Back to top
24 de Junio del 2021
Ideas
Lectura: 4 minutos
24 de Junio del 2021
Carlos Rivera

Economista, catedrático de la Universidad de Cuenca. 

Se viene una reforma tributaria
0
Se debe recordar que los manuales de economía nos enseñan que los objetivos de redistribución no se lo hacen con la política tributaria, que se debe concentrar en favorecer el crecimiento económico, sino fundamentalmente con el gasto social, que ha demostrado ser más eficiente para llegar a los más pobres.

Ya sea por el deterioro de las cuentas fiscales y la factura de tantos años de farra que no podemos dejar de pagar y que se refleja en un saldo de deuda publica bastante elevado para una economía como la ecuatoriana, o por las altas necesidades sociales amplificadas por efecto de la pandemia o porque una mayor cohesión social que evite los estallidos sociales de octubre 2019, requiere de un Estado más grande, lo concreto es que se ha ido estableciendo la idea de que la recaudación tributaria debe aumentar.

¿Cuánto más? Si nos anclamos en las demandas de gasto, no hay límite. Así, la generosidad en materia de gastos de ciertos asambleístas es de terror, por lo que una manera de ponerle un marco al debate es preguntarse cuánto es posible recaudar. Hasta ahora, el análisis apunta a no más de 3 o 4 puntos del PIB por año, asumiendo que no se hará ajustes por el gasto. Por eso, no es trivial preguntarse de dónde va a salir la plata.

Se debe recordar que los manuales de economía nos enseñan que los objetivos de redistribución no se lo hacen con la política tributaria, que se debe concentrar en favorecer el crecimiento económico, sino fundamentalmente con el gasto social, que ha demostrado ser más eficiente para llegar a los más pobres.

Vamos por partes. La evasión y las exenciones es algo sobre lo cual hay que trabajar, pero apostar a que todos los puntos del PIB antes citados serán mediante esta fácil recaudación es bastante discutible. De su lado, los impuestos corporativos no son bajos, y en una coyuntura que deberíamos aprovechar los factores expulsores del capital en nuestros vecinos Colombia, Perú y Chile, es difícil subirlos sin afectar la actividad económica. Un impuesto a los altos patrimonios por una sola vez no genera ingresos permanentes y por tanto no resuelve los problemas de fondo del fisco que son gastos permanentes más que ingresos permanentes, y un impuesto patrimonial permanente tiene el problema de un mundo de capitales movibles. Por su parte, los impuestos a las personas en Ecuador recaudan mucho menos que en países de la OCDE y hay espacio para mejorar la recaudación, ya que en Ecuador se comienza a pagar desde un ingreso relativo más alto. La pregunta es cuán viable es políticamente hacerlo en la actualidad.

Sin ni siquiera cuestionar la necesidad de mayores recursos, ni las buenas intenciones del actual gobierno, abonando para el debate académico, se debe que recordar que los manuales de economía nos enseñan que los objetivos de redistribución no se lo hacen con la política tributaria, que se debe concentrar en favorecer el crecimiento económico, sino fundamentalmente con el gasto social, que ha demostrado ser más eficiente para llegar a los más pobres; de la misma forma que las propuestas de impuestos progresivos para despojar el capital de la burguesía de los inspiradores del socialismo Marx y Engels en la mismísima ex Europa socialista fueron sustituidos por impuestos del tipo “flat tax” con aplicación solamente a la distribución de utilidades, incentivando brutalmente la reinversión, que les permitió alcanzar excepcionales tasas de crecimiento en su momento y a la postre, una mayor recaudación de impuestos.

[PANAL DE IDEAS]

Pablo Piedra Vivar
Juan Carlos Calderón
Patricio Moncayo
Gabriel Hidalgo Andrade
Marko Antonio Naranjo J.
Fernando López Milán
Alfredo Espinosa Rodríguez
María Amelia Espinosa Cordero
Giovanni Carrión Cevallos
Luis Córdova-Alarcón

[RELA CIONA DAS]

¿Rugen los motores?
Giovanni Carrión Cevallos
Solo una de cada tres de personas mayores de 40 años tiene empleo formal en el Ecuador
Redacción Plan V
La verdadera tragedia que aqueja al Ecuador
Carlos Rivera
Navegando en aguas tumultuosas
Carlos Rivera
La deuda eterna
Giovanni Carrión Cevallos
GALERÍA
Se viene una reforma tributaria
 
1


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Ecuador puede llegar al récord de 7.000 asesinatos a fines de este año
Redacción Plan V
Las investigaciones sobre el crimen de Fernando Villavicencio avanzan en reserva y a contrarreloj
Redacción Plan V
Breves notas para un Ecuador sin rumbo: un paso adelante y dos pasos atrás
Daniel Zambrano
Las cuentas que no cuadran del impuesto a las botellas plásticas (primera parte)
Susana Morán

[MÁS LEÍ DAS]

Freddy Rivera: la sociedad está sitiada por una corporación criminal, pública y privada
Juan Carlos Calderón
El celular de Rubén Cherres contiene más de 7.000 archivos
Redacción Plan V
Paulina Tamayo: no hay límite ni edad para cumplir los sueños
Gabriela Muñoz
Durán: ¿quiénes son los dueños del agua?
Alianza periodística InvestigacionDuran.ec