Back to top
18 de Agosto del 2020
Ideas
Lectura: 4 minutos
18 de Agosto del 2020
Carlos Rivera

Economista, catedrático de la Universidad de Cuenca. 

Para recuperar el empleo, no bastará la reactivación económica
0
Ecuador tiene un enorme desafío en materia laboral para recuperar los niveles de empleo de inicios de 2015. ¿Podremos hacerlo? La respuesta es “depende” como se vayan desenvolviendo en los siguientes años la actividad económica y el precio del trabajo, los grandes determinantes de la demanda laboral.

La economía ecuatoriana está sumida en una profunda crisis. Formalmente, según los últimos datos del INEC a mayo/junio 2020, el empleo adecuado alcanzó el 20.18%, el desempleo 16.82% y el subempleo 34.72% de la PEA, que de no revertirse en un horizonte cercano, tendrá graves consecuencias en términos de pobreza, oportunidades, movilidad social, distribución del ingreso, delincuencia y otros indicadores sociales. Hay pocos precedentes de situaciones tan críticas como la actual.

La COVID 19 ha sido letal para el empleo en Ecuador. Entre diciembre 2019 y mayo/junio 2020, la tasa de empleo adecuado perdió casi 28 puntos porcentuales, mientras el desempleo aumentó 11.87 y el subempleo subió 17.74. Sin embargo, no parece haber plena conciencia en la clase política y sobretodo en los dirigentes sindicales, sobre que este agudo deterioro en el mercado laboral tiene un componente estructural que va más allá de los coletazos de la pandemia y que se explica en parte por el diferencial negativo entre el crecimiento del PIB y los salarios reales que viene desde 2015, regularidad empírica bien respaldada desde un punto de vista teórico para explicar el empeoramiento de los indicadores laborales.

En efecto, la desaceleración del crecimiento económico, a un promedio de 0.51% entre 2015 y 2019, es notablemente menor que el aumento de los salarios reales que lo hace a un crecimiento promedio cercano a 2.47% en este mismo periodo. Como resultado de esta inconsistencia entre la evolución salarial y el cuasi estancamiento de la actividad, el ajuste del mercado laboral ya se iba materializando por cantidad, como se puede desprender de una caída de 8.37 puntos en el empleo adecuado, y un aumento del desempleo en 0.41 puntos y de 5.27 puntos en el subempleo del 2015 al 2019.

Como resultado de esta inconsistencia entre la evolución salarial y el cuasi estancamiento de la actividad, el ajuste del mercado laboral ya se iba materializando por cantidad, como se puede desprender de una caída de 8.37 puntos en el empleo adecuado, y un aumento del desempleo en 0.41 puntos y de 5.27 puntos en el subempleo del 2015 al 2019.

Ecuador tiene un enorme desafío en materia laboral para recuperar los niveles de empleo de inicios de 2015. ¿Podremos hacerlo? La respuesta es “depende” como se vayan desenvolviendo en los siguientes años la actividad económica y el precio del trabajo, los grandes determinantes de la demanda laboral.

Apostar a la recuperación de la actividad económica como impulsor del empleo se ve insuficiente, ya que mientras el entorno externo apunta a una lenta recuperación  -muy lejos de la v-, tampoco hay expectativas de un rápido aumento de la demanda interna o del crecimiento potencial, al menos en el horizonte previsible.

Por el lado de los precios (salarios) del trabajo, será casi imposible mejorar los indicadores del mercado laboral, si se mantiene la tendencia de una expansión de los salarios reales mayor o igual al crecimiento del PIB, sea cual fuere el crecimiento económico. Será más probable hacerlo, cuando la evolución salarial internalice definitivamente este complejo panorama, con variaciones reales muy inferiores a la expansión del PIB e incluso negativas.

Por lo tanto, para evitar que la sombría situación del empleo se prolongue, serán necesarias políticas laborales bien focalizadas a reducir los costos de contratación salarial y por esta vía privilegiar el aumento del empleo. Los políticos en tiempos de campaña tienen la palabra para llegar a acuerdos que sean socialmente viables.

[PANAL DE IDEAS]

Luis Córdova-Alarcón
Jorge Peñafiel C.
Giovanni Carrión Cevallos
Rodrigo Tenorio Ambrossi
Patricio Moncayo
Fernando López Milán
Natalia Sierra
Julian Estrella López
Alexis Oviedo

[RELA CIONA DAS]

La censura a Ximena Garzón y las omisiones de la Asamblea
Mariana Neira
De las dulces a las amargas emociones
Mariana Neira
Solo una de cada tres de personas mayores de 40 años tiene empleo formal en el Ecuador
Redacción Plan V
La verdadera tragedia que aqueja al Ecuador
Carlos Rivera
Navegando en aguas tumultuosas
Carlos Rivera
GALERÍA
Para recuperar el empleo, no bastará la reactivación económica
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Estos son los cinco puntos más controversiales del reglamento de la ley que regula el uso legítimo de la fuerza
Redacción Plan V
El tesoro del dragón chino: la fortuna de Conto Patiño bajo la lupa de la Fiscalía
Fermín Vaca Santacruz
Congresistas de EEUU piden al Departamento de Justicia investigar al presidente Guillermo Lasso
Redacción Plan V
España, ese país exótico
Nicolás Buckley

[MÁS LEÍ DAS]

La reputación y el apellido de Lasso se cuidaron a través de un contrato firmado en EEUU
Miami Herald, OCCRP y Plan V
La revolución malograda: el libro que descubre el corazón del poder correísta
Redacción Plan V
La Posta, La Historia y Guayaquil News en curso de colisión
Redacción Plan V
MINUTO A MINUTO: ELECCIONES EXPRÉS 2023
Redacción Plan V