Back to top
17 de Septiembre del 2020
Ideas
Lectura: 5 minutos
17 de Septiembre del 2020
Carlos Arcos Cabrera

Escritor

Salvoconducto 7 (Benjamín Carrión: A vuelo de Pájaro)
0
El libro del Pájaro, antes que «un viaje por la vida de Benjamín Carrión» es un viaje por los recuerdos que el Pájaro tiene de este insigne personaje y de la recuperación de momentos especiales de su vida.

—La ilusión no se come —dijo ella.

—No se come, pero alimenta —replicó el coronel.

Con este diálogo concluye Pasiones de un hombre bueno: un viaje por la vida de Benjamín Carrión (Quito, Ediciones El Nido, 2020), de Francisco Febres Cordero, el Pájaro. Sí, la ilusión no se come, pero alimenta la pasión por la vida ¿Qué poderosas ilusiones guiaron la vida intelectual de Benjamín Carrión? Podemos mencionar por lo menos dos: una primera, la profunda identificación con los destinos del país luego de la gran crisis nacional del 41, ocasionada por la derrota militar y la firma del Protocolo de Río de Janeiro y que se sintetizó en la frase «Volver a tener patria». La segunda, inseparable de la primera, era que no se trataba de una patria en el sentido tradicional del término, una patria de patrioteros, un nacionalismo barato, sino una expresión cultural, científica, moral, espiritual y también económica, que fuera reconocida y respetada en el contexto de las naciones: una potencia cultural, que se valiera por sí misma, por su singularidad.

Las ilusiones de Carrión fueron lo suficientemente poderosas para que, con la lucidez que caracteriza a su pensamiento, Fernando Tinajero, calificara el siglo XX como el siglo de Carrión. Más allá de las inevitables, rupturas, disputas, debates, celos provincianos y más, Carrión se erigió como la figura intelectual por excelencia de Ecuador, aún después de su muerte, en marzo de 1979.

El libro del Pájaro, antes que «un viaje por la vida de Benjamín Carrión»  es un viaje por los recuerdos que el Pájaro tiene de este insigne personaje y de la recuperación de momentos especiales de su vida

El libro del Pájaro —una muy bonita edición de tapas duras, un diseño atractivo, que en la contraportada posterior lleva un sobre con fotografías— antes que «un viaje por la vida de Benjamín Carrión» —pues no se trata en sentido estricto de una biografía— es un viaje por los recuerdos que el Pájaro tiene de este insigne personaje y de la recuperación de momentos especiales de su vida, como la fundación de la Casa de la Cultura, la relación con pensadores de la talla de Unamuno, Vasconcelos, escritores como Miguel Ángel Asturias y también con el mundo intelectual y artístico local, así como la vida en familia.

Tampoco es una historia intelectual. No es ni lo uno ni lo otro y, en consecuencia, libra al lector del farragoso sistema de citas académicas y referencias bibliográficas que matan la lectura y la escritura. Y eso es un logro. Sin capítulos, sin una cronología, sino armado en una especie de notas, como breves reflexiones, recuerdos, reconstrucción de momentos en que se reitera la gran capacidad narrativa del Pájaro, el libro atrapa al lector y logra crear una grata cercanía con el personaje más allá de la admiración o de la crítica que pueda despertar su obra o su trayectoria como político o como el gran gestor de la cultura que fue.

Nadie lo podía haber hecho mejor que el Pájaro. No solo por la cercanía a Benjamín Carrión, sino por su probado oficio. El sabio ignorado (Penguin Random House, 2016), sobre Jacinto Jijón y Caamaño, fue un aporte significativo para conocer al arqueólogo, historiador y teórico de la política conservadora: erudito como pocos, mecenas que permitió que Camilo Egas pintara una serie de cuadros únicos sobre el mundo indígena, en las antípodas del indigenismo, que se exhibía en su biblioteca de La Circasiana; políglota al que la arqueología y el conocimiento de los pueblos ancestrales de Ecuador le deben mucho. No puedo dejar de señalar El duro oficio: vida del escritor Alfredo Pareja Diezcanseco (Municipio de Quito, 1989), que constituye el mejor aporte para el conocimiento de uno de los destacados escritores ecuatorianos de la primera mitad del siglo XX.

«La ilusión no se come, pero alimenta» es el secreto del libro del Pájaro sobre Benjamín Carrión.

GALERÍA
Salvoconducto 7 (Benjamín Carrión: A vuelo de Pájaro)
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Estas son las zonas con la peor calidad de aire en Quito
Manuel Novik
Los secretos de la deuda con China salen a la luz
Redacción Plan V
Consumidores de droga: ¿cárcel o rehabilitación?
Mariana Neira
Guarderas apunta a anular la elección de Wilman Terán, presidente de la Judicatura
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

Acerca de la vida, la dignidad, el dolor y la luz de Paola Roldán: el Caso 67-23-IN
Redacción Plan V
¿Quiénes editaron el libro de Guillermo Lasso?
Redacción Plan V
El gran reparto
Gustavo Isch
Así quedó el mapa del poder en el Ecuador al asumir Daniel Noboa
Fermín Vaca Santacruz