Back to top
17 de Agosto del 2020
Ideas
Lectura: 4 minutos
17 de Agosto del 2020
Apawki Castro

Ex dirigente de la Conaie, comunero de Salamálag Grande y comunicador social, Kichwa y Panzaleo

Reflexiones desde el páramo sobre la coyuntura interna del movimiento indígena
0
La vocería de Pachakutik junto a otras ex autoridades electas han hecho declaraciones en medios de comunicación acusando que la CONAIE está siendo conducida por el correísmo. Tales afirmaciones carecen de sustento.

Existe una clara necesidad de ocultar, tapar, desconocer y maquillar los intereses con los que están tomando decisiones quienes están al frente del Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik, el brazo político electoral de la CONAIE, se esfuerzan por poner en cuestionamiento la fuerza y legitimidad de la estructura organizativa ganada con décadas de lucha.

El movimiento indígena desde sus gérmenes luchó y batalló contra la legalidad de los poderosos, instrumento desde el cual instauraban la opresión y dominación con amparo jurídico para acomodo de pocas personas. Ahora, la dirigencia de Pachakutik  ha recurrido, como a una verdad absoluta, a una legalidad para justificar una candidatura presidencial direccionada, coartando la participación de la estructura de la CONAIE: las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador.

La vocería de Pachakutik junto a otras ex autoridades electas han hecho declaraciones en medios de comunicación acusando que la CONAIE está siendo conducida por el correísmo. Tales afirmaciones carecen de sustento. Para hallar la contradicción no hay que hilar muy fino: los mismos directivos de Pachakutik se amparan en una norma jurídica creada, ejecutada y puesta en vigencia por el correísmo y asumen esa norma religiosamente porque esta legitima sus intereses. Pachakutik supuestamente está en contra del correísmo, pero acoge la norma jurídica creada en la época del correísmo para combatir a quienes ellos mismo han tildado de correistas. Éste es el trabalenguas que ni Pachakutik logra entender, pero que lo usan a conveniencia.

La vocería de Pachakutik ha hecho declaraciones en medios de comunicación acusando que la CONAIE está siendo conducida por el correísmo. Tales afirmaciones carecen de sustento.

Esto ha generado un sinnúmero de cuestionamientos a los voceros y voceras de Pachakutik, quienes han argumentado ser víctimas de violencia política y de género, de la “altanería” de ciertas dirigencias jóvenes contra los mayores, en una clara relación de poder adulto céntrica, para ocultar el epicentro de la discusión que tiene que ver con la ética, principios políticos e ideológicos.

Quienes estamos en la dirigencia de la CONAIE hemos luchado, no solo ahora, sino desde mucho tiempo atrás, por el derecho a la participación. En este momento electoral pedimos a Pachakutik otorgar la participación estructural a la CONAIE en primarias con 100 delegados por pueblos y 200 por nacionalidades, porque el camino del consenso está agotado. Así procuramos continuar, con quien gane, el camino trazado por nuestros taytas y mamas, como granos de quinua.

Pero la desesperación y temor de poner en riesgo los acuerdos que tienen entre las cabezas de Pachakutik —con actores externos del movimiento indígena que son de la derecha y pseudo izquierda— buscaron legitimar un supuesto consenso entre 26 coordinadores provinciales de Pachakutik que sin consulta en sus provincias han dicho que van por un candidato. Es digno saludar a una minoría de coordinadores que cumplieron con el proceso de consulta a las bases en pocas provincias.

Ahora, queda un inmenso trabajo para la organización por reestructurar al Pachakutik, fomentar un proceso de formación política en todos los niveles para que el tiempo electoral no nos haga chumar y tener la claridad de que las elecciones son pasajeras, la lucha social va más allá. 

[PANAL DE IDEAS]

Alexis Oviedo
Juan Carlos Calderón
Rodrigo Tenorio Ambrossi
Consuelo Albornoz Tinajero
Luis Córdova-Alarcón
Diego Chimbo Villacorte
Giovanni Carrión Cevallos
Patricio Moncayo
Alfredo Espinosa Rodríguez

[RELA CIONA DAS]

De cómo Daniel Noboa se ganó a los cineastas, pero no a Leonidas Iza
Redacción Plan V
Segunda vuelta 2023: la Conaie traza la cancha con 19 puntos
Fermín Vaca Santacruz
MINUTO A MINUTO: LUZ VERDE PARA UN JUICIO HISTÓRICO
Redacción Plan V
Éstas son las razones para la movilización indígena contra Guillermo Lasso
Gabriela Ruiz Agila @GabyRuizMx
Señor Iza
Alfredo Espinosa Rodríguez
GALERÍA
Reflexiones desde el páramo sobre la coyuntura interna del movimiento indígena
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Existe alta infiltración del crimen organizado en el Estado ecuatoriano, revela informe oficial
Redacción Plan V
Verónica Abad se va a Israel: ¿se desactiva el conflicto con Daniel Noboa?
Redacción Plan V
Caso Encuentro: los registros de las cámaras en la casa de Massuh, entre las evidencias de la Fiscalía
Redacción Plan V
Carlos Larreátegui y Ricardo Noboa chocaron en X por la Vicepresidencia
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

Acerca de la vida, la dignidad, el dolor y la luz de Paola Roldán: el Caso 67-23-IN
Redacción Plan V
¿Quiénes editaron el libro de Guillermo Lasso?
Redacción Plan V
El gran reparto
Gustavo Isch
Así quedó el mapa del poder en el Ecuador al asumir Daniel Noboa
Fermín Vaca Santacruz