
Rosa Cerda recomendó robar bien. El problema no está en robar, sino en robar mal. Justifiquen bien, pero no se dejen ver las cosas, dijo.
¿Quiénes roban bien? Los que no dejan rastros, los que los queman, los que huyen antes de ser aprendidos, los ladrones que se declaran como perseguidos políticos, los que llaman acuerdo entre privados al robo, los que dicen que la corrupción no afecta a las finanzas públicas. Roben bien, dijo Cerda, una tecnóloga en turismo y trilingüe. Y lo dijo en un castellano perfectamente claro e inteligible.
Pero Rosa Cerda no estaba sola al decir lo que dijo. La acompañaban altos dirigentes de la CONAIE y de Pachakutik. También la acompañaban sus simpatizantes que vitorearon esta preclara expresión de lucidez ideológica. Pero ella ya contestó en un comunicado. Dijo que todo se trataba de un montaje y que sus expresiones fueron sacadas de contexto.
Cerda es una legisladora elegida en Napo por el movimiento Pachakutik. Allí se impuso de forma contundente el presidenciable Yaku Pérez que consiguió el 42% de los votos, duplicando el 17% del segundo en la competencia, Guillermo Lasso. Es de suponer que Rosa Cerda ocupe su espacio por el arrastre presidencial.
Unas declaraciones tan desafortunadas como estas expresan la pudrición del sistema político. Según esto hay solo dos opciones en la política: el robar bien y el robar mal. En otros términos, todos roban, la diferencia es que unos lo hacen mejor que otros. A unos los atrapan robando y a otros no los atrapan. Quienes logran evadir los controles de la justicia, los que “justifican bien” son los que “no se dejan ver las cosas, compañeros”. Esos son los más aptos.
Lo que se entiende de lo dicho por Rosa Cerda en castellano claro es que la política es para los ladrones, para los inmorales, para los corruptos.
Unas declaraciones tan desafortunadas como estas expresan la pudrición del sistema político. Según esto hay solo dos opciones en la política: el robar bien y el robar mal. En otros términos, todos roban, la diferencia es que unos lo hacen mejor que otros. A unos los atrapan robando y a otros no los atrapan.
Ahora se entiende mejor por qué Yaku Pérez no remontó su mejor votación: porque hay un tercio de los ecuatorianos que vota por opciones electorales asociadas a la delincuencia organizada. Ese fue su verdadero adversario. El problema con estas opciones políticas es que pueden elegir presidentes, legisladores, alcaldes o prefectos. Un tercio de la población elige corruptos, sinvergüenzas y ladrones que, según ese tipo de elector, de todas formas, robarán.
Pachakutik ya relativizó las desafortunadas declaraciones en un comunicado. Dijo que la asambleísta Cerda debe aclarar sus dichos, como si no fueran lo suficientemente claros y que todos los hemos malinterpretado. Si el partido indigenista quiere fumigar sus filas de los escollos de la corrupción heredada por la más reciente generación de políticos comprometidos con el desfalco al Estado, debe expulsar de sus filas a militantes como Rosa Cerda e impulsar un proceso dentro del legislativo para despojarle de su curul legislativa.
Después de sus lamentables declaraciones, Cerda pidió al auditorio vitorear la famosa frase de la izquierda radical: “el pueblo unido jamás será vencido”. La gente la coreó apasionadamente. ¿Qué estamos haciendo con la izquierda, con la política, con la democracia? ¿El pueblo unido jamás será vencido para robar? La sociedad entera se pudre si alguien así vuelve a ganar unas elecciones y llega al poder para robar.
En las elecciones se encuentra el origen de los muchos males de nuestra democracia. Si seguimos confiando el poder a los corruptos no podemos considerarnos víctimas, sino cómplices de nuestra propia desgracia.
@ghidalgoandrade
[PANAL DE IDEAS]
[RELA CIONA DAS]

NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]




[MÁS LEÍ DAS]



