Back to top
16 de Junio del 2023
Ideas
Lectura: 3 minutos
16 de Junio del 2023
Juan Cuvi

Master en Desarrollo Local. Director de la Fundación Donum, Cuenca. Exdirigente de Alfaro Vive Carajo.

¿Qué vale más, la vida o el presupuesto?
0
El viejo rentismo de las élites ecuatorianas y de las corporaciones transnacionales quedaría seriamente cuestionado si gana el SÍ en la consulta.

Desde los grupos de interés económico, incluido el Gobierno nacional, se está posicionando un discurso tramposo a propósito de la consulta para dejar el petróleo bajo tierra en el Parque Nacional Yasuní. Los impedimentos serían, según estos voceros, la dificultad para retirar la infraestructura, el abandono de la zona en manos de las mafias madereras y mineras, o la renuncia a ingentes recursos fiscales. En ningún momento se plantean las afectaciones al entorno natural o a los pueblos en aislamiento voluntario.

Estos argumentos evaden el tema del balance, que también es importante en las políticas públicas. Es decir, la relación entre costos y beneficios de una decisión, por más tecnocrático que suene. Negarse de antemano a la posibilidad de suspender la explotación en el ITT es como negarse a terminar con una guerra porque el costo de retirar a las tropas es excesivo. ¿Qué vale más, la paz o el presupuesto del Estado?

En el caso del Yasuní la reflexión debe ser la misma. ¿Qué vale más, la biodiversidad y la vida de los pueblos no contactados o los ingresos del fisco? Ingresos que, por lo demás, siempre terminan en las manos –mejor dicho, en los bolsillos– menos convenientes.

Un debate responsable debería centrarse en el mundo que vamos a heredarles a las futuras generaciones, no solo en el Ecuador sino en todo el planeta. Pero esas cavilaciones están ausentes del imaginario de los empresarios, de las transnacionales petroleras y de Fernando Santos Alvite, ministro de Energía y Minas. En su inmediatismo, aquí y ahora significa asegurar una rentabilidad que servirá para todo, menos para mejorar las condiciones de vida de la gente, tal como lo pregonan.

Por eso mismo, el principal parteaguas del próximo proceso electoral será la postura de los candidatos respecto de la consulta popular. Algunos ya se han pronunciado abiertamente en contra. Otros, como el correísmo, tendrán que ensayar unas contorsiones extraordinarias para no entrar en contradicciones flagrantes y vergonzosas. Es decir, para no repetir una vez más la ecuación entre una imagen progresista y un discurso reaccionario. Otros intentarán salirse de la encrucijada a punta de ambigüedades.

Ventajosamente, la disyuntiva está planteada. Será la mejor opción para que los votantes –es decir, la sociedad ecuatoriana– logren salir de la inercia electoral a la que nos ha conducido la muerte cruzada.

La defensa del Yasuní puede marcar un punto de inflexión estructural imposible de soslayar o de revertir desde los poderes de turno. El viejo rentismo de las élites ecuatorianas y de las corporaciones transnacionales quedaría seriamente cuestionado si gana el SÍ en la consulta.

 

[PANAL DE IDEAS]

María Amelia Espinosa Cordero
Alfredo Espinosa Rodríguez
Luis Córdova-Alarcón
Giovanni Carrión Cevallos
Alexis Oviedo
Juan Carlos Calderón
Rodrigo Tenorio Ambrossi
Consuelo Albornoz Tinajero
Diego Chimbo Villacorte

[RELA CIONA DAS]

No desoír la voz del pueblo en el Yasuní y el Chocó Andino
Mario Melo
Ecos del Yasuní
Giovanni Carrión Cevallos
Yasuní: ¿Por qué el Gobierno dice que la consulta es inaplicable?
Manuel Novik
Ramiro Ávila: hay una conciencia ecológica que se expresó en las urnas
Juan Carlos Calderón
Ganó el Yasuní, ganó el Ecuador
Pablo Piedra Vivar
GALERÍA
¿Qué vale más, la vida o el presupuesto?
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Las duras declaraciones del embajador Michael J. Fitzpatrick sobre lavado de dinero
Redacción Plan V
La reforma económica de Noboa provoca escepticismo
Redacción Plan V
Una guerra de fronteras en pleno siglo XXI: el Esequibo
Ugo Stornaiolo (*)
La consulta popular se retrasa, pero el partido de gobierno se acelera
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

Millones en efectivo, traspaso de bienes, fuga y un exjuez: los ingredientes de un caso de lavado en Ecuador
Redacción Plan V
Las duras declaraciones del embajador Michael J. Fitzpatrick sobre lavado de dinero
Redacción Plan V
Cuentas de campaña 2023: Daniel Noboa gastó casi la mitad de su patrimonio
Fermín Vaca Santacruz
Informe oficial: agentes estatales tienen alto grado de participación en el tráfico de armas
Redacción Plan V