Back to top
7 de Octubre del 2022
Ideas
Lectura: 4 minutos
7 de Octubre del 2022
Juan Cuvi

Master en Desarrollo Local. Director de la Fundación Donum, Cuenca. Exdirigente de Alfaro Vive Carajo.

¿De qué realmente conversaron Lasso y Correa?
0
Al margen de la pirotecnia discursiva que proyecta la falsa imagen de una enemistad insuperable entre ambos líderes, las coincidencias vuelven a aflorar. Concretamente, en la decisión de bloquear las investigaciones a propósito del gigantesco negociado de la hidroeléctrica Coca-Codo-Sinclair.

¿En qué se diferencian Guillermo Lasso y Rafael Correa? En que ambos estudiaron en el mismo colegio católico, pero se graduaron en diferentes años. Ergo, tienen más coincidencias ideológicas de las que se supone. Eso se evidencia en su postura respecto de temas puntuales: curuchupismo, aborto, matrimonio igualitario, sexualidad adolescente, desdén por el mundo indígena…

¿Define esa matriz ideológica común una coincidencia política? No, pero sí la facilita. Al menos, para viabilizar acercamientos y diálogos sobre asuntos cruciales. Por ejemplo, el acuerdo de febrero de 2021 para impedir el triunfo electoral de Yaku Pérez, o la aprobación de la Ley Tributaria de noviembre del mismo año gracias a la abstención de la bancada correísta en la Asamblea Nacional.

El cuento viene a colación a propósito de la conversación que, según su propio testimonio, ambos mantuvieron a inicios de año. No se trató de un diálogo público, como correspondería a dos representantes de las principales fuerzas políticas del país, sino de una conversación reservada. ¿Qué mismo trataron en ese encuentro telefónico?

El diálogo, como es obvio al calor de los acontecimientos posteriores, no prosperó. Sin embargo, las puertas no quedaron cerradas. Como dice el dicho, la cabra siempre tira al monte.

Al tenor de las escuetas declaraciones del Primer Mandatario, el acercamiento se podría resumir en una simple ecuación: impunidad a cambio de estabilidad. O a la inversa. Lo que no se aclaran son los detalles de esa ecuación. ¿Ofreció el expresidente sus buenos oficios para neutralizar a la dirigencia de la CONAIE frente a la amenaza de movilizaciones? ¿Ofreció renunciar a la destitución de Lasso?

¿Ofreció el presidente interferir en la justicia a fin de anular las acciones judiciales en los casos de corrupción que tienen arrinconado a Correa? Porque tal como presentan la situación ambos personajes, no se puede colegir nada más a propósito del episodio.

El diálogo, como es obvio al calor de los acontecimientos posteriores, no prosperó. Sin embargo, las puertas no quedaron cerradas. Como dice el dicho, la cabra siempre tira al monte. Al margen de la pirotecnia discursiva que proyecta la falsa imagen de una enemistad insuperable entre ambos líderes, las coincidencias vuelven a aflorar. Concretamente, en la decisión de bloquear las investigaciones a propósito del gigantesco negociado de la hidroeléctrica Coca-Codo-Sinclair.

¿A qué personas, empresarios, funcionarios o grupos económicos están protegiendo CREO y UNES con su postura común frente al informe de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional?

¿Cuáles son los vínculos ocultos que los acercan?

El gran aporte de Antonio Gramsci a la teoría política fue evidenciar que el peso de la ideología en las relaciones de poder puede ser igual o mayor que el de los intereses económicos. Es mas factible que se pongan de acuerdo dos empresarios católicos, judíos o musulmanes que dos empresarios industriales, financieros o comerciales. Algo similar ocurre con nuestros políticos.

 

[PANAL DE IDEAS]

Marko Antonio Naranjo J.
Alexis Oviedo
Alfredo Espinosa Rodríguez
Fernando López Milán
Pablo Piedra Vivar
Juan Carlos Calderón
Patricio Moncayo
Gabriel Hidalgo Andrade

[RELA CIONA DAS]

Lenin Moreno reapareció para augurar la derrota de Luisa González (y aprovechó para ensalzarse)
Redacción Plan V
La nada original idea de Lasso de dejarle una carta a la persona que lo suceda
Redacción Plan V
El decreto 754 o la viveza criolla de Lasso
Juan Cuvi
Funcionarios públicos y mineras: juntos, estafando al Ecuador
Pablo Piedra Vivar
Desnutrición crónica infantil: breve informe de la situación
Francisco Cevallos Tejada
GALERÍA
¿De qué realmente conversaron Lasso y Correa?
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Los millonarios subsidios en diésel y electricidad que benefician a la mina Mirador de Ecuacorriente
Manuel Novik
Debate 2023: los mensajes políticos de Luisa González y Daniel Noboa
Fermín Vaca Santacruz
La derrota del anticorreísmo
Julian Estrella López
Lenin Moreno reapareció para augurar la derrota de Luisa González (y aprovechó para ensalzarse)
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

Caso Carlos Pólit: EEUU revela un nuevo involucrado y toca la presidencia de Rafael Correa
Redacción Plan V
Las (nuevas) dimensiones del debate presidencial
Luis Verdesoto Custode
Sol Borja y Fabricio Vela se reinventan en nuevos espacios periodísticos
Redacción Plan V
Las encuestas evidencian una ventaja de Daniel Noboa previo al debate
Fermín Vaca Santacruz