Back to top
29 de Agosto del 2022
Ideas
Lectura: 5 minutos
29 de Agosto del 2022
Francisco Chamorro

Hombre libre

Rusia-Ucrania ¿Retorna la conquista?
0
Se estima que alrededor de 9 000 militares ucranianos han perdido su vida y las bajas rusas serían más del doble. El 20% del territorio ucraniano ya estaría controlado por los rusos. La reconstrucción de Ucrania sobrepasaría los 200 000 millones de dólares, de acuerdo con estimaciones basadas en los daños materiales.

Seis meses han pasado desde que Rusia, heredera natural del Imperio de los zares, emprendió la invasión disfrazada de “Operación Militar Especial”. Vladimir Putin reiteradas veces ha lanzado sus dardos en contra de Ucrania sosteniendo que, nunca ha existido como un país independiente, “ni siquiera es un Estado”, además, "la Ucrania moderna fue creada total y plenamente por Rusia". Todo esto como un intento de legitimar su acción bélica ante el concierto internacional y alcanzar el apoyo de la mayor cantidad de actores.

Las cifras del impacto no dejan de ser al menos sorprendentes para una época en la que los teóricos liberales habían creído que la triada instituciones-interdependencia-democracia se había impuesto a la anarquía-balance de poder-autoayuda proclamada por el realismo, teoría que ha explicado de una forma relativamente simple los eventos más relevantes configurados en el sistema internacional. Así como ha explicado la actual invasión.

No se conocen las cifras reales, pero expertos estiman la muerte de 5 600 civiles ucranianos, que podrían ser muchas más valorando a miles de heridos que podrían sumar a la cifra de muertes. Cerca de cinco millones de ucranianos desplazados. Existe otro misterio respecto a las bajas militares. Se estima que alrededor de 9 000 militares ucranianos han perdido su vida y las bajas rusas serían más del doble. El 20% del territorio ucraniano ya estaría controlado por los rusos. La reconstrucción de Ucrania sobrepasaría los 200 000 millones de dólares, de acuerdo con estimaciones basadas en los daños materiales.

A pesar de esto, parecería que el mundo no se da cuenta del principal efecto derivado de esta invasión que podría incluso causar que retornemos décadas de años atrás cuando la conquista territorial fue considerada como una forma aceptada para extender los territorios de los Estados. Lo cual, rompe el fundamento esencial del único orden internacional que ha existido desde Westphalia, las fronteras, como límites a la soberanía de un Leviatán.

Se estima que alrededor de 9 000 militares ucranianos han perdido su vida y las bajas rusas serían más del doble. El 20% del territorio ucraniano ya estaría controlado por los rusos. La reconstrucción de Ucrania sobrepasaría los 200 000 millones de dólares, de acuerdo con estimaciones basadas en los daños materiales.

Si bien no ha sido perfecta la norma del control estatal en cuanto a la soberanía sobre su territorio y que por esta debilidad muchas veces los Estados han recurrido a la apariencia de poderla controlar y mantener, este principio ha mantenido un orden internacional que hasta el momento no ha podido ser superado. Por esto, ha existido, sobre todo en las últimas décadas, una especie de acuerdo en contra de acciones estatales que redibujen las fronteras. Pero Rusia pone a prueba este régimen. En realidad, lo ha puesto a prueba desde su anexión de Crimea y producto de la limitada reacción de la comunidad internacional, ahora ansía mucho más, con el agravante de que un error de cálculo podría terminar en la generación de un conflicto nuclear, del cual desconocemos qué efectos podrían producirse.

Si se permite que Ucrania sea subsumida por Rusia, otros Estados, atendiendo sus intereses y aspiraciones, podrían desplegar en el futuro su fuerza para desafiar a las fronteras, sin importar qué países débiles puedan ser llevados al borde de la extinción.

Por esto, es ineludible que la comunidad internacional proteja la norma westfaliana de orden que Rusia desafía. Los postulados liberales deberán ser repensados para lograr efectividad. Uno de los principios fundamentales del derecho internacional, la integridad territorial de los Estados está en juego y poco parece importar.

Esta sería la oportunidad que China había estado esperando para proyectar un real liderazgo mundial, si en verdad poseyera dicha capacidad, pero al parecer su condición de potencia comercial -que no le permite hacerse del liderazgo mundial- es aún insuficiente para gestionar un conflicto de esta envergadura.

GALERÍA
Rusia-Ucrania ¿Retorna la conquista?
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Estos son los cinco puntos más controversiales del reglamento de la ley que regula el uso legítimo de la fuerza
Redacción Plan V
El tesoro del dragón chino: la fortuna de Conto Patiño bajo la lupa de la Fiscalía
Fermín Vaca Santacruz
Congresistas de EEUU piden al Departamento de Justicia investigar al presidente Guillermo Lasso
Redacción Plan V
España, ese país exótico
Nicolás Buckley

[MÁS LEÍ DAS]

La reputación y el apellido de Lasso se cuidaron a través de un contrato firmado en EEUU
Miami Herald, OCCRP y Plan V
La revolución malograda: el libro que descubre el corazón del poder correísta
Redacción Plan V
La Posta, La Historia y Guayaquil News en curso de colisión
Redacción Plan V
MINUTO A MINUTO: ELECCIONES EXPRÉS 2023
Redacción Plan V