Back to top
13 de Octubre del 2022
Ideas
Lectura: 6 minutos
13 de Octubre del 2022
Alexis Oviedo

PhD en Educación por la Universidad Católica de Lovaina, Maestro en Estudios Culturales y Desarrollo, Graduado en Economía. Ex gerente del Proyecto de Pensamiento Político de la SNGP. Docente universitario.

Que la santita nos proteja…
0
Los potenciales alcaldes están a 4 meses de la meta, pocos tienen las cualidades básicas para dirigir la ciudad: seriedad, capacidad, honestidad y ausencia de rabo de paja. Que los creyentes recen a la santa quiteña Marianita de Jesús.

Recibe la bola, y la pasa a su compañero de equipo quien anota y ¡ganan el partido! Festeja junto a los otros dos jugadores y el público sale a festejar con el trío. En los encabezados de foto, en la cuenta de Twitter donde promociona sus videos jugando ecuavoley, cuenta sus pérdidas y sus ganancias. “Pero se vendieron todas las guatas (o papipollos, o morochos…)” recalca. El servidor del trío de ecuavoley es Jorge Yunda, candidato a la alcaldía de Quito, ya defenestrado de la Alcaldía  por acusaciones de corrupción, pero que participa desde un intrincado movimiento leguleyo. Se murmura que en esto apoyó el Ejecutivo para impedir que el candidato correísta llegue a la alcaldía.

La carrera por ser burgomaestre va mostrando los perfiles con mayores posibilidades, que según las encuestas solicitadas por ellos mismos, los ponen en sitiales ventajosos. Pero ninguno tiene la victoria asegurada, la campaña lo irá decidiendo. Muchos saben que no tienen ningún chance pero entran para la negociación, para salvar al partido o para mantener activa a sus crédulas bases.  En esta carrera se escuchan en medios y en redes sociales muchas promesas interesantes y novedosas. También mucha demagogia, de esa barata al estilo Mauricio Rodas y también de esa disfrazada de discurso tecnocrático y maquillada por “media training”.

Un factor que orienta al votante para elegir bien son los planes de ciudad que presenten los candidatos y faltando 4 meses para las elecciones solo dos candidatos han sugerido que están esbozando una propuesta de ese estilo. Otro factor se vincula al viejo “dime con quién andas y te diré quién eres”, que en este contexto sería más bien: dime cuáles son tus auspiciantes políticos y sabré cómo irá tu administración. Dime la historia de los amigos que financian tu campaña, para saber qué compromisos adquieres y a quiénes pagarás favores en caso de salir electo.

Los potenciales alcaldes están a 4 meses de la meta, pocos tienen las cualidades básicas para dirigir la ciudad: seriedad, capacidad, honestidad y ausencia de rabo de paja. Que los creyentes recen a la santa quiteña Marianita de Jesús.

Varias encuestas dicen que Jorge Yunda va a la cabeza en la carrera por la Alcaldía. Superó el escollo de la acusación por peculado que levantó la Fiscalía en su contra y ha puesto como basura debajo de la alfombra a los chanchullos de su hijo. Las formas repletas de racismo que rodearon su destitución le victimizaron y al final le favorecen. Si antes fue correista convencido y luego alquiló el partido de Pesántez, ahora va por un Pachakutik, que ha perdido simpatías por su actuación en la Asamblea, pero le acompaña Guillermo Churuchumbi, un buen alcalde de Cayambe a la Prefectura. Una simbiosis ganar-ganar para ambos, dicen los analistas. Yunda tiene bastante dinero para la campaña desde el imperio familiar de frecuencias de radio (que consolidara en sus días de correista convencido. Su paso por la Alcaldía, benefició a las mafias del transporte, a Andeantrade, Geinco y otros, quiénes de seguro le darán la mano en esta nueva aventura electoral. Sin embargo, le sigue , en segundo lugar, Pabel Muñoz, el actual representante del correísmo.

La ex concejal de CREO, Luz Elena Coloma, renunció a ser edil para candidatizarse. No es una novata en la política, pues ya fue concejal a finales del siglo pasado por la Democracia Popular y ha estado cercana a su siguiente versión, la Unión Demócrata Cristiana, uno de los grupos de CREO. La DP ocupó la alcaldía metropolitana con Paz, Mahuad y Sevilla y junto con obras importantes para la ciudad, surgieron por esos años un centro comercial en terrenos de la EEQ, hoteles en el centro histórico y una concesión ecológica que dieron réditos a sus auspiciantes, el grupo Produbanco-Paz- Pachano y al que ahora se conoce como Grupo Futuro.

No es un secreto que Coloma, además, es apoyada por grandes empresarios de la construcción, muchos de los cuales, no solo le apuestan a ella sino a otro candidato de la tendencia, que pelea el cuarto puesto, el ex ID y Ex CREO Andrés Páez, marchante de la avenida de los Shyris, tanto impugnando la ganancia de Moreno en el 2017, cuanto en las movilizaciones de camisa blanca en los años 2019 y 2021. Políticamente auspiciado por disímiles padrinos (Lucio Guitérrez y Gustavo Larrea) con quiénes forma un trío de nulas coincidencias ideológicas pero comunes intereses.

Los potenciales alcaldes están a 4 meses de la meta, pocos tienen las cualidades básicas para dirigir la ciudad: seriedad, capacidad, honestidad y ausencia de rabo de paja. Que los creyentes recen a la santa quiteña Marianita de Jesús Paredes para que nos proteja desde el más allá, de un nuevo alcalde como los que la “carita de Dios” ha sufrido en estos diez años.

[PANAL DE IDEAS]

Jorge Peñafiel C.
Giovanni Carrión Cevallos
Rodrigo Tenorio Ambrossi
Patricio Moncayo
Fernando López Milán
Natalia Sierra
Luis Córdova-Alarcón
Julian Estrella López
Alexis Oviedo

[RELA CIONA DAS]

La socialista Elsa Guerra es la primera precandidata a las presidenciales
Redacción Plan V
Los jurídicos de Carondelet analizan eventual postulación de Lasso
Redacción Plan V
La postulación de Jan Topic agita las redes
Redacción Plan V
Pabel Muñoz y el culto a la cleptocracia
Fernando López Milán
MINUTO A MINUTO: ELECCIONES EXPRÉS 2023
Redacción Plan V
GALERÍA
Que la santita nos proteja…
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Durante 6 años, el ‘Gato’ Farfán lavó dinero a través de bananeras y camaroneras
Redacción Plan V
!El Yasuní depende del Sí!
Eduardo Pichilingue Ramos
En la "revolución", los plagiadores de la cúpula recibían homenajes
Mariana Neira
La revolución malograda: el libro que descubre el corazón del poder correísta
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

La reputación y el apellido de Lasso se cuidaron a través de un contrato firmado en EEUU
Miami Herald, OCCRP y Plan V
La revolución malograda: el libro que descubre el corazón del poder correísta
Redacción Plan V
La Posta, La Historia y Guayaquil News en curso de colisión
Redacción Plan V
MINUTO A MINUTO: ELECCIONES EXPRÉS 2023
Redacción Plan V