equivoque y no logre responder a las demandas urgentes de los ecuatorianos, la Revolución Ciudadana tendrá nuevamente las condiciones para retomar su papel de oposición dura y hacer lo que mejor sabe: responsabilizar al otro de los males del país, capitalizar políticamente el caos y retomar el poder, como ya ocurrió en Argentina.

[PANAL DE IDEAS]

Hugo Marcelo Espín Tobar
Jorge Peñafiel C.
Rodrigo Tenorio Ambrossi
Luis Córdova-Alarcón
Fernando López Milán
Patricio Moncayo
Mariana Neira
Alfredo Espinosa Rodríguez
Consuelo Albornoz Tinajero
Andrés Jaramillo C.

[RELA CIONA DAS]

Los escenarios del juicio político en la Corte Constitucional
Redacción Plan V
¿Impuesto a la renta o renta impuesta?
Jorge Peñafiel C.
La Corte Constitucional promete continuar con ‘decisiones independientes’ a días de que llegue el pedido de juicio político contra Lasso
Redacción Plan V
Por ustedes también vendrán
Julian Estrella López
MINUTO A MINUTO: JUICIO AL PRESIDENTE
Redacción Plan V
GALERÍA
¿Por qué el correísmo aceptó los resultados electorales?
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

El empoderamiento femenino de Vivian Montoya en Tik Tok
Gabriela Muñoz
La Corte Constitucional promete continuar con ‘decisiones independientes’ a días de que llegue el pedido de juicio político contra Lasso
Redacción Plan V
CPCCS: una nueva pugna que se ventila en la justicia
Redacción Plan V
Nase Lino: el videografo achuar que busca contar con imagénes las tradiciones de su pueblo
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

¿Cuánto costó el rescate de María de los Ángeles?
Juan Cuvi
Sistema electoral: entre el descontrol, la complicidad y el crimen organizado
Redacción Plan V
La red de lavado de Leandro Norero usó identidades falsas, menores y adultos mayores
Redacción Plan V
Intag, la minería en un paraíso que mantiene en vilo a sus comunidades
Redacción Plan V