Back to top
9 de Octubre del 2022
Ideas
Lectura: 8 minutos
9 de Octubre del 2022
Carlos Arcos Cabrera

Escritor

Salvoconducto 41: Breviarios de Galo Galarza
0
Cuando Galo Galarza se refiere a la situación actual de Nicaragua no puede ocultar una mezcla de rabia, desesperanza, pena. No se explica cómo un proceso político preñado de expectativas prometedoras, concluyó en una dictadura, la de la pareja Ortega-Murillo, que reproduce la ignominia del pasado.

1.
Galo Galarza visitó Bahía de Caráquez el 28 de septiembre
para presentar su reciente libro Breviarios: diarios/memorias/libros (Editorial Eskeletra, 2022). Lo hizo ante un público atento y cálido que llenó la sala del Museo de la ciudad. Galo Galarza es diplomático retirado, novelista, lector avezado y observador atento de los dramas del mundo en que vivimos.

Breviarios reúnen notas escritas entre octubre del 2014 y marzo del 2022. Son, en su mayoría (con la excepción de las presentaciones de libros, su intervención en algún acto cultural o artículos escritos para revistas o libros) textos publicados en Facebook: textos breves, apasionados, profundos, irónicos, críticos y crípticos, en algunos casos cargados de tristeza, nostalgia y esperanza.

Un salto arriesgado el de Galo Galarza que, felizmente, permite entregar a los lectores una bitácora de la vida profesional e intelectual del autor, sin que aquellas notas pierdan interés. No siempre esto sucede. Más de un periodista se lanza a la aventura de publicar un libro que recopila las columnas de opinión escritas durante años. He intentado leer esos libros y confieso que opiniones que en su tiempo provocaron debates o despertaron interés, se han convertido en algo añejo. Es un intento vano de luchar por permanecer en la memoria colectiva. No es el caso de Breviarios.

Escribir para Facebook y para otras redes sociales es en gran medida hacerlo para una fugaz lectura, para una visita instantánea y ocasional y, tal vez, para un «like». Es lo propio de esta época.

Reflexiones, noticias, comentarios, opiniones, imágenes publicadas en redes sociales son rápidamente sepultadas por la avalancha de lo nuevo: inconmensurable y de caótica diversidad. La premura de la actualidad termina cultivando la desmemoria y el olvido. Octavio Paz en el ensayo Los hijos del limo se refirió a la tradición de la vanguardia y intuyó lo que ahora sucede. Las rupturas provocadas por las vanguardias literarias, fueron rápidamente sepultadas por nuevas vanguardias y nuevas rupturas.

Finalmente, el concepto mismo de vanguardia ha caído en desuso. Pero lo que llevaba años o décadas en el mundo literario, hoy ―en medio del mundo virtual de las redes, más real que la misma realidad―, sucede en instantes. Para ganancia de sus lectores, Galo Galarza asumió el riesgo de dar a los evanescentes textos virtuales de Facebook, una nueva vida en papel.

2.
Los ejes de reflexión de Breviarios son varios
: los grandes motivos de la escritura, los libros y la literatura, bajo el título de Libromanía; su experiencia como diplomático y su visión del mundo actual.

El libro inicia con una nota conmovedora bajo el título Linfomanía. El autor compartió con sus seguidores de Facebook un acontecimiento que, en sus palabras, le cambió la vida: un cáncer linfático y la quimioterapia siguiente. Es sorprendente el tono optimista con que afronta los hechos, la confianza en la ciencia y en el futuro. Son confesiones íntimas sobre una situación por la que atraviesan miles de personas.  Creo que se requiere de mucho valor para compartirlas. 

La relación de Galo Galarza con la literatura se da en su doble condición de novelista y diplomático. Por los Breviarios, además de los autores clásicos, desfilan los nombres de famosos, no tan famosos y, en algunos casos, desconocidos escritores iberoamericanos y del mundo. La literatura ecuatoriana tiene un peso muy importante en sus reflexiones. Para alcanzar la amplia erudición literaria, Galarza desechó, para bien, uno de los consejos del estoico emperador romano Marco Aurelio: «La sed de libros échala a un lado, para que no mueras refunfuñando, sino verdaderamente reconciliado y agradecido de corazón a los dioses».

Cuando Galo Galarza se refiere a la situación actual de Nicaragua no puede ocultar una mezcla de rabia, desesperanza, pena. No se explica cómo un proceso político preñado de expectativas prometedoras, concluyó en una dictadura, la de la pareja Ortega-Murillo, que reproduce la ignominia del pasado

En Ecuador se han conjugado de buena forma literatura y diplomacia: Benjamín Carrión, Gonzalo Zaldumbide, Jorge Carrera Andrade, Alfredo Pareja Diezcanseco, Jorge Icaza en la desaparecida URSS, Francisco Proaño Arandi y el mismo Galo Galarza, entre otros. Cómo embajador en Uruguay logró que Ecuador fuera el país invitado a la Feria Internacional del Libro en Montevideo. Es un hecho relevante para una literatura a la que le ha costado mucho y aún le cuesta posicionarse en lo que Pascale Casanova llama, La república universal de las letras.

Entre sus textos recomiendo Decálogo para el (la) diplomático (a)…. Es uno de los más logrados por la irónica sabiduría que contiene y que sintetiza los aprendizajes obtenidos en su larga carrera diplomática. Reproduzco dos fragmentos:

1. Deberá saber leer y escribir. Así de simple y complejo…

9. Deberá tener como religión al Ecuador, tal como lo decía Vicente Rocafuerte, el primer presidente ecuatoriano…

El Decálogo debería ser lectura obligatoria para diplomáticos, aprendices de diplomáticos y no diplomáticos pero que toman decisiones que inciden en las relaciones del país con el mundo.

3.
Nicaragua desempeñó un papel crucial
en la carrera diplomática de Galo Galarza: fue su primera misión cuando apenas había terminado sus estudios en la Católica de Quito. Nicaragua vivía la eufórica esperanza de una revolución triunfante que no solo liquidó una dictadura familiar que dominó durante décadas, sino que era la promesa de un socialismo renovado, al menos eso era lo que se creía.

Esa experiencia marcó sus anhelos políticos al igual que el de muchos hombres y mujeres en América Latina. Allí conoció a los sandinistas, a Ortega y Murillo, a dirigentes como Rosa María Téllez, al entonces vicepresidente, el escritor Sergio Ramírez, al sacerdote poeta, Ernesto Cardenal y a otros tantos. Pero el sandinismo, o parte de él, mutó y la tiranía afloró nuevamente. El huevo de la serpiente estaba en su interior (me apropio del título de la película de I. Bergman).

Cuando Galo Galarza se refiere a la situación actual de Nicaragua no puede ocultar una mezcla de rabia, desesperanza, pena. No se explica cómo un proceso político preñado de expectativas prometedoras, concluyó en una dictadura, la de la pareja Ortega-Murillo, que reproduce la ignominia del pasado, que ha vuelto sus armas contra el pueblo que con enorme sacrificio les condujo al poder, que encarcela a sus antiguos camaradas como Rosa María Téllez y otros de su talla; que ha conducido al exilio a Sergio Ramírez, al igual que a miles de nicaragüenses.

Ernesto Cardenal, el poeta nicaragüense, murió decepcionado del rumbo que había tomado el régimen y convertido en uno de sus críticos más radicales. «Los que ahora gobiernan llamándose sandinistas, no lo son» sentenció antes de morir. Hoy, la obligación moral y política es pedir la libertad de los presos políticos en Nicaragua, es el mensaje final de Galo Galarza.

[PANAL DE IDEAS]

Luis Córdova-Alarcón
Jorge Peñafiel C.
Giovanni Carrión Cevallos
Rodrigo Tenorio Ambrossi
Patricio Moncayo
Fernando López Milán
Natalia Sierra
Julian Estrella López
Alexis Oviedo

[RELA CIONA DAS]

Los nuevos desafíos de la política exterior ecuatoriana hasta 2040
Redacción Plan V
Salvoconducto 42: Los dilemas de Bahía de Caráquez
Carlos Arcos Cabrera
Salvoconducto 40: reflexiones sobre dos ruedas (III)
Carlos Arcos Cabrera
Los diálogos de política exterior debatieron sobre cuatro ejes
Redacción Plan V
Salvoconducto 39: Reflexiones sobre dos ruedas (II)
Carlos Arcos Cabrera
GALERÍA
Salvoconducto 41: Breviarios de Galo Galarza
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Contrato con las telefónicas: el Gobierno, sin señal
Redacción Plan V
La salud menstrual en mujeres deportistas: una preocupación urgente en Ecuador
Martina Palacios y María José Zabala
La reputación y el apellido de Lasso se cuidaron a través de un contrato firmado en EEUU
Miami Herald, OCCRP y Plan V
Durante 6 años, el ‘Gato’ Farfán lavó dinero a través de bananeras y camaroneras
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

La reputación y el apellido de Lasso se cuidaron a través de un contrato firmado en EEUU
Miami Herald, OCCRP y Plan V
La revolución malograda: el libro que descubre el corazón del poder correísta
Redacción Plan V
La Posta, La Historia y Guayaquil News en curso de colisión
Redacción Plan V
MINUTO A MINUTO: ELECCIONES EXPRÉS 2023
Redacción Plan V