Back to top
22 de Abril del 2021
Ideas
Lectura: 3 minutos
22 de Abril del 2021
Carlos Arcos Cabrera

Escritor

Salvoconducto 21: Yunda: tarea pendiente de Quito
0
La revocatoria del mandato del alcalde de Quito, Jorge Yunda, es una tarea urgente de la ciudad. No solo que le quedó demasiado grande el cargo, sino que su permanencia profundiza la desesperanza de una ciudad que perdió el rumbo hace ya algún tiempo y que vive una larga y prolongada deriva hacia ninguna parte.

Es difícil hablar de la ciudad como un todo. Quito es una suma de ciudades con una limitada sinergia entre ellas: es un rompecabezas al que le faltan piezas, un mosaico urbano fragmentado. Poco tiene que ver el sur con el antiguo centro cuya frontera es el Panecillo, o el centro y el norte antiguo (semi abandonado por la pandemia y por la migración hacia los valles), con ese norte extremo que hoy contiene a Pomasqui y a San Antonio, y que en poco incluirá a Calacalí. Es innecesario referirse a Cumbayá, Puembo, Pifo y Yaruquí; esa mezcla en precario equilibrio entre urbanizaciones exclusivas, comunidades indígenas, quintas, florícolas y parcelas agrícolas. A ese heterogéneo y contradictorio conglomerado urbano, llamamos Quito: una realidad compleja.

La revocatoria del mandato del alcalde de Quito, Jorge Yunda, es una tarea urgente de la ciudad. No solo que le quedó demasiado grande el cargo, sino que su permanencia profundiza la desesperanza de una ciudad que perdió el rumbo.

Entre el sonado fracaso de la gestión municipal y la desidia ciudadana alimentada por los estragos económicos, sociales y culturales de la pandemia, medra la corrupción de las autoridades municipales en beneficio propio y de sus agnados y cognados. Yunda es la más acabada expresión del momento: llegó a la alcaldía con el voto de dos de cada diez habitantes de la ciudad. La ceguera, el oportunismo, la ambición personal de otros candidatos y fuerzas políticas, de cierto quemeimportismo de los mismos ciudadanos organizados y no organizados le sirvieron el triunfo en bandeja. Hoy se pagan las consecuencias.

La revocatoria del mandato del alcalde de Quito, Jorge Yunda, es una tarea urgente de la ciudad. No solo que le quedó demasiado grande el cargo, sino que su permanencia profundiza la desesperanza de una ciudad que perdió el rumbo hace ya algún tiempo y que vive una larga y prolongada deriva hacia ninguna parte. No se puede esperar que concluya el período para obligarlo a dejar su cargo; para entonces el daño ocasionado será irreparable. Tampoco la ciudad puede esperar a que la justicia haga su trabajo. El populismo mafioso tiene secuestrado al municipio de Quito y a la ciudad, y debe ser desalojado a través de la acción de sus ciudadanos. Si en el pasado una iniciativa de revocatoria del mandato fracasó, hoy las condiciones han cambiado. La ciudad no tiene futuro mientras Yunda siga en el cargo. ¡Fuera Yunda, fuera! Es el grito que deberá rasgar el silencio de la noche quiteña.

[PANAL DE IDEAS]

Alexis Oviedo
Juan Carlos Calderón
Rodrigo Tenorio Ambrossi
Consuelo Albornoz Tinajero
Luis Córdova-Alarcón
Diego Chimbo Villacorte
Giovanni Carrión Cevallos
Patricio Moncayo
Alfredo Espinosa Rodríguez

[RELA CIONA DAS]

El uso de lo público como feudo privado
Consuelo Albornoz Tinajero
Quito corrupta
Juan Cuvi
Pabel Muñoz y el culto a la cleptocracia
Fernando López Milán
La "viveza criolla" en la asignación de oficinas de los concejales de Quito
Redacción Plan V
Nuevos rostros y ex funcionarios correístas en el gabinete de Pabel Muñoz
Redacción Plan V
GALERÍA
Salvoconducto 21: Yunda: tarea pendiente de Quito
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

CAF reconoce a Inty Grønneberg entre los 21 líderes influyentes del planeta
Redacción Plan V
Asamblea: las agendas pendientes en las 15 comisiones legislativas
Fermín Vaca S. y Manuel Novik
Existe alta infiltración del crimen organizado en el Estado ecuatoriano, revela informe oficial
Redacción Plan V
Verónica Abad se va a Israel: ¿se desactiva el conflicto con Daniel Noboa?
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

Acerca de la vida, la dignidad, el dolor y la luz de Paola Roldán: el Caso 67-23-IN
Redacción Plan V
¿Quiénes editaron el libro de Guillermo Lasso?
Redacción Plan V
El gran reparto
Gustavo Isch
Así quedó el mapa del poder en el Ecuador al asumir Daniel Noboa
Fermín Vaca Santacruz